Cuando la renta pasiva sustituye a la productividad como eje del contrato social, la democracia queda hipotecada.
Pedro Sánchez: la entrevista del espejo
Sánchez no habló a los ciudadanos: habló a su reflejo. Y Pepa Bueno sostuvo un espejo moderadamente crítico. Lo justo para que quedara claro que Pepa Bueno lo considera más víctima que culpable.
El calor de Felipe VI y el frío de Moncloa
Si Moncloa quiere respeto, que empiece por respetar el marco: la Corona estabiliza; el Gobierno gobierna. Todo lo que se aparte de ahí, nos hace más frágiles.
7 días de junio en los que un juez, un fiscal, la UCO y el periodismo libre fueron contrapesos
Entre el 12 y el 19 de junio de 2025 el poder de pies de barro de Pedro Sánchez dejó de parecer invulnerable: UCO, jueces, fiscales y periodistas activaron los contrapesos; y, abajo, la avería en Chamartín recordó que gobernar no es otra cosa que los servicios funcionen.
La pendiente con nombre propio: el PSOE, abocado a su derrota y el PP ascendiendo con sudores. Proyecciones 2026 y 2027.
En julio de 2025, la estimación sobre censo sitúa al PP en el 24,4%, sitúa al PSOE en el 16,7%, sitúa al Vox en el 11,4%, y sitúa a Sumar en el 4,4%, mientras coloca a Podemos en el 2,9% y coloca a Se acabó la fiesta en el 1,3%
Zapatero–Sánchez: el tándem que mueve las fichas (y cómo su agenda oculta salió a la luz)
Una premisa incómoda pero verificable: Zapatero abre puertas —en Venezuela, China y el Grupo de Puebla— y, a menudo, Sánchez pasa después. Cuando el telón cayó (OTAN, 5G y Huawei), la diplomacia oculta afloró a contraluz.
España arde y Sánchez habla del clima. Propaganda verde frente a realidad negra
Mientras España arde, Pedro Sánchez abandona su mansión vacacional y proclama abdurdamente la «emergencia climática».
Incendiarios constitucionalistas
Se excusa el poder ejecutivo y su banda de palmeros (a sueldo o voluntarios espontáneos) recordando que la Constitución concede a las CC. AA. competencias en determinadas cuestiones y que si no lo piden, nada pueden hacer
Javier Milei: el milagro económico de Argentina frente a la crisis fiscal de España
La política económica de Javier Milei baja la inflación y genera superávit en Argentina, mientras España castiga a las clases medias con impuestos y crisis fiscal
Incendios en España: el horror de un sistema vertical que olvida prevenir.
El horror de los incendios en España revela un sistema vertical ineficaz. El modelo alemán muestra que la prevención horizontal sí funciona
Dos gráficos: Pedro Sánchez, máxima caída internacional. Aznar marcó la máxima influencia.
La relación España–Estados Unidos y la política hacia Marruecos no son excluyentes. Con estrategia y firmeza, España puede proteger su soberanía y reforzar su papel en la OTAN y en la geopolítica atlántica. Lo contrario es resignarse a la irrelevancia.
Ley de ocultamientos oficiales: Bolaños, el nuevo guardián de la mordaza
El Gobierno ha impulsado la Ley de Información Clasificada, una norma que justifica porque entierra oficialmente la franquista Ley de Secretos de 1968. ¡Ay, qué sería de ellos sin Franco
Los currículos, la mundología y el mentiroso
No pretendo excusar de su mentira al político mentiroso, pero sí hacer ver que si lo hacen es porque, de alguna manera, entienden que sus cargos y responsabilidades son claramente inmerecidas y de ahí que falseen sus currículos
Indra, Garrigues y la fusión de las zonas grises
Lo que Indra ha puesto en marcha con la compra de EM&E no es solo una maniobra de integración industrial: es un ejercicio de concentración de poder bajo formas legales, con ropajes de transparencia y actores que se repiten
Abogacía del Estado y Fiscal General
La confirmación de la imputación del Fiscal General del Estado por el Tribunal Supremo abre una nueva cuestión, más allá de quién debe asumir su defensa en este caso
El PSOE de Avellaneda. Cuando los falsos currículums compiten con el falso Quijote
Más de cuatro siglos después, la política española asiste a una reedición de aquel fenómeno: biografías de cartón piedra, currículums inflados, títulos que se inician pero no se terminan, másteres que no lo son, doctorados que no existen… y la misma falta de pudor con que Avellaneda usurpó a don Quijote.















