No, yo no soy de la «New Age» ni tengo el grado de «Tontuñol Avanzado»
Es que mi salud viejuna no me permite estar pendiente de “NEW AGEros” impertinentes.
Si Castilla y León —ordenada, estable, sin anomalías estadísticas— muestra un 94% de desempleo oculto sobre el declarado, la lectura nacional es inmediata: España no tiene 2,8 millones de parados, sino cerca de cinco millones. La tasa real de paro ronda el 20%.
Leer másEl plan de reestructuración de Duro Felguera ha evitado el colapso inmediato, pero abre una incógnita mayor: qué puede perder Asturias y qué puede perder el Estado después de haber puesto 120 millones encima de la mesa.
Leer másDuro Felguera ya no solo se reestructura: avanza, fase a fase, hacia un escenario probable de exclusión bursátil, con Grupo Prodi consolidando un control casi absoluto del capital y del futuro de la compañía.
Leer másDuro Felguera ha cambiado de piel: la empresa sigue siendo asturiana y cotizada sobre el papel, pero el poder real, el capital y la estrategia apuntan cada vez más claro hacia un único centro de decisión.
Leer másEs que mi salud viejuna no me permite estar pendiente de “NEW AGEros” impertinentes.
Cuanto más convierte la política a Franco en arma partidista, más crece el número de ciudadanos que empieza a mirarlo con cierta simpatía
Si Castilla y León —ordenada, estable, sin anomalías estadísticas— muestra un 94% de desempleo oculto sobre el declarado, la lectura nacional es inmediata: España no tiene 2,8 millones de parados, sino cerca de cinco millones. La tasa real de paro ronda el 20%.
La condena de Álvaro García Ortiz desnuda un deterioro institucional que no se corrige con un relevo nominal y apunta, como mayor probabilidad, a un relevo continuista en la confrontación: Ángeles Sánchez Conde, la fiscal que ha defendido amnistiar a Carles Puigdemont.
Vivienda pública en Asturias: de “Avilés Alquila” a «Alquilámoste” y quién sabe si a “Expropiámoste”
El plan de reestructuración de Duro Felguera ha evitado el colapso inmediato, pero abre una incógnita mayor: qué puede perder Asturias y qué puede perder el Estado después de haber puesto 120 millones encima de la mesa.
El «Manifiesto a la Nación» de María Corina Machado se configura como una hoja de ruta ideológica y programática que busca trazar un camino radicalmente distinto al modelo autoritario imperante que ha destruido a Venezuela
Ligas de Campeones… ¿Cinco campeones? ¿De qué? ¿Del barrio, del FIFA, del torneo de parchís del vestuario?
Los audios de Leire Díez no son una anécdota, sino un síntoma: muestran la distancia obscena entre el discurso de regeneración del PSOE y la realidad de sus pasillos, intermediarias y “manos derechas” en la sombra.
Asturias no pierde empresas porque las expulse directamente, sino porque no ofrece motivos suficientes para venir. La inversión no huye del Principado: simplemente pasa de largo.
Duro Felguera ya no solo se reestructura: avanza, fase a fase, hacia un escenario probable de exclusión bursátil, con Grupo Prodi consolidando un control casi absoluto del capital y del futuro de la compañía.
Cuando el Presidente evoca su “compromiso de sangre” para esclarecer lo ocurrido en Cerredo, quizá no imagina que el único compromiso de sangre verificable en esta historia es el que devuelve el espejo de la mina, ese espejo que no miente y que refleja, con una nitidez insoportable, la sangre de los cinco mineros muertos.
La obligación de las balizas V16 conectadas, impuesta en España a partir de 2026, se ha convertido en una de las decisiones más discutidas de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Este artículo analiza con rigor técnico y experiencia directa la comparación entre la gestión del Prestige y la DANA de Valencia, así como las responsabilidades, medidas preventivas y decisiones adoptadas.
Spielmann, el jurista refinado que hoy avala la amnistía, es el mismo presidente de Estrasburgo que abrió la puerta de la cárcel a una de las terroristas más sangrientas de ETA.
Duro Felguera ha cambiado de piel: la empresa sigue siendo asturiana y cotizada sobre el papel, pero el poder real, el capital y la estrategia apuntan cada vez más claro hacia un único centro de decisión.