Asturias Liberal > Pensamiento > Premio Princesa de Asturias a Byung Chul Han

El jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025 destaca «la brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica» del pensador alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han.

Para los miembros del jurado, la obra del filósofo y ensayista «revela una capacidad extraordinaria para comunicar de forma precisa y directa nuevas ideas en las que se recogen tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente».

Más de acuerdo con el premio no puedo estar, resaltando por encima de todo que lo que escribe es conciso, posee poco adorno y merece ser leído, no es de esos ensayistas actuales que escriben al peso, y a los que más de tres cuartos de sus obras sobran.

Byung, más que preciso es breve y directo en su exposición, lo que conlleva pueda dejar espacios abiertos a la interpretación del lector, y en ese sentido entiendo a los que señalan que no plantea un sistema completo o cerrado, que no es un filósofo al uso, e incluso quien cree que no aporta nada.

Yo, por el contrario creo que tiene el mérito que muchos “filosofos auténticos” desprecian, de no renunciar a entender y explicar la realidad, y eso es obvio que ello conduce a un sistema de pensamiento menos abstracto.

Pero lejos de la simplista etiqueta de crítico del capitalismo, es un crítico de una sociedad centrada en la productividad y en los logros, critica una sociedad que olvida al ser humano como centro de la acción.

Byung -católico- simplemente llama la atención sobre lo que la sociedad hiperproductiva y megatecnologizada está perdiendo, pone al ser humano como centro de todo.

Me explico sobre lo que veo en su obra, que nadie se ría, voy a escribir una tontería, Byung critica la dominancia de la visión oriental del capitalismo, un capitalismo práctico sustentado en los resultados, dominado por la tecnología, que olvida al ser humano y que culmina con la dependencia de la IA y de la tecnología.

Resalta, obra por obra de forma sistemática, cuáles son los peligros de esta situación, la deshumanización que trae consigo la sociedad de la trasparencia, del cansancio, la infocracia; pero también contrapone a todo ello el pensamiento y la esperanza.

Byung no sólo critica, también tras la crítica despiadada del capitalismo y del neoliberalismo, ve la esperanza en el ser humano y muestra a la esperanza como el motor potente con el que se pueden superar esas situaciones que describe en su obra; muestra su esperanza (que no fe) en la esperanza.

Creo que es un ensayista que piensa distinto, que va al meollo, que ve a occidente desde el prisma de oriente y tarda en entenderlo, no en vano la esperanza, su obra de 2024 con la que pretende, de algún modo avanzar a la otra parte de su obra; demuestra que en el fondo hay mucho de Taoísmo en su camino discursivo y quizá, por esa razón es imprescindible acercarse a él, como puente para superar el sincretismo dominante.

En una sociedad más global cada día, no queda otra que tratar de entender al diferente, de leer al que no piensa igual, para tras tamizarlo con la neurona ser capaz de intuir, de alguna manera, el mundo y no dejarse llevar por la uniformidad tecnológica y tecnocrática dominante.

Quizá todo esto suene a florituras, y lectores más avezados, con mayor conocimiento de su obra y pensamiento, piensen que mi análisis es superficial o que carece de sustancia, lo que si les puedo asegurar es que responde a como yo lo entiendo, no a las contraportadas ni a la wikipedia, y quizás yo no entienda nada. Finalmente.

Creo que su premio es una secuencia lógica tras Nuncio Ordine. Pues hablando de secuencias, aunque hayan empezado por el final, por El espíritu de la esperanza, les recomiendo, si tienen interés e interesante es, que comiencen por la secuencia lógica de sus libros más interesantes sobre las sociedad actual, infocracia, transparencia, tecnología, cansancio, etc hasta llegar al anterior que es de ayer de 2024.

ENLACE RELACIONADO:

https://www.elconfidencial.com/cultura/2025-05-07/filosofo-byung-chul-han-premio-princesa-asturias-comunicacion-humanidades_4123743

Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.