Asturias Liberal > Aportaciones > Selección española: de bravos gladiadores a tiki-takas con estrella

La selección española era como esa pareja difícil que durante décadas te ilusionaba con la mirada, te prometía amor eterno en la fase de grupos… y te rompía el corazón en cuartos con la misma eficacia que un “ex” tóxico.

Qué gran metamorfosis de “La Roja”, nuestra “ROJA”. Con mayúsculas.

De ser la eterna “pupas”, al equipo que lo ganó todo mientras no se lo creía nadie.

ANTES: FUERZA, CORAZÓN Y DERROTAS ÉPICAS
  • •Jugadores de pierna robusta, pecho palomo y cero problemas en arrastrar al tobillo.
  • •La técnica se consideraba un capricho innecesario, casi de traidores a la causa (o a la patria, que en este caso creo que vendría mejor).
  • •Los defensas eran como robles, pero móviles. Quizá lentos, con la mirada dura, pero móviles.
  • •Los extremos corrían como galgos y centraban con fe. Que rematara quien pudiera.

Slogan no oficial:
Jugamos como nunca, perdimos como siempre.”

Final clásico:
  • •Dominio, a veces, pero sin ideas.
  • •Fallo en el último minuto.
  • •El árbitro nos tiene manía.
  • •Gol fantasma que no subió al marcador. Aunque se hubiera visto en la Moviola que había entrado medio metro. Faltaba el VAR.
  • •Prórroga eterna.
  • •Penaltis.
  • •Y…Eliminados.

Y tú en casa diciendo:
El año que viene, ganamos fijo, pero fijo “fijísimo.”

AHORA: TOCAMOS, GANAMOS Y SOMOS REFERENCIA

A partir de 2008, algo pasó.
Fue como si alguien quitara el “modo cansino, nivel penurias” de nuestro mando a distancia.

  • •Jugadores pequeñitos pero escurridizos, con nombres que tenían “-i”. Los Xavi, Iniesta, Pique, Pedri, Casillas, Villa, Niño (Torres)…
  • •Toques, combinaciones, paciencia. Parecía un equipo de natación sincronizada, pero con geolocalización futbolística incorporada.
  • •Los rivales corriendo detrás del balón como si les hubieran robado la cartera. Quedaban hipnotizados cual serpiente de faquir bailando en torno a una flauta y, cuando nadie se lo esperaba (ni tú, ni yo, por falta de costumbre): ¡Pam!, picotazo y:
  • •Eurocopa 2008
  • •Mundial 2010
  • •Eurocopa 2012

Slogan no oficial (de verdad):
Del tiki-taka al ‘no nos gana ni el tato’.”

ANTES: UNA FE CIEGA SIN RESULTADOS
  • •Íbamos al Mundial con ilusión y una maleta cargada de traumas.
  • •Siempre un árbitro (sin importar su nacionalidad), un poste, un penalti, un coreano, un Luis Enrique con la cara ensangrentada, un defensa que resbalaba o una maldición gitana.
  • •Se hablaba de “generación prometedora” desde casi Isabel la Católica… aunque prometer prometía, pero lo que se dice cumplir…
AHORA: UNA EXPECTATIVA REAL CON MEMORIA GANADORA
  • •Nos miran con respeto.
  • •Se analiza a España como antes se analizaba a Brasil.
  • •La cantera es inagotable.
  • •Si se lesiona uno, aparece otro igual… pero más joven y con peinado de pasarela.
RESUMEN

España ha pasado de ser el eterno aspirante simpático a ser el rival a batir sin que se note demasiado.

Del “¿dónde está la furia?” al “¿cuántos toques llevamos antes del gol?”

Y aunque las nuevas generaciones no sepan lo que era llorar en cuartos porque fallábamos hasta los himnos (ahora el “la, la, la, la…” lo clavamos), los viejos del lugar aún recordamos con nostalgia el día que rompimos el maleficio y entramos en el club de los grandes… sin dejar de parecer bajitos con cara de buenos.


Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin la cita expresa de Asturias Liberal y de su autor.

Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.