Ahora toca ir a ese capítulo romántico y nostálgico del fútbol de antaño: la era del transistor, cuando los goles se narraban, ni por asomo se veían; y el fútbol era pura imaginación, oreja afinada y un aparato con pilas que pesaba más que un niño de 5 años.
El tiempo perdido
¡Ay, el tiempo perdido! El noble arte del balompié ha pasado de ser una picardía ocasional a una pura estrategia táctica
Camisetas y balón: del barro épico a la era “smart”
Del fútbol de tela rasposa y balones como piedras, al fútbol de tecnología y “traje de Iron Man”. Cambió el material… y cambió el cuento
Los porteros: de parar balones a dar asistencias
La portería sigue siendo la zona más ingrata del fútbol: una sola pifia borra 93 minutos de gloria.
Botas
De la trinchera al escaparate: la evolución de las botas de fútbol del cuero curtido a la “segunda piel” aeroespacial.
Posiciones
Atrás han quedado aquellos momentos donde las estrategias se gritaban con un boli Bic, un folio y una pizarra de toda la vida (las Vileda ya eran versión 2.0) con 8.000 líneas mal trazadas.
Los álbumes de cromos de la Liga. Una misión de vida
Completar un álbum de cromos fue, para muchos, una odisea iniciática: mercado de trueque, regateo y ética infantil en estado puro. Hoy, en cambio, se ha vuelto checklist pagada. ¿Qué perdimos por el camino?
EQUIPACIONES Y DORSALES. De la lógica a la locura fashion
El dorsal era tu carta de identidad futbolística. Si eras el 7, jugabas como tal. Punto
¿Profesión?: Madre
MADRE es la profesión que, sin currículum oficial, cubre todos los oficios del mundo y despliega —de serie— las llamadas habilidades blandas:
Propinas: el impuesto revolucionario, voluntario y ¿necesario? que todos olvidamos que también es un impuesto. ¿Servicio excelente o mercado de favores?
«Es cierto que la propina es casi como un bonus mensual, porque entre bebidas, platos y demás, la cuenta final ya no depende solo del esfuerzo, sino de cuánta empatía se pueda arrancar antes del cierre de la caja».
Cuando las vacaciones no son para descansar sino para salir del entorno habitual: estresado de las mismas, de las post-vacaciones y del período previo
El estrés es una reacción psicológica y física ante las exigencias de la vida. No te las impongas tú mismo motu proprio
Cuando el EMPRENDEDURISMO se convierte en EMPRENDEDURÍSIMO
Emprender está de moda, pero el 60% de los negocios fracasan antes de 5 años. Descubre los errores clave y cómo evitar caer en el “emprendedurísimo”.
Misma ubicación, distinta perspectiva…La botella: ¿medio llena o medio vacía? ¿Eres un Calimero?
¿Tienes el síndrome de Calimero y la ves medio vacía, crees en los Reyes Magos y que se llenará por arte de magia, o te reinventas buscando alternativas para que el cliente pague por la percepción y no por el coste mismo?
El mono, cuando se bajó del árbol, lo primero que hizo fue hacerse calderero. O gerente…
Minusvalorar el trabajo ajeno —como has hecho en este caso, y no es la primera vez que lo haces— demuestra tu nulo, o escaso, conocimiento del mercado, lo que puede llegar a crear ambientes tóxicos y poco productivos.
Gestión o congestión del tiempo
Hoy hablaré de un tema muy en boga y que nos toca a todos en algún momento de nuestra vida: La Gestión del Tiempo.
La leyenda del pleno empleo… y otras criaturas mitológicas
Tras el saludo protocolario y los chascarrillos de rigor, alguien lanzó la bomba: “¿Y vosotros, cómo vais de trabajo?”. Silencio breve. Y después, la revelación: todos, de una u otra manera, estaban “ocupados”. ¿Pleno empleo? Pues eso parecía.















