Asturias Liberal > España > El precio del poder impune: 26 años y cuatro meses del PSOE en La Moncloa

ÍNDICE DE EPÍGRAFES:

1. El precio del poder impune

2. Del felipismo a la farsa

3. La trama andaluza

4. La era Sánchez y la geometría variable del escándalo

5. El problema no son los corruptos: es la estructura que los tolera

6. Manifiesto mínimo para una democracia digna


Por qué no basta con pedir perdón ni con culpar a cuatro manzanas podridas. Un manifiesto para la regeneración que el PSOE no quiere escuchar

Se puede entender que un partido político cometa errores. Lo que no se puede aceptar es que los normalice, que los convierta en rutina, que construya una arquitectura de poder tan bien engrasada que hasta la corrupción adquiera el rango de política pública. Eso es lo que ha sucedido con el PSOE a lo largo de las últimas décadas. Y ya no se trata de casos aislados. Se trata de un modelo.

Si España tuviera un código penal como el que hoy exige la ciudadanía –rígido, preventivo, disuasorio, reparador–, la historia reciente del socialismo español se escribiría en otra clave. Más penal que electoral.

Del felipismo a la farsa

El primer gran aviso llegó con Filesa, Malesa y Time Export. En los años noventa, mientras Felipe González hablaba de modernización, en paralelo se financiaban campañas del PSOE con dinero negro. Hubo condenas, sí. Pero la estructura política sobrevivió intacta. Ni el partido fue sancionado como organización, ni se obligó a devolver el dinero, ni se disolvieron sus fundaciones satélite.Lo que siguió no fue depuración, sino perfeccionamiento.

La trama andaluza

En Andalucía, donde el PSOE gobernó durante casi 40 años, se construyó un régimen. Literalmente. El caso ERE reveló una red de prevaricación y malversación de más de 700 millones de euros. Fondos para desempleados que acabaron en manos de intermediarios, cargos afines y sindicatos complacientes. Un sistema.

José Antonio Griñán, expresidente andaluz y exministro de Felipe González, fue condenado a seis años de prisión por malversación.

Manuel Chaves, también expresidente y exvicepresidente del Gobierno, por prevaricación.

Ninguno pidió perdón al pueblo andaluz. Solo hablaron de «dignidad personal». Ninguno devolvió el dinero. Y el partido, por supuesto, ni lo contempló.

La era Sánchez y la geometría variable del escándalo

Con Pedro Sánchez ha llegado la era de la corrupción sin consecuencias. No porque no haya casos, sino porque todo se diluye bajo el ruido, los pactos y el control del relato.

Ahí está el caso Koldo:

Contratos inflados durante la pandemia para adquirir mascarillas, comisiones a cambio de adjudicaciones

-La sombra directa de José Luis Ábalos, exministro de Transportes y Secretario de Organización del PSOE. El dinero público organizado en botín, y el Ministerio, en agencia de colocación.

-Ahí está Tito Berni, alias de Juan Bernardo Fuentes Curbelo, exdiputado socialista por Canarias, organizador de fiestas privadas pagadas con favores públicos, comisionista de negocios con empresarios afines, protagonista de una red que incluía drogas, prostitución y mordidas. No es una invención. Está en los autos.

Ahí está el caso de los ERE 2.0: revisiones de contratos y ayudas que siguen apareciendo bajo nuevos nombres y nuevas tapaderas, con el mismo patrón de siempre: el dinero del contribuyente como herramienta de lealtad partidista.

Ahí está Santos Cerdán, otro Secretario de Organización del PSOE y hombre clave en los pactos con Junts y ERC, ahora citado por el Supremo por organizar tramas de adjudicaciones cruzadas.

¿Presunción de inocencia? Por supuesto. Pero también exigencia de responsabilidad.

El problema no son los corruptos: es la estructura que los tolera

Lo grave del socialismo español no son solo los delitos, sino la arquitectura que los posibilita y los blinda. Cuando un partido sobrevive a Filesa, a los ERE, al Tito Berni, al caso Koldo y a las sospechas sobre adjudicaciones en Navarra, es porque tiene algo más que votos. Tiene poder institucional, mediático y judicial suficiente para resistir lo que mataría a cualquier otro.

Por eso:

  • -Mientras el Código Penal no se reforme en serio.
  • -Mientras los partidos no puedan ser sancionados como organizaciones responsables.
  • -Mientras no haya inhabilitaciones perpetuas para los que traicionan la función pública y se premia el silencio con embajadas y pensiones, seguirá habiendo corrupción.
Manifiesto mínimo para una democracia digna

1. Cualquier delito de corrupción pública debe conllevar prisión efectiva y devolución íntegra del dinero.

2. Los partidos responsables de tramas corruptas deben perder financiación pública y derecho a presentar candidaturas en los territorios afectados.

3. La inhabilitación para el corrupto debe ser perpetua.

4. Los denunciantes deben estar protegidos y premiados.

5. El Estado no puede indultar delitos contra el propio Estado.

No, no se trata de venganza ni de revancha. Se trata de restaurar el contrato entre poder y pueblo.

Porque un país donde el que roba desde el poder sigue gobernando no es una democracia plena. Es un teatro.Y ya es hora de apagar los focos, desmontar el decorado… y empezar de nuevo.


ENLACES RELACIONADOS:

1. Filesa, Malesa, Time Export. “Filesa, el ‘caso Roldán’ o los GAL: cuando Felipe González se resistió…”

Trama de financiación ilegal del PSOE en los 90, utilizando empresas pantalla (Filesa, Malesa, Time Export) para financiar campañas. Hubo condenas a cargos como Sala y Navarro, aunque el partido no fue sancionado directamente.

https://www.infobae.com/espana/2025/06/29/filesa-el-caso-roldan-o-los-gal-cuando-felipe-gonzalez-se-resistio-a-adelantar-las-elecciones-pese-a-los-multiples-escandalos-de-corrupcion/

2. ERE de Andalucía. “Caso ERE en Andalucía” (Wikipedia)

Macrocaso de malversación por al menos 679 M €, con condenas a José Antonio Griñán (6 años prisión por malversación y prevaricación) y a Manuel Chaves (9 años de inhabilitación por prevaricación), ratificadas por la Audiencia y el Supremo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_ERE_en_Andaluc%C3%ADa

3. Caso Tito Berni (Caso Mediador). “El caso Tito Berni palidece sin penas de prisión…”

La Fiscalía pide solo 1 año de prisión y 3 de inhabilitación para Juan Bernardo Fuentes Curbelo (“Tito Berni”), pese a evidencias de cohecho y organización criminal en Canarias.

https://theobjective.com/espana/tribunales/2025-06-23/policia-marlaska-caso-tito-berni/

4. Trama Koldo‑Cerdán‑Ábalos. “El juez del ‘caso Koldo’ avala el registro…”

Investigación vinculada al exasesor Koldo García por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas; el juez respalda el registro que implica a Ábalos y Santos Cerdán, que ahora están imputados por cohecho, organización criminal y tráfico de influencias.

https://elpais.com/espana/2025-07-02/el-juez-del-caso-koldo-avala-el-registro-en-el-que-se-intervinieron-las-grabaciones-que-acorralan-a-cerdan-y-abalos.html

Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.