
El Nobel de la Paz a María Corina Machado reconoce una causa de libertad y dignidad que resiste frente al autoritarismo.
Hoy el mundo reconoce con el Premio Nobel de la Paz a una mujer que ha hecho de la verdad su única estrategia, y de la dignidad su arma más poderosa. Felicito de corazón a @mariacorinamachado, líder indoblegable que ha puesto el cuerpo y la palabra al servicio de la libertad de Venezuela.
Este galardón no premia solo a una persona, sino a una causa: la de millones de venezolanos que, pese a la persecución, la censura y el exilio, se niegan a rendirse. El Nobel otorgado a María Corina es, en esencia, un acto de justicia moral que devuelve visibilidad y esperanza a una nación sometida al silencio.
La verdad como estrategia; la dignidad como arma.
Su lucha —pacífica, civil, coherente— ha desarmado las máscaras del poder autoritario y ha mantenido viva la exigencia de elecciones libres, instituciones legítimas y soberanía ciudadana. Frente a la represión, María Corina ha respondido con serenidad y coraje; frente al miedo, con una fe inquebrantable en la fuerza del pueblo.
Un reconocimiento en un momento crucial para Venezuela y América Latina
Este reconocimiento internacional llega en un momento crucial: cuando Venezuela y toda América Latina enfrentan el desafío de resistir la expansión del autoritarismo y la corrupción transnacional. La voz de María Corina, amplificada ahora por el eco del Nobel, nos recuerda que la libertad no es una consigna, sino una tarea que se cumple cada día.
Libertad no es eslogan: es tarea diaria.
Como Coordinador del Consejo Político Internacional de su movimiento y compañero de lucha, he sido testigo de la profunda convicción con la que ha llevado esta causa a cada foro, a cada conversación y a cada ciudadano. Por eso este premio nos compromete aún más a sostener la lucha democrática en todos los espacios donde aún sea posible hacer oír la verdad de Venezuela.
La dignidad no se negocia
Hoy celebramos a María Corina Machado, pero también celebramos la fuerza moral de un país que, a través de ella, le recuerda al mundo que la dignidad no se negocia.
Venezuela alza la voz: la dignidad no se negocia.

Antonio José Ledezma Díaz (San Juan de los Morros, 1 de mayo de 1955) es un político y abogado venezolano, destacado opositor al régimen de Nicolas Maduro. Actualmente exiliado político en España. Fue el alcalde mayor del Distrito Metropolitano de Caracas hasta 2015, cuando fue sustituido por Helen Fernández.También se ha desempeñado como alcalde del municipio Libertador de Caracas en dos ocasiones y gobernador del antiguo Distrito Federal. Fue dos veces Diputado del extinto Congreso Nacional de Venezuela (actual Asamblea Nacional) desde 1984 y fue elegido Senador de la República en 1994, siendo la persona más joven en ser elegida para ese cargo.