Asturias Liberal > Asturias > La vía torcida de Isabel Pardo de Vera. Imputada en la trama Koldo quien blindó el aislamiento ferroviario de Asturias

A Isabel Pardo de Vera no solo la ha alcanzado la justicia. También la ha alcanzado la historia.

Imputada por varios delitos graves en las causas que investiga la Audiencia Nacional —desde el enchufe de la expareja de Ábalos hasta su presunta colaboración con una red organizada de amaño de contratos públicos—, la ex presidenta de ADIF y ex secretaria de Estado de Transportes deja además una estela más profunda: la de haber contribuido a aislar ferroviariamente a Asturias.

Esa es, hoy, la imputación política que más pesará sobre su legado.

Las imputaciones judiciales: una a una

Primero fue la contratación irregular. La Guardia Civil detectó que fue ella quien facilitó la entrada de la expareja del ministro Ábalos en empresas públicas —primero en Ineco, luego en Tragsatec—, manteniendo informados a los intermediarios de confianza. El juez lo calificó como tráfico de influencias y malversación.

Después vino el núcleo más grave del escándalo: su presunta colaboración con la trama de corrupción organizada en el Ministerio de Transportes durante la etapa Ábalos. La UCO la señala por haber facilitado información privilegiada sobre concursos y contratos de obra pública, contribuyendo a que determinadas empresas se anticiparan y aseguraran la adjudicación.

Por estos hechos, ha sido imputada por cohecho, malversación, prevaricación, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal.

La Audiencia Nacional ha registrado sus domicilios y ya la ha citado como investigada.Y junto a todo ello, una imputación adicional no escrita en los sumarios, pero igualmente devastadora: la de haber avalado con su criterio técnico una política ferroviaria que ha retrasado, diluido o directamente saboteado la integración de Asturias en la red europea de transporte de mercancías. Esa es su imputación histórica.

Una estrategia que no lo era

Durante años, Pardo de Vera defendió una aparente prudencia técnica: ni renunciar al ancho internacional, ni comprometerse con él.

  • -Había que estudiarlo.
  • -Había que esperar.
  • -Había que no precipitarse.

Bajo su gestión, se formaron comités, se habló de traviesas polivalentes, se invocó una visión equilibrada. Pero la realidad es otra: esa indefinición técnica fue, en los hechos, una definición política. Porque su solución para la Variante de Pajares —una vía en ancho ibérico y otra con triple hilo— no resolvía el problema, pero evitaba tomar partido.

Y con esa ambigüedad se fue consumiendo el tiempo estratégico de Asturias. Mientras otras comunidades convertían sus corredores en compatibles con Europa, Asturias se quedaba esperando estudios.

En palabras de José Fuero, autor de uno de los análisis más certeros sobre el asunto, “Pardo de Vera sí era de las del aquí se hace lo que me sale de los cojones”. En su artículo del 23 de abril en Asturias Liberal, Fuero recordaba cómo la ingeniera gallega despreció las advertencias técnicas, ignoró las necesidades del eje atlántico y vio en la autoridad y visión de futuro de Álvarez-Cascos un obstáculo a su su propia impunidad, bloqueando con estilo maquiavélico toda posibilidad de debate o rectificación.

Lo que ella llamó versatilidad era, en realidad, renuncia estratégica. Asturias no solo no entró en Europa por tren: fue activamente mantenida fuera.

La transigencia como hilo conductor

Hay una coherencia entre su forma de actuar en el plano técnico y su presunta conducta en las tramas de corrupción.

En ambos casos, fue útil para otros. Nunca fue la que diseñó la red, ni la que lideró la trama. Pero en ambas se convirtió en pieza esencial porque sabía lo que debía no hacer… y eligió hacerlo.

Así como transmitía información sensible de los concursos a los operadores preferidos por el entorno de Ábalos —según la UCO—, así también eludía tomar decisiones valientes sobre el ancho europeo para no molestar a las empresas defensoras del aislamiento de Asturias.

En ambos frentes, fue colaboradora necesaria: en uno para facilitar negocios, en el otro para perpetuar inercias y también negocios. En ambos, fue premiada por su docilidad.

Pardo de Vera, activista técnica, fue políticamente sumisa. Estratégicamente, pasiva. Éticamente, hoy bajo sospecha.

Asturias paga el precio

Hoy, Asturias está más lejos de Europa que hace una década.

-La infraestructura más cara de su historia —la Variante de Pajares— sigue sin estar plenamente integrada en la red europea de mercancías.

No hay calendario para adaptar los accesos, ni el puerto del Musel, ni las conexiones industriales.

Asturias se encamina a convertirse en una isla ferroviaria.

Y mientras ella prepara su defensa ante la Audiencia Nacional, su legado se consolida en el mapa: una región desconectada y un país atrapado entre anchos, intereses y silencios.

La vía que eligió Isabel Pardo de Vera no fue la del tren ni la del futuro. Fue la del consentimiento útil, la de los cómplices funcionales.

Y en esa vía, el destino es el que vemos: aislamiento técnico, corrupción política y responsabilidades por repartir.


ENLACES RELACIONADOS:

1. Imputaciones penales de Isabel Pardo de Vera. La Audiencia Nacional imputa a Isabel Pardo de Vera por facilitar contratos a la trama del caso Koldo.

La expresidenta de ADIF y exsecretaria de Estado de Transportes ha sido imputada por cinco delitos —cohecho, malversación, tráfico de influencias, prevaricación y pertenencia a organización criminal— por su presunta participación en el amaño de contratos públicos bajo la etapa de Ábalos. La UCO sostiene que facilitó información interna a los implicados en la red corrupta.

https://www.20minutos.es/noticia/5231554/0/el-supremo-avala-el-registro-a-pardo-de-vera-exsecretaria-de-estado-y-a-javier-herrero-por-el-caso-koldo/

2. Declaraciones de Pardo de Vera sobre el ancho de vía y Pajares. Pardo de Vera: “No vamos a abrir la Variante de Pajares en ancho internacional

En esta entrevista concedida a iLeón en 2021, la entonces presidenta de ADIF confirmaba que la Variante de Pajares se abriría en ancho ibérico, desestimando el estándar europeo por “imposibilidad técnica” y priorizando la conectividad inmediata frente a la interoperabilidad con Europa.

https://www.ileon.com/actualidad/123801/pardo-de-vera-no-vamos-a-abrir-la-variante-de-pajares-en-ancho-internacional

3. Artículo sobre el aislamiento ferroviario de AsturiasTítulo: Asturias será una isla ferroviaria en cinco años: los ingenieros alertan y Álvarez-Cascos lo advirtió con tiempo

Asturias Liberal alerta del riesgo de aislamiento ferroviario de la región por no adoptar el ancho internacional. Se denuncia la falta de planificación estatal y se recoge tanto el aviso de ingenieros expertos como las advertencias previas de Francisco Álvarez-Cascos.

https://asturiasliberal.es/2025/07/08/asturias-sera-una-isla-ferroviaria-en-cinco-anos-los-ingenieros-alertan-y-alvarez-cascos-lo-advirtio-con-tiempo/

4. Artículo de José Fuero. Parece que Pardo de Vera sí era de las del “aquí se hace lo que me sale de los cojones

El analista José Fuero disecciona con ironía y contundencia la actitud autoritaria y tecnocrática de Isabel Pardo de Vera durante su etapa en ADIF, criticando su desprecio a las advertencias técnicas y su responsabilidad en el retraso de soluciones ferroviarias para Asturias.

https://asturiasliberal.es/2025/04/23/parece-que-pardo-de-vera-si-era-de-las-del-aqui-se-hace-lo-que-me-sale-de-los-cojones/

Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.