El precio de la ingenuidad jurídica
Spielmann, el jurista refinado que hoy avala la amnistía, es el mismo presidente de Estrasburgo que abrió la puerta de la cárcel a una de las terroristas más sangrientas de ETA.
Spielmann, el jurista refinado que hoy avala la amnistía, es el mismo presidente de Estrasburgo que abrió la puerta de la cárcel a una de las terroristas más sangrientas de ETA.
Leer másLa España de 2025 es la más conservadora desde 1978, y no por un capricho momentáneo de las encuestas, sino por un giro profundo —demográfico, económico, cultural— que se está incrustando en la estructura misma del país.
Leer másLa ejecución de los avales por parte de Sonelgaz devuelve a Duro Felguera a la zona de turbulencia: la provisión genérica de 99 millones ofrece cierto colchón contable, pero no evita el impacto real sobre caja y reputación.
Leer másEl cuento de la invencibilidad de Sánchez, su famosa resiliencia, es sin lugar a dudas el mayor acierto del equipo de agitprop de PSOE-Moncloa
Leer másSpielmann, el jurista refinado que hoy avala la amnistía, es el mismo presidente de Estrasburgo que abrió la puerta de la cárcel a una de las terroristas más sangrientas de ETA.
Duro Felguera ha cambiado de piel: la empresa sigue siendo asturiana y cotizada sobre el papel, pero el poder real, el capital y la estrategia apuntan cada vez más claro hacia un único centro de decisión.
Testimonio de Enrique Ramón, superviviente de la explosión de la mina de Cerredo. Y con ello, las responsabilidades administrativas y políticas del gobierno regional que encabeza Adrián Barbón.
Gonzalo Botas vuelve a firmar un audio radiofónico de los que cortan el aire.
Recordamos hoy la figura de JOSÉ LÓPEZ-MUÑIZ por justicia y porque Asturias necesita reivindicar a los visionarios que pensaron en el largo plazo, en el futuro de los asturianos, frente al espectáculo —muy distinto— que ofrecen quienes hoy nos gobiernan.
El contraste entre la Venezuela de antaño, con sus aciertos y errores, y la Venezuela que hoy padece bajo la bota del régimen madurista, es abismal y desgarrador. Las obras de unos contrastan crudamente con las ruinas que deja a su paso la actual dictadura.
Hubo un tiempo —no tan remoto— en que los árbitros eran esos héroes anónimos del silbato, a los que se trataba de Usted
Escasea el político que firma, el técnico que asume, el funcionario que reconoce el error y lo corrige. Y, por desgracia, en Asturias la responsabilidad se ha convertido en un bien más raro que la alta velocidad que pretendemos simular.
La mesa redonda no añadió nada a la inacción del Gobierno regional,
centrado en gestionar protestas y medir cada declaración para ofender lo mínimo al Gobierno de la nación.
La España de 2025 es la más conservadora desde 1978, y no por un capricho momentáneo de las encuestas, sino por un giro profundo —demográfico, económico, cultural— que se está incrustando en la estructura misma del país.
Tres trenes bastan para entender los agravios de un país: Madrid–Barcelona, Madrid–Sevilla y Madrid–Asturias.
Porque si hay una especie en peligro de extinción en el ecosistema futbolístico moderno, ésa es la del entrenador auténtico, de los de antes, de los que llevaban una libreta raída, un cigarro en la boca y un cabreo vietnamita y eterno en la cara.
Cuando Sonelgaz ejecutó los avales del proyecto Djelfa, Duro Felguera perdió algo más que 54,8 millones de euros: perdió la confianza de sus dos bancos más expuestos, Santander y Sabadell
De Europa viene lo que a Europa va. La Comisión Europea no inspecciona nuestros raíles: recibe, consolida y publica lo que España declara (MITMA). Si el tramo Oviedo–Gijón aparece como “ya adaptado”, es porque así se informó desde Madrid.
Porque, de AVE sólo tienen “Alta Velocidad Emocional (baja velocidad real)”.
Conclusión: mucha etiqueta de Alta Velocidad, poca velocidad real; promesas a toda máquina y usuarios en “Tren de la Bruja”.
La Nueva España celebra un “salto” de la industria de defensa en Asturias e incluye en ese mérito a a la futura planta de Indra en El Tallerón.