El Gobierno regional de Adrián Barbón, con Alejandro Calvo al frente de la cartera de infraestructuras, ha dictado el compás: la plataforma por la supresión del peaje como bandera común. Y en esa música de fondo, el PP asturiano no baila, se deja llevar.
Peaje del Huerna. Un circo de intenciones sin tino
La síntesis política es clara: el Peaje del Huerna se cargó a deuda privada y esa y sólo esa es la razón por la que hay un peaje: que es como se paga la deuda; sin embargo, el gobierno de Aznar hizo la A-8 con cargo a los PGE y por eso no hay peaje.
Duro Felguera: un plan que evita el concurso y que compra semanas
Digámoslo claro: el plan de reestructuración de Duro Felguera no es una brújula para diez años; es un paraguas para cuando escampa
Rafa González: del debate a los hechos. Audio radiofónico.
Rafa González, en Radio Intereconomía Asturias, centró su comentario del 23 de este mes en Adrián Barbón y el debate de orientación política en la Junta. Admitió que, en lo personal, el presidente es cercano y afable, pero recordó que esa impresión no sustituye una evaluación rigurosa de su gestión.
Asturias, ausente en su propio Parlamento
La Asturias real —industrial, agraria y de PYMES y autónomos— quedó fuera del debate: hubo gestos, hubo poses, pero no hubo gobierno. Tampoco representantes
La prensa oficialista: Financiación política en La Nueva España y El Comercio
La financiación gubernamental es decisiva a la hora de modular la información de los grandes medios en Asturias. Más intensa en La Nueva España que en El Comercio. Visible en los anuncios a página completa. Invisible en los contratos de productoras audiovisuales que trabajan para la RTPA.
Arcelor: las promesas de los gobernantes que el viento se lleva
Las palabras biensonantes de Adrián Barbón y Teresa Ribera sobre el futuro de la siderurgia se han topado con la crudeza de ArcelorMittal: su situación en Asturias es ya “insostenible”.
Asturias primero. Escribano, después.
Cuando una “estrategia industrial” se pliega a la agenda de una sola empresa, deja de ser política pública para convertirse en gestión de expectativas ajenas. Si es industria deberá haber reglas; si es falsa promesa, bastará la foto.
Crispar
La crispación se ha convertido en la mejor y más rentable herramienta política del partido que manda en el Gobierno, porque, efectivamente, funciona.
Covadonga: latido del corazón asturiano (y algo más)
A dato antiguo, efecto nuevo, porque, mal que le pese a Barbón, el símbolo se renueva cada vez que la política intenta domesticarlo.
Comisión del caso Cerredo: sumisión de los nombrados por el PSOE; honestidad de los funcionarios transparentes
Cerredo no es un simple “accidente” con firma en la meteorología del azar. Es el resultado de un fracaso inducido: una cadena de decisiones políticas, controles flojos y una comisión parlamentaria diseñada para parecer escrutinio sin serlo.
La industria asturiana entre la técnica y la política de salón
La industria asturiana no necesita tuits airados ni tecnicismos de escaparate: necesita estrategia, inversión y prioridades claras.
Adrián Barbón deja a nuestros abuelos sin misa de Covadonga
La TPA no retransmitirá la misa más importante del año para todos los asturianos
Sánchez en Degaña: los hidroaviones y el bosque que arde. ¿Gestión o escenografía?
A Degaña, donde el humo aún se agarraba a las laderas y las sirenas dibujaban una banda sonora de urgencia, llegó Pedro Sánchez.
Y con él —oh casualidad tan previsible que casi se ofende— aparecieron por fin los hidroaviones
Incendiarios constitucionalistas
Se excusa el poder ejecutivo y su banda de palmeros (a sueldo o voluntarios espontáneos) recordando que la Constitución concede a las CC. AA. competencias en determinadas cuestiones y que si no lo piden, nada pueden hacer
Adrián Barbón pierde el norte y lo encuentra en Palestina
El gesto de Adrián Barbón en el Descenso del Sella que muestra una imparable decadencia