La mesa redonda no añadió nada a la inacción del Gobierno regional,
centrado en gestionar protestas y medir cada declaración para ofender lo mínimo al Gobierno de la nación.
España gira a la derecha porque se quedó sin aire
La España de 2025 es la más conservadora desde 1978, y no por un capricho momentáneo de las encuestas, sino por un giro profundo —demográfico, económico, cultural— que se está incrustando en la estructura misma del país.
Tres AVE y un agravio: la paradoja de la alta velocidad española
Tres trenes bastan para entender los agravios de un país: Madrid–Barcelona, Madrid–Sevilla y Madrid–Asturias.
Los avales perdidos: Santander, Sabadell y el naufragio de Duro Felguera en Argelia
Cuando Sonelgaz ejecutó los avales del proyecto Djelfa, Duro Felguera perdió algo más que 54,8 millones de euros: perdió la confianza de sus dos bancos más expuestos, Santander y Sabadell
Alta velocidad sin raíles y sin responsable: Alejandro Calvo debe responder
De Europa viene lo que a Europa va. La Comisión Europea no inspecciona nuestros raíles: recibe, consolida y publica lo que España declara (MITMA). Si el tramo Oviedo–Gijón aparece como “ya adaptado”, es porque así se informó desde Madrid.
Cuando se le atribuye a Indra unas cuentas que no la incluyen
La Nueva España celebra un “salto” de la industria de defensa en Asturias e incluye en ese mérito a a la futura planta de Indra en El Tallerón.
ArcelorMittal: Europa forja con ideología, India con energía
Cada vez le es más necesario a Europa mirar a la India en muchos planos. Pero en el del acero, mas si cabe. ¿Por qué ArcelorMittal crece en el mundo excepto en Europa? ¿Y por qué los aranceles de EE.UU nunca fueron el problema?
Duro Felguera: el golpe inesperado de Djelfa
La ejecución de los avales por parte de Sonelgaz devuelve a Duro Felguera a la zona de turbulencia: la provisión genérica de 99 millones ofrece cierto colchón contable, pero no evita el impacto real sobre caja y reputación.
La ruta del sobre que Pedro Sánchez niega: anatomía de una hipótesis judicial
Si la justicia abre una nueva pieza, el horizonte a explorar es un posible circuito de financiación ilegal camuflado bajo rutinas de caja y devoluciones en metálico.
Escribano e Indra: la publicidad no crea industria
La industria de defensa española parece haber olvidado una regla elemental: primero se construye el oficio y después se reciben los contratos. Invertir ese orden genera poder aparente, pero productos vacíos.
Asturias: gaitas en Madrid, declive en casa
La noticia se celebró con redoble de titulares y gaita en la puerta: el Principado inauguraba en Madrid su nueva Oficina Económica. Hubo ministros, hubo cámaras de comercio, hubo aplausos; faltaron proyectos
Duro Felguera se salva, pero sólo de momento
Por fin llegó el “paso decisivo”. Duro Felguera ha logrado la homologación judicial de su plan de reestructuración y, con ello, el derecho a seguir existiendo. Pero conviene hacerse una pregunta incómoda: ¿qué Duro Felguera es la que sobrevive?
Caso Cerredo: responsabilidades que ascienden
Empresas sin solvencia, funcionarios complacientes y políticos aferrados al relato de la “transición justa” formaron un engranaje letal.
Nada que ver con Asturias, nada que ver con España
Margarita Robles lo confirma. Por eso y por mucho más, Asturias debe dejar de escuchar los cantos de sirena de unos hermanos que llegan a ella —como tantos antes— para lo de siempre: defraudar las esperanzas.
Los Premios Princesa y la Corona: prestigio sí, pero con cambios
Los Premios se gestaron en 1981 presididos por el espíritu de concordia -para unir Asturias y la Monarquía, superando rencillas históricas-que aportaba y representaba Rafael Fernández, y la generosidad sin límites de Pedro Masaveu que sin su figura hubieran quedado en nada.
Santiago Berjano sobre Cerredo: «la mina se caía a cachos»
Berjano confirmó los análisis de Asturias Liberal: lo que denunciamos como síntoma político, él lo describió —con precisión técnica— como la anatomía de un colapso. Mismas piezas, distinto enfoque: la mina nunca cerró de facto, y el sistema tampoco.















