Ligas de Campeones… ¿Cinco campeones? ¿De qué? ¿Del barrio, del FIFA, del torneo de parchís del vestuario?
Ligas de Campeones… ¿Cinco campeones? ¿De qué? ¿Del barrio, del FIFA, del torneo de parchís del vestuario?
Metámonos de lleno en ese gran cambalache moderno que es la Champions League, que de “Campeones” tiene poco.
La Copa de Europa, la original
La Copa de Europa, la original, la de verdad, la de los cromos en blanco y negro, la de los primeros en las Ligas, era para los campeones. Champions = CAMPEONES y no CHAMPIÑONES.
Los campeones reales. Los que habían ganado SU LIGA. No el que quedó segundo, ni tercero, ni el que tenía más seguidores en la red social correspondiente.
- •Cada país enviaba a un solo equipo, el mejor.
- •Y si ese año no habías ganado, pues a aguantarse, entrenar más y a jugar la UEFA o la Recopa (sí, esa existía).
- •Era un torneo de élite pura. Sin repesca, sin fase de grupos, sin comodines.
O pasas, o a tu casa. A doble partido, sin segundas oportunidades.
Vamos que, si te eliminaba el Estrella Roja de Belgrado a 43 bajo cero…ajo y agua.
AHORA
AHORA
La Champions League, como un parque temático del fútbol moderno
Tan exclusiva que caben todos. ¿Cinco por país? ¡Y a veces más si coincide tu horóscopo y se alinean los astros!
- •Inglaterra, España, Italia, Alemania… pueden meter hasta 4 directamente, y a veces 5 si uno gana la Champions o la Europa League sin haber quedado en los primeros puestos de su liga.
- •Y con la nueva reforma (gracias, UEFA), pronto podrán entrar hasta 36 equipos en total, con criterios que incluyen el coeficiente UEFA, los méritos históricos, y seguramente también el ancho de la cantina y la cercanía del colegio a la casa de sus cuñados.
Vamos, que esto ya no es «Liga de Campeones», es:
«Liga de los que más o menos han aguantado su temporada y tienen buen “caché televisivo».
Y el nombre, claro, sigue siendo Champions League, porque “Liga de Clasificados por Mérito Variable según los Ingresos” no queda tan comercial.
¿Y el formato?
¿Y el formato?
Antes:
- Eliminatoria directa desde el minuto uno.
- Cada partido era una guerra.
- Te tocaban el Milan o el Ajax y se te caía el alma al suelo. Cuando te dabas cuenta, ya estabas viendo el siguiente partido tirado en el sofá de tu casa.
Ahora:
- Fase de grupos eterna.
- Cansinismo al 1.000%: rivales repetidos año tras año.
- Equipos que pueden perder 3 partidos y, aún así, clasificarse.
- Más repeticiones que una serie de sobremesa.
La pregunta incómoda
La pregunta incómoda:
¿Hay 5 campeones por país?
Pues no. Pero hay 5 plazas porque el sistema premia el negocio, no el mérito deportivo.
- •¿Eres tercero, pero tienes millones de seguidores?. Pa’dentro.
- •¿No ganaste nada, pero quedaste cuarto en la Premier? Pa´dentro.
- •¿Ganaste tu liga en Eslovenia? Muy bien, eres grande, pero te vas a jugar cuatro rondas previas contra medio planeta (hasta que en unos años también entren Marte y Júpiter). Y si pasas, ya veremos.
Conclusión
Conclusión:
Antes jugaban los Campeones de cada país y se llamaba la Copa de Europa; ahora, juegan hasta 5 de algunos países y se llama Champions League.
Antes:
“Si querías jugar con los campeones, te lo ganabas en el campo.”Ahora:
“Si quieres jugar con los campeones, ten un buen marketing y queda cuarto como mínimo.”
