Asturias Liberal > Asturias > Trubia, la fábrica que no existe (si uno se informa por Barbón o Canteli)

Foto de portada: la localidad de Trubia con la Fábrica de Armas en primer término.


ÍNDICE DE EPÍGRAFES:

1. Cuando Asturias tenía una joya… y lo olvidó. Introducción al valor histórico y simbólico de la Fábrica de Trubia y su invisibilidad política actual.

2. De la privatización al orgullo oculto (2001–2020). Cronología desde la venta de SBS a General Dynamics hasta su consolidación como referente tecnológico y productivo.

3. El veto americano y el chiringuito centralista. Descripción del intento de compra por parte de Indra, su veto por parte de EE.UU. y el silencio institucional asturiano.

4. La omertá institucional. Crítica directa al mutismo de Barbón, Canteli y los medios asturianos ante los riesgos de desmantelamiento o marginación.

5. Trubia no pide subvenciones: pide visión. Reivindicación del papel de Trubia como activo industrial estratégico que solo exige respaldo político real.

6. Un silencio que pesa como un blindado. Reflexión final: la omisión de Trubia no es casual, es un síntoma de un modelo político que premia el relato frente a la realidad.


I. Cuando Asturias tenía una joya… y lo olvidó

En el mapa industrial español hay enclaves que no necesitan propaganda. Hablan sus muros, su acero y sus siglos. Uno de ellos está en Trubia. Y no por casualidad, sino porque allí nació —literalmente— buena parte del músculo defensivo de España.

Desde hace más de 150 años, el nombre de Trubia va unido a la palabra “fábrica” como el de Ferrol al “arsenal” o Cartagena a los “submarinos”.

Desde 2001, cuando se completó la privatización de Santa Bárbara Sistemas (SBS) y su integración en el gigante internacional General Dynamics, la Fábrica de Armas de Trubia dejó de ser un vestigio para convertirse en un nodo estratégico de la OTAN y del España. Allí no se funde pasado: se ensambla el futuro.

II. De la privatización al orgullo oculto (2001–2020)

Desde el blindado Pizarro hasta el actual Dragón VCR 8×8, todos tienen su corazón en Asturias.Y sin embargo, si uno escucha al presidente Barbón o al alcalde Canteli, parecería que esa fábrica no existe. O que molesta. O que no cotiza en la subasta emocional que se celebra cada campaña electoral.

Fue en 2001 cuando General Dynamics compró SBS en una operación que generó todo tipo de temores entre los de siempre. El tiempo demostró lo contrario: Trubia se salvó del desguace y se proyectó como centro de referencia europeo. Inversiones, modernización, formación de técnicos, y lo más importante: contratos.

Durante dos décadas, la planta:

  • -Generó más de 100 millones de euros anuales en actividad económica regional.
  • -Dio empleo directo a unos 400 trabajadores y sostenía unos 1.200 indirectos.
  • -Aportaba entre 7 y 10 millones de euros anuales en impuestos autonómicos.
  • -Ingresaba al Ayuntamiento de Oviedo más de 1,2 millones al año en tributos locales.

No era un simple taller. Era una fábrica de soberanía nacional en tiempos en que Europa redescubría los riesgos de depender del exterior.

III. El veto americano y el chiringuito socialista

Todo empezó a torcerse cuando Indra, la de Angel Escribano, en su reconversión a holding político-industrial, intentó comprar GDELS-SBS. Era 2023.

El plan: centralizar, controlar y probablemente recentralizar en Moncloa lo que hoy se produce en Trubia. Una operación no industrial, sino política. Pero con un problema: los americanos dijeron no.

Estados Unidos vetó la operación alegando que Indra no ofrecía garantías suficientes en materia de control tecnológico. Y el Ministerio de Defensa miró para otro lado. Como también lo hicieron Barbón, Canteli, y los medios que escriben lo que se les dicta desde Ferraz.

La pregunta es obvia: ¿qué dijeron el Principado o el Ayuntamiento de Oviedo cuando se planteaba que Trubia pudiera perder su autonomía y su liderazgo en manos del plan de Moncloa-Escribano? Nada. Ni una nota oficial. Ni una declaración. Ni una comparecencia en defensa de uno de los pocos activos industriales avanzados que tiene Asturias.

IV. La omertá institucional

Hoy, en 2025, desde Indra se difunden falsos rumores de desaceleración industrial en Trubia se multiplican. A pesar de ellos y frente a ellos, Santa Bárbara muestra una vitalidad encomiable. Aumento de la carga de trabajo, de inversiones, de futuro.

Y, tozuda, miope y sectariamente, un silencio ensordecedor.

Barbón —ese presidente que exige al Gobierno “medidas duras contra la corrupción”, pero calla sobre sus efectos colaterales— no ha dicho una palabra sobre el futuro de Trubia.

Canteli, tan activo para el urbanismo de escaparate, ignora que el primer gran inversor privado en Oviedo está a 15 minutos en coche.

-Y mientras tanto, la prensa local abre portadas con los planes de Indra o las ocurrencias de Pedro Sánchez sobre industria militar, pero ni una línea sobre Trubia. Parece que hablar de ella molesta.

Tal vez porque recuerda que la Asturias real no necesita rescates, sino respeto. No necesita marketing, sino carga de trabajo.

V. Trubia no pide subvenciones: pide visión

La paradoja es evidente. Mientras se debate cómo recuperar la España despoblada, cómo reindustrializar, cómo atraer talento joven, en Asturias se gasta dilapida política contra uno de sus bastiones industriales con proyección global. No por obsolescencia. No por falta de competitividad. Sino por negligencia institucional, cortoplacismo político y desinterés informativo.

Trubia no necesita que le regalen nada. Solo exige que no le quiten lo que tiene: contratos, estabilidad, proyección, orgullo. Y, de paso, que alguien diga en voz alta que sin Trubia, Asturias no tiene defensa industrial ni modelo de futuro.

VI. Un silencio que pesa como un blindado

Cada euro que GDELS-SBS invierte, cada puesto que mantiene, es un acto de compromiso con Asturias sin que nadie lo aplauda. Mientras tanto, el Principado y el Ayuntamiento practican el viejo arte de la omisión: callar lo importante, amplificar lo decorativo.

Pero el tiempo pone todo en su sitio. Porque una región que silencia a quienes producen y exalta a quienes prometen termina convertida en eso mismo: una promesa vacía.Y la historia, a veces, se escribe con acero. O se olvida en la primera página del diario.


ENLACES RELACIONADOS:

1. 📰 «Estados Unidos bloquea la venta de Santa Bárbara a Indra hasta un cambio de Gobierno«

Vozpópuli revela que EE.UU. vetó la compra de GDELS-SBS (Santa Bárbara Sistemas) por parte de Indra, al considerar que no ofrecía garantías suficientes en seguridad tecnológica. Este movimiento impidió que una de las joyas industriales de Asturias fuera absorbida por un conglomerado controlado políticamente desde Madrid.

https://www.vozpopuli.com/economia/estados-unidos-bloquea-la-venta-de-santa-barbara-a-indra-hasta-un-cambio-de-gobierno.html

2. 📰 «General Dynamics se adjudica el contrato del Dragón VCR 8×8 para el Ejército español«

El diario El Confidencial informa de la adjudicación del contrato del vehículo blindado Dragón VCR 8×8 a GDELS-SBS. Trubia es una de las fábricas clave en su producción. Este contrato aseguró años de carga de trabajo industrial para la planta asturiana, situándola como centro estratégico del programa.

https://www.elconfidencial.com/espana/2020-08-25/general-dynamics-santa-barbara-ejercito-blindado-contrato_2718700/

3. 📰 «La Fábrica de Armas de Trubia: un siglo y medio de historia en Asturias»

En este reportaje de La Voz de Asturias se hace un repaso histórico y técnico de la importancia de la fábrica de Trubia, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta su consolidación como planta de vanguardia en la defensa europea. Se contextualiza su peso económico, simbólico y social para la región.

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2021/09/19/fabrica-armas-trubia-siglo-medio-historia-asturias/00031631960978831706741.htm

4. 📰 «Asturias teme por el futuro de la Fábrica de Trubia ante los planes de Indra y la falta de apoyo político»

Artículo de The Objective que recoge las preocupaciones del entorno industrial y sindical de Trubia ante los intentos de recentralización de SBS por parte de Indra y la pasividad de las instituciones regionales. Se denuncia el silencio de Barbón y Canteli frente a una amenaza real para el empleo y la autonomía industrial asturiana.

https://theobjective.com/economia/2023-10-02/fabrica-trubia-indra-asturias-futuro/

Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.