Asturias Liberal > Aportaciones > En Defensa de la Verdad > Homenaje a José López-Muñiz: memoria, justicia y visión para Asturias

 Por Francisco Álvarez-Cascos y Joaquín Santiago

Recordamos hoy la figura de JOSÉ LÓPEZ-MUÑIZ por justicia y porque Asturias necesita reivindicar a los visionarios que pensaron en el largo plazo, en el futuro de los asturianos, frente al espectáculo —muy distinto— que ofrecen quienes hoy nos gobiernan.

En los últimos meses, la noticia diaria más relevante en Asturias no es otra que la campaña mediática de reivindicación populista del establishment asturiano, liderada por el Gobierno de Barbón y apoyada por los porta-pancartas de la manifestación del 17 de octubre —representantes de organizaciones sindicales, políticas y, sorprendentemente, empresariales— cuyo objetivo es distraer de los muchos problemas que asedian a los ciudadanos del Principado. Su misión es simple: suprimir el peaje del Huerna “porque sí”.

En este escenario de ruido y simplificación, conviene recordar que Asturias no siempre fue así. Hubo un tiempo en que pensar a largo plazo y construir con responsabilidad era posible. Sin explotar agravios. Con planes. Con visión.

En medio de un OMINOSO SILENCIO Y ESTRÉPITO DE PANCARTAS, hoy se cumple el vigésimo aniversario del fallecimiento de JOSÉ LÓPEZ-MUÑIZ, ex Presidente de la Diputación de Oviedo (1957–1970). Su nombre ha sido silenciado en medio del estrépito de pancartas. Es una injusticia histórica.

Conviene recordar que tras la Autopista del Huerna, cuya gratuidad reclaman hoy con ligereza tantos porta-pancartas, hubo una voluntad política y una visión estratégica: la de JOSÉ LÓPEZ-MUÑIZ.

Fue el gran promotor de la Autopista del Huerna para dar a los asturianos una vía de comunicación que el Estado ni siquiera planificaba.

Tras trámites laboriosos, las obras comenzaron en 1976; se abrió al tráfico en 1983 con siete túneles; y en 1997, ya como Vicepresidente Primero del Gobierno de José María Aznar, tuve el honor de presidir la inauguración del desdoblamiento del gran Túnel del Negrón, que culminó la Autopista del Huerna.

Ese mismo año decidimos suprimir el peaje hasta Benavente, proyectado por el anterior Gobierno socialista.

JOSÉ LÓPEZ-MUÑIZ sabía que el aislamiento era el mayor lastre de Asturias y promovió la construcción de una autopista mediante Concesión, financiada con peaje, fórmula legal que permitió ejecutarla sin esperar décadas. En toda concesión, los particulares (AUCALSA) invierten su dinero bajo un contrato con el Ministerio de Obras Públicas que garantiza la recuperación de la inversión.

Suprimir un peaje en una concesión sin devolver la inversión pendiente no es justicia social: es ilegalidad. Y es impropio de personas serias.

JOSÉ LÓPEZ-MUÑIZ encarnaba el principio de Catón el Viejo: “Facta, non verba” (hechos, no palabras). Exactamente lo contrario del actual establishment institucional, empresarial y sindical asturiano.

Un legado de obra pública, visión y modernización real

Bajo su presidencia, se gestaron infraestructuras que aún hoy sostienen Asturias. Su obra demuestra que las grandes transformaciones nacen de la visión, el trabajo y la responsabilidad, no del ruido ni del folclore político.

1. Infraestructuras sanitarias, sociales y culturales
  • Hospital General de Asturias, centro pionero e innovador.
  • CADASA, que resolvió los problemas de abastecimiento de agua en Oviedo y Gijón.
  • Hotel de La Reconquista, tras rehabilitación del antiguo Hospicio.
  • Museo de Bellas Artes de Asturias.
2. Comunicaciones y transporte
  • Autopista Y (Oviedo–Gijón–Avilés), inaugurada en 1976.
  • Aeropuerto de Santiago del Monte (Castrillón).
3. Desarrollo cultural y natural
  • Mejora del Real Sitio de Covadonga.
  • Yacimiento paleolítico de Tito Bustillo (Ribadesella).
  • Sociedad Promotora del Pajares para el deporte invernal.
4. Desarrollo económico
  • Fundación de SADEI (1966).

Medio siglo después, el debate del Huerna se ha convertido en una caricatura populista. Sin seguridad jurídica no hay inversión, ni progreso, ni futuro.

Recordar y rendir homenaje a JOSÉ LÓPEZ-MUÑIZ es reivindicar la Asturias que hace, no la Asturias que grita.

©Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin cita completa de la fuente y de sus autores.

Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.