Lo que Indra ha puesto en marcha con la compra de EM&E no es solo una maniobra de integración industrial: es un ejercicio de concentración de poder bajo formas legales, con ropajes de transparencia y actores que se repiten
Abogacía del Estado y Fiscal General
La confirmación de la imputación del Fiscal General del Estado por el Tribunal Supremo abre una nueva cuestión, más allá de quién debe asumir su defensa en este caso
El PSOE de Avellaneda. Cuando los falsos currículums compiten con el falso Quijote
Más de cuatro siglos después, la política española asiste a una reedición de aquel fenómeno: biografías de cartón piedra, currículums inflados, títulos que se inician pero no se terminan, másteres que no lo son, doctorados que no existen… y la misma falta de pudor con que Avellaneda usurpó a don Quijote.
La situación política en España
Los partidos políticos, todos, nuevos y viejos, tienden de forma inevitable a convertirse en organizaciones oligárquicas
Esperanza Aguirre, Cayetana y el coraje de volver a los principios
Esperanza Aguirre y Cayetana Álvarez de Toledo —tan distintas y, sin embargo, tan complementarias— no representan una facción, sino una posibilidad: la de reconciliar el mejor PP del pasado con el único PP que puede tener futuro.
La leyenda del pleno empleo… y otras criaturas mitológicas
Tras el saludo protocolario y los chascarrillos de rigor, alguien lanzó la bomba: “¿Y vosotros, cómo vais de trabajo?”. Silencio breve. Y después, la revelación: todos, de una u otra manera, estaban “ocupados”. ¿Pleno empleo? Pues eso parecía.
Ángel Escribano, Pedro Sánchez, SEPI e Indra: El pelotazo de EM&E con dinero público y trampas privadas
Este no es un escándalo financiero más. Es una operación política de autoconcentración de poder y riqueza, en la que los Escribano, Indra y el Gobierno se reparten trozos del mismo pastel. Un pastel horneado con fondos públicos y servido en bandeja por el BOE.
El rugido de Aznar y el murmullo de Feijóo: programa de gobierno vs. propuesta electoral
José María Aznar nunca se fue del todo e irrumpió con la voz del que no tiene que pedir permiso para hablar. En el Congreso del PP, donde el ambiente olía más a sonrisas de transición que a determinación, Aznar encendió las alarmas. No vino a sugerir. Vino a advertir. Y lo hizo sin afectación ni retórica amable
Las sombras de Jacobo Teijelo y los audios que no cesan, sí importan y ya hablan de Pedro Sánchez
Con esa frase, grabada en una conversación mantenida entre Leire Díez y Joaquín Parra, otro empresario imputado, el escándalo sube de nivel. No solo por la mención directa a “Pedro”, sino por el tono, por la seguridad con la que se hablaba del Fiscal General García Ortiz, al que abre así otra vía de agua, como aliado, por la familiaridad con que se ofrecían pactos judiciales
El precio del poder impune: 26 años y cuatro meses del PSOE en La Moncloa
Si España tuviera un código penal como el que hoy exige la ciudadanía –rígido, preventivo, disuasorio, reparador–, la historia reciente del socialismo español se escribiría en otra clave. Más penal que electoral.
Ese secretario de organización del que usted me habla
En menos de una semana hemos pasado de poner la mano en el fuego por Santos Cerdán («una persona excepcional», según el pdte. asturiano), a casi no conocerle de nada, como pretendió hacer ver María Jesús Montero, cuando afirmó que era «una persona que nada tenía que ver con el PSOE».
De Servinabar al poder. La trama Cerdán-Alonso y la corrupción como arquitectura política sanchismo
La decisión del magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, de enviar a prisión sin fianza a Santos Cerdán, ex número tres del PSOE, no es un hecho aislado.
Es el primer gran reventón judicial dentro del bloque operativo, político y económico que mantiene en pie al sanchismo
De Trubia a la Carisa. Santa Bárbara e Indra o lo que ya funciona frente a lo que quieren inventarse
Santa Bárbara Sistemas, desde sus plantas de Trubia y Alcalá de Guadaíra, representa uno de los casos más notablemente admirables de la industria española. Donde antes hubo ruina y dinosaurios fabriles cargados de subsidios, hoy hay eficiencia, blindados funcionales, contratos con aliados y una red de pymes tecnológicas colaboradoras. El trayecto no ha sido sencillo
La amnistía que redactaron Puigdemont y Boye. Cuando la parte decide contra el todo que es España
Boye representa, más que ningún otro actor, la anomalía de este proceso: quien fue condenado por actuar contra España, hoy legisla —de facto— para desarticularla
El plan de poder de Moncloa enseña sus cartas. Indra, Escribano y las trampas del campeón nacional de defensa
Hoy, con la fusión de Indra y Escribano Mechanical & Engineering S.L. (EM&E) en el horizonte, y con el sector militar mostrando una creciente preocupación, el montaje empieza a derrumbarse sobre su propia retórica