Por más que se quiera vestir de regeneración, lo que se vive en la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo del Principado de Asturias es un ajuste de cuentas encubierto, una declaración implícita de fallos estructurales y una apuesta por una tecnocracia sin anclaje industrial real
Beatriz Corredor, la Mazón de Pedro Sánchez
Así arrancaba el tercer día después del mayor apagón eléctrico en décadas. Con entrevistas en la SER y en TVE, con argumentos de ciencia ficción y con la solemnidad absurda de quien ha hecho historia, pero no sabe bien cómo.
La cebolla de Sánchez: entre apagones y capas de humo
La frase cayó como un chiste viejo en un funeral. Pedro Sánchez, en plena reunión del Consejo de Seguridad Nacional, preguntando por la tortilla mientras media España seguía sin luz. Algunos lo aplaudieron como gesto humano. Otros como muestra de su total desconexión… y no solo eléctrica.
Cerredo: el email de Barbón y la firma de Belarmina
Si en el Servicio de Minas un correo de denuncia acabó enterrado bajo excusas informáticas, el problema no fue técnico: fue una negligencia administrativa en toda regla
De Coslada al Ibex: La escalada de los Escribano y el nuevo Leviatán de Pedro Sánchez
En un Parlamento en el que cada ley cuesta sudor, amenazas y sobornos encubiertos, la política real se traslada al Ibex 35.
Blindados y “blindajes” desde el poder: el ascenso de los Escribano y la batalla por Indra y Santa Bárbara
Ni la fusión con Indra es imprescindible para alcanzar los objetivos de rearme, ni la vía de EM&E es la única ruta viable. La alternativa ya se ha presentado.
Del caso Cerredo de Belarmina Díaz al caso Murillo: Una familia protegida
Pero si alguien pensaba que su retirada era el final de la historia, se equivocaba: la protegida de Barbón sigue en juego, esta vez a través del tablero de su marido, Rafael Murillo Quirós. Porque aquí, cuando una ficha cae, otra ya está colocada en la casilla siguiente.
Duro Felguera y el comunicado del SAM: De la Trinchera al Despacho Vacío
El comunicado es, en realidad, más un epitafio que una amenaza. Una manera algo ruidosa de admitir que el SAM, como actor colectivo, ha dejado de existir. Y eso, por cierto, es una mala noticia para Duro Felguera. Porque esta empresa —que sigue luchando por salir de la UCI financiera con respiración asistida del Estado— necesita estabilidad. Necesita una acción ordenada, no ruido en la sala de espera.
Intervención silenciosa: la nacionalización empresarial que se cocina en Asturias
Nadie ha anunciado una nacionalización. No se ha publicado ningún decreto ni se ha izado bandera alguna en las azoteas de Duro Felguera. Pero si uno mira con atención lo que ocurre en la industria asturiana —con nombres como Duro, Imasa o Santa Bárbara— empieza a vislumbrar lo que en tiempos menos sutiles se habría llamado estatismo rampante. Ahora lleva traje, se disfraza de “reestructuración” y sonríe desde los despachos de Indra.