Cerredo no es un simple “accidente” con firma en la meteorología del azar. Es el resultado de un fracaso inducido: una cadena de decisiones políticas, controles flojos y una comisión parlamentaria diseñada para parecer escrutinio sin serlo.
Rentas pasivas: el verdadero tabú democrático
Cuando la renta pasiva sustituye a la productividad como eje del contrato social, la democracia queda hipotecada.
Pedro Sánchez: la entrevista del espejo
Sánchez no habló a los ciudadanos: habló a su reflejo. Y Pepa Bueno sostuvo un espejo moderadamente crítico. Lo justo para que quedara claro que Pepa Bueno lo considera más víctima que culpable.
La industria asturiana entre la técnica y la política de salón
La industria asturiana no necesita tuits airados ni tecnicismos de escaparate: necesita estrategia, inversión y prioridades claras.
Duro Felguera: prórroga, plan y paciencia
Tercera prórroga del preconcurso hasta el 30 de septiembre, con condiciones estrictas: ahora el tiempo sólo se compra con hechos verificables.
El calor de Felipe VI y el frío de Moncloa
Si Moncloa quiere respeto, que empiece por respetar el marco: la Corona estabiliza; el Gobierno gobierna. Todo lo que se aparte de ahí, nos hace más frágiles.
7 días de junio en los que un juez, un fiscal, la UCO y el periodismo libre fueron contrapesos
Entre el 12 y el 19 de junio de 2025 el poder de pies de barro de Pedro Sánchez dejó de parecer invulnerable: UCO, jueces, fiscales y periodistas activaron los contrapesos; y, abajo, la avería en Chamartín recordó que gobernar no es otra cosa que los servicios funcionen.
Sánchez en Degaña: los hidroaviones y el bosque que arde. ¿Gestión o escenografía?
A Degaña, donde el humo aún se agarraba a las laderas y las sirenas dibujaban una banda sonora de urgencia, llegó Pedro Sánchez.
Y con él —oh casualidad tan previsible que casi se ofende— aparecieron por fin los hidroaviones
A Marcos Badallo, en la despedida a su padre
Hoy acompañamos a Marcos Badallo en un momento duro: la muerte de su padre. Nuestro abrazo es firme y sereno.
La pendiente con nombre propio: el PSOE, abocado a su derrota y el PP ascendiendo con sudores. Proyecciones 2026 y 2027.
En julio de 2025, la estimación sobre censo sitúa al PP en el 24,4%, sitúa al PSOE en el 16,7%, sitúa al Vox en el 11,4%, y sitúa a Sumar en el 4,4%, mientras coloca a Podemos en el 2,9% y coloca a Se acabó la fiesta en el 1,3%
Zapatero–Sánchez: el tándem que mueve las fichas (y cómo su agenda oculta salió a la luz)
Una premisa incómoda pero verificable: Zapatero abre puertas —en Venezuela, China y el Grupo de Puebla— y, a menudo, Sánchez pasa después. Cuando el telón cayó (OTAN, 5G y Huawei), la diplomacia oculta afloró a contraluz.
Tapadera verde y monte en llamas. La Ley Aznar ya lo previó
Si el cambio climático es el telón de fondo, los incendios forestales en Asturias son la escena principal. Y la escena se apaga con prevención y gestión, no con titulares.
El sonambulismo de Barbón -verbena y promesas- paraliza Arcelor
Barbón, sonámbulo entre verbenas: la interdependencia Asturias–Sestao deja a Asturias como eslabón débil. Sin Hierro de Reducción Directa y decisiones, ArcelorMittal pierde el tren.
Javier Milei: el milagro económico de Argentina frente a la crisis fiscal de España
La política económica de Javier Milei baja la inflación y genera superávit en Argentina, mientras España castiga a las clases medias con impuestos y crisis fiscal
Incendios en España: el horror de un sistema vertical que olvida prevenir.
El horror de los incendios en España revela un sistema vertical ineficaz. El modelo alemán muestra que la prevención horizontal sí funciona
Dos gráficos: Pedro Sánchez, máxima caída internacional. Aznar marcó la máxima influencia.
La relación España–Estados Unidos y la política hacia Marruecos no son excluyentes. Con estrategia y firmeza, España puede proteger su soberanía y reforzar su papel en la OTAN y en la geopolítica atlántica. Lo contrario es resignarse a la irrelevancia.















