Asturias Liberal > Economía > Duro busca oxígeno, TSK quiere músculo. Y el SAM, una silla que no tiene

En un rincón del tablero industrial asturiano, una declaración del Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) ha despertado una mezcla de sorpresa educada y resignación pragmática: respaldarían una reestructuración de la deuda de Duro Felguera que desembocara en la fusión con TSK.

¿El motivo? Crear un “campeón nacional” que aglutine capacidades, preserve empleos y devuelva algo de orgullo a una región acostumbrada ya a las salas de espera de la reconversión.

La iniciativa, con aroma a manifiesto, dice más sobre el deseo de ser tenidos en cuenta que sobre la viabilidad inmediata de una integración. El SAM tiene derecho a opinar, claro. Pero también tiene la limitación legal de su peso real en la empresa: ni controla el consejo, ni dirige la negociación con los acreedores, ni tiene capacidad ejecutiva. Su papel es testimonial, como esos diputados que firman proposiciones de ley sabiendo que nadie las leerá.

Por eso sorprende que hayan dado eco a una propuesta que, por ahora, es un gesto más político que empresarial. Quizá como guiño al pequeño accionariado, quizá como maniobra para mantener encendida una llama de esperanza mientras se cocina el acuerdo de preconcurso que evite el colapso.

TSK va por otra autopista donde no figuran Duro ni sus pasivos

La ingeniería de Sabino García Vallina ha contratado a Santander y Stifel para dar entrada a un socio industrial internacional, con músculo, con foco en la transición energética y con ganas de acelerar un plan que proyecta 4.000 millones de euros en ingresos en tres años. Busca capital, sí. Pero no una fusión. Y mucho menos una absorción de deuda ajena.

Además, TSK tiene sus propios fuegos que apagar: litigios internacionales, ejecuciones de avales millonarios en África, desinversiones estratégicas para recuperar liquidez. Está reorganizándose para ser un actor global, no un salvavidas local. Entrar en el laberinto judicial, político y reputacional de Duro sería, en este momento, una maniobra de alto riesgo.

Por eso, plantear esta integración como una solución natural es una lectura excesiva. Como esas novelas donde los protagonistas se enamoran porque sí, sin haber cruzado palabra.

La narrativa industrial exige algo más que voluntarismo: necesita capital, estrategia, orden y tiempo.

Y si uno escucha atentamente, descubrirá que ni TSK lo ha sugerido, ni Duro lo ha negociado, ni los acreedores lo han puesto sobre la mesa. Solo el SAM ha deslizado esa posibilidad, tal vez para sugerir al mercado que hay alternativas, tal vez para marcar perfil en un momento de invisibilidad creciente.

En el fondo, esta historia habla de tres actores con objetivos diferentes

Duro Felguera intenta sobrevivir. Buscar una vía para no hundirse, aunque sea con flotador prestado.

TSK quiere crecer. Convertirse en un referente internacional, con más alianzas que rescates.

-El SAM quiere significarse. Recordar que está ahí. Aunque nadie le haya dado la llave de la sala de mandos.

Y así seguimos. En una región donde muchas veces se confunden las urgencias con las estrategias, y donde una frase con suficiente eco en prensa puede sonar a plan cuando no es más que una nota al pie de página.


ENLACES CLAVE:

Los minoritarios de Duro Felguera apoyan una fusión con TSK y denuncian presiones de la SEPI
El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) se muestra dispuesto a respaldar una integración con TSK para crear un «campeón nacional», aunque su capacidad de decisión en la compañía es limitada. También advierten de la presión institucional sobre la dirección de Duro.
https://www.europapress.es/economia/noticia-accionistas-minoritarios-duro-felguera-respaldarian-fusion-tsk-ven-presiones-sepi-20250522160410.html


La familia García Vallina prioriza una ampliación de capital en TSK para mantener el control y atraer a un socio estratégico
La ingeniería asturiana avanza en su reestructuración con el objetivo de reforzar su presencia global en transición energética, sin contemplar una fusión con Duro Felguera. Ya mantiene contactos con inversores de Asia, Europa y EE.UU.
https://www.eleconomista.es/infraestructuras-servicios/noticias/13317452/04/25/la-familia-propietaria-de-tsk-prioriza-una-ampliacion-de-capital-para-dar-entrada-a-un-socio-y-mantener-influencia-significativa.html

Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.