
(Foto de portada: Francisco Álvarez-Cascos en su visita a la instalación de General Dynamics European Land Systems -GDELS- de la FEINDEF, Feria Internacional de la Defensa, el pasado lunes día 12 de mayo)
ARCELOR MITTAL es la proa de uno de los patines del “catamarán” de la industria asturiana —el otro patín, afortunadamente, son nuestros astilleros GONDAN y ARMON— y lleva años avisando del futuro inmediato de su deslocalización industrial en Asturias.
Por un lado, sufre la amenaza de los aranceles de Trump. Y, al mismo tiempo, la vienen empujando a la deslocalización de sus producciones españolas las tarifas eléctricas nacionales y el dumping de las importaciones chinas penalizadoras de la industria europea.
Se niega a aceptar grandes subvenciones que tiene concedidas por Gobiernos europeos como el de Pedro Sánchez para relanzar inversiones en la UE y, simultáneamente, anuncia como gran apuesta una nueva planta de acero eléctrico en Estados Unidos que no existe en España.
La Asturias que se desangra (y aplaude)
Asturias sufre la falta de estrategia industrial en estos últimos 30 años, ARCELOR MITTAL es el ejemplo más reciente de una larga lista de cierres y deslocalizaciones como (por orden alfabético):
- -ALAS ALUMINIUM,
- -ALCOA,
- -COCA-COLA ASTURIAS,
- -CRISTALERÍA ESPAÑOLA,
- -CHUPA-CHUPS,
- -DANONE,
- -EVASA,
- -NESTLÉ,
- -SODES,
- -SUZUKI,
- -TENNECO (MONROE),
- -VENTURO XXI,
- -VESUVIUS…,
Mientras, el establishment dirigente regional continúa vanagloriándose, aplaudiendo a “la mejor Asturias” y “bailando en la cubierta” de un barco que se hunde, a los compases de la música de la propaganda mediática generosamente regada con el dinero de las familias sufridoras de la desindustrialización que padecemos.
El caso Santa Bárbara: lecciones que no quieren aprender

Tenemos en estos momentos otro caso que desnuda el verdadero rostro de la ‘mangancia’ política asturiana y del nuevo intervencionismo político monclovita: es el caso de SANTA BÁRBARA SISTEMAS.
La antigua EMPRESA NACIONAL SANTA BÁRBARA, propietaria de la Fábrica de Armas de Trubia, fue privatizada en 2001 por el Gobierno del PP presidido por Aznar cuando se encontraba en estado ruinoso. Renació bajo el paraguas del gigante estadounidense General Dynamics European Land Systems (GDELS).
Hoy, Santa Bárbara no solo está saneada, sino que es la quinta empresa del sector defensa en España, con 294 millones en ventas anuales y una plantilla de 1.100 trabajadores repartidos entre Trubia, Alcalá de Guadaíra, Córdoba y Madrid.
Participa en el proyecto del blindado 8×8 Dragón, fabricando componentes críticos como el tren de rodadura, dirección, frenos y arquitectura eléctrica. Es decir, no necesita ser salvada.Pero eso no ha impedido que INDRA —con la SEPI como socio mayoritario y un Escribano de EM&E al frente— intente comprarla o se han atrevido, incluso, a proponer ‘renacionalizarla’. ¿La razón esgrimida? Crear un ‘campeón nacional de defensa’. Pero no seamos ingenuos: ‘los pájaros no maman’.
La verdadera motivación es reforzar electoralmente al PSOE en Andalucía, donde se trasladará parte de la producción para que la imagen de ‘reindustrialización’ les pueda atraer votos.Y si para eso hay que desmantelar Trubia, se desmantela.
Total, los asturianos desinformados de la verdad ya no protestan.
La trampa de la soberanía tecnológica
La verdad es que no hace falta que INDRA —con su cascarón industrial hueco— excluya a lo que ya funciona para que exista una industria de defensa española, pilotada como un ‘chiringuito’ de la defensa, gestionado como monopolio disfrazado de modernización. Y mucho menos hace falta borrar la verdadera memoria histórica de décadas de trabajo, al olor del ‘panal de rica miel’ de la fábula de Samaniego, aplicada a las anunciadas inversiones de la UE en Defensa.
Lo que hace falta es dejar de actuar como si la ‘soberanía tecnológica’ justificara el montaje de un nuevo ‘chiringuito’, y escuchar a los que llevan generaciones trabajando con acero, con precisión y… con responsabilidad.
España ya tiene músculo industrial en defensa y una base en Trubia que no requiere muletas intervencionistas.
Asturias ausente (otra vez)
Lo que está en juego ahora no es la construcción de ese músculo, sino quién se lo intenta apropiar gratuitamente. Y en esto, el Gobierno socialista ha mostrado su mano con demasiada claridad.
Para contrarrestar las malas tentaciones, en Asturias las instituciones representativas del interés general de los asturianos —Principado de Asturias y Ayuntamiento de Oviedo— deberían abrir los ojos.
Sus representantes no se han dado por enterados de las amenazas que pesan sobre la fábrica de Trubia, propiedad de SANTA BÁRBARA SISTEMAS (GDELS), para apropiarse de su tecnología, su capacidad productiva, su cartera de pedidos y su empleo altamente cualificado.
Esto es lo que verdaderamente importa y debe de preocupar al Principado y al Ayuntamiento de Oviedo, y no a terceros deseosos de eliminar su competencia.
La pregunta final
Trubia está en Asturias y pertenece al municipio de Oviedo.
Pues bien, para explicar las cosas que pasan en Asturias, no tenemos más que fijarnos en que acaba de celebrarse en IFEMA la impresionante FEINDEF (Feria Internacional de la Defensa).
¿Por qué el Ayuntamiento de Oviedo y el Principado de Asturias no han participado con personalidad propia y representantes de primer nivel en FEINDEF, para promocionar a nuestras industrias de la Defensa, en lugar de acudir enmascarados con otras CC.AA. en el Proyecto Vía Carisa?
El pasado 13 de abril, lo explicaba magistralmente Joaquín Santiago en su artículo de ASTURIAS LIBERAL:
‘Por algún motivo que huele a despacho cerrado y favores mutuos, el Gobierno de España ha decidido que el futuro de la industria nacional de Defensa pase inevitablemente por INDRA, empresa semipública cuyos tentáculos crecen a golpe de BOE. Santa Bárbara Sistemas (hoy GDELS), lleva décadas produciendo carros de combate, sistemas de artillería y tecnología puntera desde Trubia (Asturias) y Alcalá de Guadaíra (Sevilla) mucho antes de que algún burócrata de ministerio se levantara con ansias de rediseñar lo que ya funciona ……… ¿Cómo se llama eso, sino Sistema Industrial de Defensa? Trubia no necesita lecciones sobre cómo hacer un blindado. No hace falta inventarlo. Sólo hay que respetarlo, potenciarlo, dejar de manipularlo’.
Epílogo necesario

Lo que está en juego ahora no es la construcción de un Corredor, sino quién se lo apropia. Y en esto, la Moncloa ha mostrado su mano con demasiada claridad, mientras el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo no se han enterado… o no quieren enterarse.
¿Acaso el Presidente del Principado y el Alcalde de Oviedo están solo para FITUR, folklore, romerías y fotografías?
Avisados quedan.
ENLACES RELACIONADOS EN AL:
El corredor de La Carisa y la industria de Defensa: cronología de una usurpación
anunciada
.
https://asturiasliberal.es/2025/04/13/el-corredor-de-la-carisa-y-la-industria-de-defensacronologia-de-una-usurpacion-anunciada/
Empresas privadas o públicas, sí. Chiringuitos, no
Fecha: 21 de abril de 2025
Autor: Francisco Álvarez-Cascos
https://asturiasliberal.es/2025/04/21/empresas-privadas-o-publicas-si-chiringuitos-no/
ENLACES EXTERNOS:
https://www.defensa.com/espana/gdels-prepara-plan-industrial-para-espana-estudia-presencia-mas
https://www.defensa.com/feindef-2025/nemesis-piranha-gdels-santa-barbara-sistemas-presenta-feindef

Francisco Álvarez-Cascos Fernández (Madrid, 1 de octubre de 1947), político e Ingeniero de Caminos español.
Residió en Gijón y actualmente en Madrid.
Tuvo un papel destacado en el Partido Popular del que fue Secretario Genearal desde 1989 hasta 2000.
En el gobierno de Aznar fue vicepresidente primero del Gobierno de España entre 1996 y 2000. En ese tiempo fue también ministro de Presidencia. De 2000 a 2004 ocupó la cartera del ministerio de Fomento.
En 2004 dejó la política activa y por haber sido rechazada su candidatura a la Presidencia del Principado, en 2011 abandonó el Partido Popular y fundó una escisión del mismo en Asturias: Foro Asturias de Ciudadanos (FAC). Gracias a este partido logró ser elegido presidente del Principado de Asturias, si bien el pacto PP-PSOE bloqueó su Gobierno y rechazó su proyecto de PGPA y decidió convocar elecciones y perdió la presidencia del Principado en 2012. Fue presidente de Foro hasta su renuncia en 2015 y continuó como militante hasta su baja voluntaria en 2019, tras el giro dado por Carmen Moriyón, incompatible con los principios y valores del partido que se fundó en 2011.