Asturias Liberal > Aportaciones > En Defensa de la Verdad > Blindados y “blindajes” desde el poder: el ascenso de los Escribano y la batalla por Indra y Santa Bárbara

El ascenso bien apuntalado

Ángel Escribano no es solo presidente de EM&E ni segundo accionista de Indra. Es, por decirlo con claridad meridiana, el símbolo más pulido del capitalismo de cercanía que ha florecido bajo el actual inquilino de la Moncloa. En un mundo bastante más deseable, un empresario que toma posiciones en una tecnológica puntera y propone su integración sería bienvenido como ejemplo de iniciativa. En el presente en marcha, cuando esa operación implica valoraciones por encima de los mil millones de euros, se solapa con contratos estatales de miles de millones y se cuece en la cocina del poder, hay que afinar la vista. O afilar la pluma.

La familia Escribano

Entró en Indra en 2023 y ha ido subiendo posiciones hasta alcanzar un nada desdeñable 14,3%, justo detrás de la SEPI. En paralelo, la empresa ha sido colocada estratégicamente como proveedora clave en Defensa, en plena carrera europea de rearme, y ahora negocia su fusión con la joya tecnológica del Estado.

¿Todo legal? Sí, de momento. ¿Todo legítimo? Solo si no hay trato de favor ni derivación de recursos públicos para beneficiar al inversor cercano

Y aquí empiezan las sombras

Con la patria como pretexto, el Gobierno ha anunciado más de 6.000 millones para reforzar el músculo industrial de Defensa. Pero esa musculatura no se distribuye según la eficiencia productiva, sino más bien según la anatomía electoral del PSOE. Mientras Santa Bárbara Sistemas en Trubia ha demostrado capacidad sobrada —producción del blindado 8×8 Dragón, contratos con Letonia, montaje de más de 300 vehículos—, el plan de los Escribano parece pretender absorber esa excelencia asturiana y trasladar su valor a otra coordenada geográfica: Andalucía.

La excusa: el corredor de La Carisa, una infraestructura todavía en proyecto, que serviría como coartada logística para deslocalizar parte de la producción hacia el sur. El objetivo: consolidar una base industrial en tierras donde el PSOE ha perdido fuelle y quiere recuperar músculo. La ecuación es sencilla: si un bastión tecnológico puede convertirse en punta de lanza política, la patria puede esperar. Asturias, más. Y Adrián Barbón quedará para gestionar lo que no supo defender

El problema no es que Escribano crezca

El problema es que su crecimiento no responde solo a lógica empresarial, sino a una estrategia de poder que confunde la colaboración público-privada con la cooperación de amiguetes.

Ni la fusión con Indra es imprescindible para alcanzar los objetivos de rearme, ni la vía de EM&E es la única ruta viable. La alternativa ya se ha presentado.

General Dynamics contraataca

La americana General Dynamics, propietaria de Santa Bárbara, ha contraatacado con una propuesta clara: crear una plataforma tecnológica en Asturias, usando como base el músculo ya existente en Trubia. Lo haría de la mano del consorcio Tess Defence (Indra, EM&E, Santa Bárbara y Sapa Placencia), pero con una premisa diferente: mantener el centro de gravedad donde está la capacidad productiva real, no donde conviene electoralmente. Es decir, la de Asturias, en Asturias.

No se trata de levantar castillos en el aire ni de dibujar mapas en función del CIS. Se trata de aprovechar lo que ya funciona y exportarlo. De hecho, el plan de General Dynamics incluye exportar blindados desde Asturias al conjunto de la UE y la OTAN, consolidando una referencia internacional desde el norte, no desde los despachos.

Indra, mientras tanto, ha anunciado la creación de una filial específica, Indra Land Vehicles, y mantiene su centro tecnológico en Gijón. Pero la presión para cerrar la fusión con Escribano amenaza con desviar ese impulso hacia una concentración de poder que desvirtúe el equilibrio del ecosistema de Defensa.

Epílogo con coraza

Todo esto ocurre con KPMG elaborando la auditoría previa (análisis profundo de la situación financiera, legal y operativa de una empresa antes de una posible fusión o adquisición), y el consejo de administración de Indra citado para el 30 de abril. Si la operación se eleva ese día, los Escribano deberán inhibirse por conflicto de intereses.

Pero el verdadero conflicto es más amplio y más profundo: ¿quién blinda a España cuando se blindan negocios con el escudo de la patria? ¿Quién blinda a Asturias cuando se desarma su alma industrial?

Las preguntas están lanzadas. Y el ruido de oruga no siempre viene del frente. A veces, retumba desde los sótanos del poder.

FUENTES:

https://www.expansion.com/empresas/2025/04/24/680a6c60e5fdea53028b4584.html

https://www.abc.es/economia/general-dynamics-propondra-indra-alianza-producir-blindados-20250423215627-nt.html

Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.