Indra, amparada por el Gobierno y de la mano de Escribano Mechanical & Engineering, se dispone a “asaltar” el territorio que durante décadas ha ocupado Santa Bárbara Sistemas, filial de General Dynamics (GDELS).
Ángel Escribano: muchas quejas y ninguna transparencia
Cada semana que pasa resulta más evidente: Moncloa ha decidido apadrinar a la Indra de los Escribano. No ya como contratista, sino como estructura industrial de poder.
El rapapolvo de Defensa a Indra y su cortina publicitaria
Defensa ha dado un tirón de orejas a Indra por los retrasos del VCR 8×8 Dragón. Lo demás —anuncios a página completa y marcos narrativos— es ruido. La tinta no aprieta tornillos.
Asturias, ausente en su propio Parlamento
La Asturias real —industrial, agraria y de PYMES y autónomos— quedó fuera del debate: hubo gestos, hubo poses, pero no hubo gobierno. Tampoco representantes
Escribano fuerza a la semipública Indra a pagar de 500 a 700 millones más por su propia empresa
Ángel Escribano, presidente de la semipública Indra, ha decidido que la compañía que administra debe comprar su propia empresa privada, EM&E (Escribano Mechanical & Engineering), a un precio inflado
Asturias primero. Escribano, después.
Cuando una “estrategia industrial” se pliega a la agenda de una sola empresa, deja de ser política pública para convertirse en gestión de expectativas ajenas. Si es industria deberá haber reglas; si es falsa promesa, bastará la foto.
Santa Bárbara frente a Indra: la diferencia entre construir y arrasar
En Asturias no chocan “dos estilos”, chocan dos lógicas: la de la empresa que coopera y la de la empresa que pretende el dominio a cualquier precio
La industria asturiana entre la técnica y la política de salón
La industria asturiana no necesita tuits airados ni tecnicismos de escaparate: necesita estrategia, inversión y prioridades claras.
Indra, Santa Bárbara y La Nueva España: crónica de una falsedad interesada
Hay falsedades que se escriben con desgana, y otras que se construyen con presupuesto. La publicada por La Nueva España sobre los fiascos y retasos de Indra en el 8×8 Dragón pertenece, sin duda, a la segunda categoría.
Indra: fuego amigo y fiasco con Iveco en Italia. Mientras, Santa Bárbara sigue trabajando y Barbón prometiendo
Porque el presidente de Indra, Ángel Escribano, ha comprobado en carne propia que el plan de convertirse en el nuevo patrón del blindaje español no termina de blindarle… de sí mismo.
Indra, Garrigues y la fusión de las zonas grises
Lo que Indra ha puesto en marcha con la compra de EM&E no es solo una maniobra de integración industrial: es un ejercicio de concentración de poder bajo formas legales, con ropajes de transparencia y actores que se repiten
Espionaje de Indra a los blindados de GDELS: Escribano, Sánchez, y la ofensiva contra Santa Bárbara
La guerra entre Indra y General Dynamics Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS) no es solo una disputa tecnológica y empresarial, parte de la ofensiva del presidente del Gobierno por el control de las empresas de armamento
Indra y Santa Bárbara: dos modelos. Gijón y Zaragoza, señales sobre la industria de defensa en España
Hay una diferencia entre levantar un país y levantar la voz. Entre crear industria y usarla como coartada. Entre reforzar el territorio y ordeñarlo
Ángel Escribano, Pedro Sánchez, SEPI e Indra: El pelotazo de EM&E con dinero público y trampas privadas
Este no es un escándalo financiero más. Es una operación política de autoconcentración de poder y riqueza, en la que los Escribano, Indra y el Gobierno se reparten trozos del mismo pastel. Un pastel horneado con fondos públicos y servido en bandeja por el BOE.
El precio del silencio: vaciamiento en diferido de Duro Felguera
Indra ha cerrado la adquisición de El Tallerón por 3,6 millones de euros, aunque su valor contable real asciende a 6,3 millones tal y como consta en los balances publicados por la propia empresa.
De Trubia a la Carisa. Santa Bárbara e Indra o lo que ya funciona frente a lo que quieren inventarse
Santa Bárbara Sistemas, desde sus plantas de Trubia y Alcalá de Guadaíra, representa uno de los casos más notablemente admirables de la industria española. Donde antes hubo ruina y dinosaurios fabriles cargados de subsidios, hoy hay eficiencia, blindados funcionales, contratos con aliados y una red de pymes tecnológicas colaboradoras. El trayecto no ha sido sencillo