El peaje del Huerna no se eliminará por milagro ni por decreto, sino por metodología. Por rigor, por estrategia y por sentido del Estado para paliar las desigualdades interterritoriales.
Oviedo y la eterna espera por la Ronda Norte
En octubre de 2000, el entonces ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos incluyó la Ronda Norte en los Presupuestos Generales del Estado de 2001, posibilitando el estudio informativo del trazado. En 2003, la infraestructura quedó incorporada al catálogo de carreteras del Estado (Real Decreto 1231/2003), también firmado por Álvarez-Cascos, y ese mismo año se solicitó la Declaración de Impacto Ambiental.
Un Socaire brillante
Gonzalo Botas nos entrega esta semana un capítulo inmejorable de su espacio Al Socaire de la Arbosa en Radio Intereconomía de Asturias
TPA y nuestro artículo sobre el peaje del Huerna: rigor para la televisión pública
La obligación de cualquier medio público es informar con rigor, sin omitir fuentes, autorías completas ni antecedentes que alteran el sentido de lo dicho
Peaje del Huerna. Un circo de intenciones sin tino
La síntesis política es clara: el Peaje del Huerna se cargó a deuda privada y esa y sólo esa es la razón por la que hay un peaje: que es como se paga la deuda; sin embargo, el gobierno de Aznar hizo la A-8 con cargo a los PGE y por eso no hay peaje.
Escribano fuerza a la semipública Indra a pagar de 500 a 700 millones más por su propia empresa
Ángel Escribano, presidente de la semipública Indra, ha decidido que la compañía que administra debe comprar su propia empresa privada, EM&E (Escribano Mechanical & Engineering), a un precio inflado
Radiografía de la decadencia de Asturias
Amigos lectores, esta es la crónica documentada, de un viaje virtual por la Cornisa Cantábrica escrutando las diferencias negativas de Asturias que se agrandan año tras año, a la vista de todos
Encuesta electoral para Asturias: Barbón avanzaría sin ganar y Queipo ganaría sin avanzar
La derecha asturiana podría acabar gobernando.No por mérito propio, claro está. Ni por un salto electoral, ni por una estrategia brillante, ni mucho menos por haber entendido Asturias. No
Cristóbal Montoro, sus cómplices asturianos, Santiago y Rogelio Menéndez, y cómo se agredió a Asturias
En la maquinaria del Estado, algunos engranajes no solo giran: crujen. Y entre 2011 y 2018, uno de los que más chirriaba —con ritmo marcial y una eficacia casi lírica— era el de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda por gracia de Rajoy y voluntad propia
Peaje del Huerna: la prórroga fue sensata y la farsa político-jurídica empezó después
Quienes hoy intentan presentar aquella prórroga como un acto oscuro o jurídicamente dudoso, deberían informarse sobre cómo funcionaban los procedimientos internos del Gobierno de España. Nosotros no improvisábamos normas ni sorteábamos filtros.
La vía torcida de Isabel Pardo de Vera. Imputada en la trama Koldo quien blindó el aislamiento ferroviario de Asturias
A Isabel Pardo de Vera no solo la ha alcanzado la justicia. También la ha alcanzado la historia
Asturias será una isla ferroviaria en cinco años: los ingenieros alertan y Álvarez-Cascos lo advirtió con tiempo
Es la condena a una irrelevancia ferroviaria crónica, justo cuando el resto de Europa —y buena parte de España— avanza hacia una interoperabilidad que permite a las mercancías salir de un puerto en Galicia y llegar a Rotterdam sin cambiar de vía. Asturias, si nadie lo impide, quedará fuera de esa red
El Cardenal Osoro y la Basílica del Sagrado Corazón de Gijón
Con el motivo del I Centenario de La Iglesiona, deseo recordar hoy al Cardenal, Monseñor D. Carlos Osoro, a quien los gijoneses le debemos una enorme gratitud por sus desvelos, que son de justicia recordar y reiterar en esta efeméride.
Sergio Marqués, el homenaje útil. PSOE y PP coinciden… por razones distintas
Treinta años después de la victoria del Partido Popular en Asturias, siendo Álvarez-Cascos Secretario General y líder de facto del mismo, quien fue candidato y Presidente por ello, Sergio Marqués, volvió a escena.
La Justicia ha vuelto a brillar en Asturias
Desde que conocimos la sentencia absolutoria no dejo de preguntarme ¿quién y como se repara el daño causado?
Cuando el que acusa se esconde detrás del fiscal
El artículo de Ignacio Arias, exletrado de la Junta General del Principado de Asturias, titulado “Y Cascos volvió a ganar” (ver al final), es un ejercicio de claridad jurídica y valentía cívica