La política económica de Javier Milei baja la inflación y genera superávit en Argentina, mientras España castiga a las clases medias con impuestos y crisis fiscal
Incendios en España: el horror de un sistema vertical que olvida prevenir.
El horror de los incendios en España revela un sistema vertical ineficaz. El modelo alemán muestra que la prevención horizontal sí funciona
Dos gráficos: Pedro Sánchez, máxima caída internacional. Aznar marcó la máxima influencia.
La relación España–Estados Unidos y la política hacia Marruecos no son excluyentes. Con estrategia y firmeza, España puede proteger su soberanía y reforzar su papel en la OTAN y en la geopolítica atlántica. Lo contrario es resignarse a la irrelevancia.
Adrián Barbón pierde el norte y lo encuentra en Palestina
El gesto de Adrián Barbón en el Descenso del Sella que muestra una imparable decadencia
Adrián Barbón contra Asturias y a favor de Cataluña en la financiación singular
El servilismo del presidente trilero, amigo de Cataluña, enemigo de Asturias
La trampa del empleo feliz
Pero los datos, leídos con calma, no anuncian una transformación económica: confirman una trampa. Porque lo que crece es lo de siempre: el empleo en hostelería, comercio, transporte. Sectores estacionales, de sueldos bajos, alta rotación y escasa proyección
El PSOE de Avellaneda. Cuando los falsos currículums compiten con el falso Quijote
Más de cuatro siglos después, la política española asiste a una reedición de aquel fenómeno: biografías de cartón piedra, currículums inflados, títulos que se inician pero no se terminan, másteres que no lo son, doctorados que no existen… y la misma falta de pudor con que Avellaneda usurpó a don Quijote.
La situación política en España
Los partidos políticos, todos, nuevos y viejos, tienden de forma inevitable a convertirse en organizaciones oligárquicas
El parto de los montes en la Junta: crónica de una defensa asturiana tan prudente como estéril
Parieron los montes y nació un ratón. La vieja fábula de Esopo –rescatada luego por Horacio para reírse de los discursos huecos– sirve como envoltorio perfecto del doble pleno que celebró la Junta General del Principado para clamar, con todo el aparato institucional, contra el “cupo catalán”.
Cómo y en qué afectará a Asturias la financiación singular de Cataluña.
¿Dónde recortará el Estado para sostener ese esfuerzo? La respuesta es tan obvia que asusta: el Corredor Atlántico ferroviario será una de las víctimas silenciosas del pacto. Asturias, Galicia y Castilla y León llevan años reclamando las inversiones prometidas para conectar el norte peninsular con Europa
Ángel Escribano, Pedro Sánchez, SEPI e Indra: El pelotazo de EM&E con dinero público y trampas privadas
Este no es un escándalo financiero más. Es una operación política de autoconcentración de poder y riqueza, en la que los Escribano, Indra y el Gobierno se reparten trozos del mismo pastel. Un pastel horneado con fondos públicos y servido en bandeja por el BOE.
Las sombras de Jacobo Teijelo y los audios que no cesan, sí importan y ya hablan de Pedro Sánchez
Con esa frase, grabada en una conversación mantenida entre Leire Díez y Joaquín Parra, otro empresario imputado, el escándalo sube de nivel. No solo por la mención directa a “Pedro”, sino por el tono, por la seguridad con la que se hablaba del Fiscal General García Ortiz, al que abre así otra vía de agua, como aliado, por la familiaridad con que se ofrecían pactos judiciales
El precio del poder impune: 26 años y cuatro meses del PSOE en La Moncloa
Si España tuviera un código penal como el que hoy exige la ciudadanía –rígido, preventivo, disuasorio, reparador–, la historia reciente del socialismo español se escribiría en otra clave. Más penal que electoral.
Ese secretario de organización del que usted me habla
En menos de una semana hemos pasado de poner la mano en el fuego por Santos Cerdán («una persona excepcional», según el pdte. asturiano), a casi no conocerle de nada, como pretendió hacer ver María Jesús Montero, cuando afirmó que era «una persona que nada tenía que ver con el PSOE».
De Servinabar al poder. La trama Cerdán-Alonso y la corrupción como arquitectura política sanchismo
La decisión del magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, de enviar a prisión sin fianza a Santos Cerdán, ex número tres del PSOE, no es un hecho aislado.
Es el primer gran reventón judicial dentro del bloque operativo, político y económico que mantiene en pie al sanchismo