Asturias Liberal > España > Escribano, Montero y el “pelotazo EM&E”: La tormenta perfecta en la Indra de Pedro Sánchez

Por mucho que se vista de plan estratégico, cuando un presidente quiere comprar la empresa de su hermano, la sombra del negocio privado con dinero público es más que alargada. Y en Indra, desde que Ángel Escribano ocupa la presidencia, el conflicto de intereses se ha institucionalizado.

Oposición interna: un consejo en llamas

Desde que Ángel Escribano fue colocado al frente de Indra por el Gobierno de Pedro Sánchez, la compañía semipública ha dejado de ser una firma tecnológica estratégica para convertirse en un laboratorio de poder político-financiero.

El primer síntoma de inestabilidad fue la dimisión en cascada de consejeros independientes, preocupados por lo que claramente se avecinaba: un intento de fusión entre Indra y Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), propiedad de Javier Escribano, hermano del presidente de la compañía.

A este escenario se ha sumado recientemente la renuncia de Luis Abril, hasta ahora consejero delegado de Minsait —la división tecnológica que genera la mitad del beneficio del grupo—.

Un gesto que no requiere traducción: cuando el único directivo que defendía la profesionalidad y la prudencia se marcha, lo que queda es la lógica del clan. Abril abandonó el cargo al negarse a participar en la operación de compra de EM&E, señalando —como otros consejeros— un claro conflicto de interés.

En su lugar, lo que se proyecta es una purga silenciosa: renovar el consejo, reducir el número de ejecutivos críticos y dar paso libre al gran proyecto Escribano. Todo con el aval de la SEPI (Ministerio de Hacienda, Montero mediante), que, con su 28% del capital, respalda la operación sin pestañear.

La ingeniería contable del optimismo: las cuentas de EM&E
Ángel y Javier Escribano, presidentes respectivamente de la compradora Indra y la vendedora EM&E

Para justificar el precio estratosférico de la operación (1.000-1.500 millones), EM&E ha presentado unos datos excepcionales en 2024: facturación de 355 millones y un EBITDA (beneficios antes de impuestos y otros gastos financieros) de 127 millones.

Todo muy brillante, salvo por el pequeño detalle de que los cuatro años anteriores la media fue de apenas 91 millones en ingresos y 13 millones en EBITDA. Es decir: en cuanto se rumorea que la SEPI puede pagar la fiesta, la empresa se dispara en resultados. ¿Crecimiento súbito o maquillaje estratégico? La respuesta parece obvia, sobre todo cuando esos resultados no han sido auditados y coinciden casualmente con el año en que los hermanos Escribano irrumpen en el capital y la presidencia de Indra.

Pero si aplicamos los criterios habituales del mercado —múltiplo de 10 sobre el EBITDA medio de los últimos cinco años y descontando deuda—, la valoración real de EM&E ronda los 330 millones de euros, no los 1.000 millones de los que habla Javier Escribano.

O, dicho de otro modo: la operación implica un sobreprecio de más del 200% con dinero de todos.

SEPI, Montero y el beneplácito del poder

El componente más escandaloso no es solo el intento de compra, sino quién lo impulsa y con qué lógica. La SEPI, presidida por personas de confianza del Ministerio de Hacienda, actúa como ariete institucional para que el plan prospere.

Pedro Sánchez respalda a su amigo Ángel Escribano; María Jesús Montero firma sin rechistar, y Javier Escribano se frota las manos mientras presenta cifras infladas y promesas de triplicar beneficios en 2030.Todo este entramado no se da en el mundo privado, sino en una empresa semipública, donde el control parlamentario brilla por su ausencia y la lógica de buen gobierno ha sido sustituida por la lógica del “ya lo colocamos nosotros”.

El mercado protesta… pero calla quien manda

Frente a esta maniobra, la oposición interna ha sido intensa pero controlada.

Consejeros como Belén Amatriaín, Coloma Armero, Virginia Arce y Jokin Aperribay (SAPA) han mostrado su malestar. Pero sus días están contados: la mayoría de los independientes terminan mandato en octubre y la estrategia de Escribano es clara: renovarlos por perfiles dóciles que le allanen el camino.

La idea es convertir el consejo de Indra en una extensión de su plan personal. Una vez se compre EM&E, Indra pasaría de ser un actor diversificado con músculo tecnológico, a un conglomerado de defensa volcado en contratos públicos.

¿Y Minsait? A venderla —total o parcialmente— para financiar el “pelotazo”.

Lecciones de Hispasat y el riesgo de repetir historia

No es la primera vez que Indra se embarca en una operación dudosa. La compra del 89% de Hispasat por 725 millones ya provocó protestas del fondo Amber Capital, que estimó el valor real en unos 500 millones. En esa ocasión, como ahora, la SEPI era parte del vendedor (Redeia) y del comprador (Indra), lo que pone en cuestión la neutralidad de la operación.

Ahora se repite la historia, pero con un agravante: el vendedor es el hermano del presidente de Indra, y el comprador sigue siendo una empresa pública. Es decir: todo queda en casa, como en el mejor de los chistes, solo que con dinero de los contribuyentes.

Conclusión: del buen gobierno al “buen hermano”

En resumen, la Indra de hoy es un ejemplo de cómo un aparato público puede ponerse al servicio de una lógica particular disfrazada de interés estratégico. Con Luis Abril fuera, con los independientes amortizados, y con Hacienda cerrando los ojos, el camino está expedito para un proyecto donde el apellido vale más que el balance.

Es posible que, en los papeles, la operación luzca impecable. Pero la realidad, cruda y sin maquillaje, es que si esta compra se concreta no será una decisión industrial, sino un pelotazo fraternal autorizado desde Moncloa.

Y eso, por muy estratégica que sea la Defensa, no lo defiende ni el más patriota de los auditores.

ENLACES RELACIONADOS:

💣Tensión en Indra: dimite el CEO de Minsait por oponerse a la compra de la empresa del presidente

https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-05-20/indra-dimite-el-ceo-de-minsait-por-oponerse-a-la-compra-de-la-empresa-del-presidente_4132960/

Luis Abril, máximo responsable de la división más rentable de Indra, ha presentado su dimisión tras rechazar la compra de Escribano Mechanical & Engineering, propiedad del hermano del presidente de la compañía. Su salida marca un punto de inflexión en la batalla interna por el futuro de la empresa semipública.

😡 Sapa se enfrenta a la cúpula de Indra por la renovación del consejo y rechaza la fusión con Escribano

https://www.eleconomista.es/industria/noticias/13371956/05/25/sapa-se-enfrenta-a-la-cupula-de-indra-por-la-renovacion-del-consejo-y-rechaza-la-fusion-con-escribano.html

La empresa vasca Sapa, accionista relevante de Indra, ha expresado su firme oposición a los planes de fusión con EM&E y a la estrategia de concentración de poder impulsada por Ángel Escribano. La tensión en el consejo se agrava ante una inminente renovación que busca consolidar el control del presidente.

❌️ El CEO de Minsait se marcha de Indra por su oposición a Escribano

https://theobjective.com/economia/2025-05-20/ceo-minsait-marcha-indra-escribano/?utm_source=chatgpt.com

Luis Abril abandona su cargo tras mostrar su rechazo a la adquisición de EM&E, en una operación que implica conflictos de interés familiares y una estrategia de concentración de poder sin precedentes en la historia reciente de la tecnológica pública.

💲 Los números desaconsejan a Indra pagar 1.000 millones de euros por Escribano

https://theobjective.com/economia/2025-04-26/numeros-desaconsejan-indra-escribano/

Un análisis detallado revela que la valoración real de EM&E estaría muy por debajo de la cifra que se baraja públicamente. La operación, impulsada por el presidente de Indra en favor de su hermano, pone en entredicho la disciplina financiera de la empresa y el papel de la SEPI como garante del interés público.

Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.