Asturias Liberal > España > Ángel Escribano, Pedro Sánchez, SEPI e Indra: El pelotazo de EM&E con dinero público y trampas privadas

Fotografía de portada: Pedro Sánchez visita las instalaciones de EM&E con Ángel Escribano Fotografía de El Mundo


No es una noticia más de empresa. No es solo otro movimiento corporativo de esos que aburren a los lectores con alma. Esto va de poder, de dinero y de política.

Va de cómo una empresa controlada por dos hermanos, los Escribano, se va a vender a sí misma, con el visto bueno del Gobierno de Pedro Sánchez, a través de Indra, una compañía semipública controlada por la SEPI, por un precio que podría rozar los 1.500 millones de euros. Y lo más grave no es el precio. Es cómo se ha hinchado ese precio desde dentro. Desde la sala de máquinas misma.

Ángel entra en Indra, y EM&E empieza a volar

Todo empieza en mayo de 2023, cuando Ángel Escribano, copropietario de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), es nombrado consejero de Indra.

A partir de ahí, los contratos de EM&E con Defensa se disparan.

Su papel como socio estratégico de Indra se consolida.

Y los números empiezan a inflarse como si no hubiera mañana.

Como si el Estado fuera una cuenta sin fondo. Como si nadie fuera a mirar.

La cronología reveladora

En mayo de 2023, Ángel Escribano se incorpora al consejo de Indra.

En los meses siguientes, se incrementan notablemente las adjudicaciones del Ministerio de Defensa a favor de proyectos compartidos entre Indra y EM&E.

Durante 2024, el beneficio neto de EM&E se multiplica por trece, alcanzando los 112,5 millones de euros. Pero ese número tiene truco: 36,7 millones provienen de una operación interna relacionada con acciones de Indra y Prisa.

Y ahora, en 2025, con una facturación proyectada superior a 400 millones y una tesorería que ha pasado de 18 a 119 millones, se lanza la operación final: vender EM&E a Indra.

Es decir, vender su empresa al consejo que él mismo preside.

El pelotazo: un valor hinchado con aire institucional

EM&E se presenta ahora como una joya. Pero el diamante tiene el brillo del oropel gubernamental.

-De los 112,5 millones de beneficio neto en 2024, más de un tercio procede de una operación interna, no del negocio productivo.

A eso se suman contratos públicos facilitados por su vinculación con Indra, y márgenes extraordinarios que no se explican sin una estructura de favoritismo.

ROE ( La rentabilidad que una empresa obtiene sobre el dinero que han puesto sus accionistas) inflado hasta el 89%.

-y ROA (La rentabilidad que una empresa obtiene usando todos sus activos, como fábricas, maquinaria, dinero, tecnología, etc.) del 31%: fuera de escala para el sector.

Una tesorería inflada artificialmente por anticipos y pagos adelantados del Estado.

Un crecimiento de facturación ligado directamente al entorno Indra–Defensa, donde el vendedor (EM&E) y el comprador (Indra) comparten mesa, mantel y, lo que es peor, consejo de administración.

Sí, Ángel Escribano preside el consejo que compra su empresa, y su hermano Javier también está en ese consejo.

Y sí, la operación ha sido bendecida por la SEPI, controlada por el Gobierno de Sánchez. Un círculo perfecto. O infernal, según se mire.

En su preclaro artículo, de lectura imprescindible, del 21 de abril, Álvarez-Cascos ya analizó en Asturias Liberal aspectos cruciales de esta operación y afirmó: «La operación fue descrita en prensa económica como el “asalto” de la empresa familiar EM&E al núcleo de poder de INDRA de la mano del Gobierno y de la SEPI«.

Y así comienzan los pasos para montar otro “chiringuito” en el área de la industria de Defensa

Ángel Escribano compra la empresa, que también es suya, de su hermano Javier
Lo que huele, explota

Hay trampas que no se ven hasta que revientan. Y otras, como esta, que apestan antes de estallar. Que un vendedor se siente a la mesa del comprador no es solo una anomalía. Es una estafa vestida de protocolo.

Y que el Estado no lo impida, sino que lo respalde, no es pasividad. Es complicidad.

Lo llaman “estrategia industrial” y “autonomía tecnológica”. Pero suena más a autoexpolio ilustrado con firma digital y olor a moqueta ministerial.

La SEPI, Sánchez y los suyos

Aquí es donde todo se vuelve político. La operación cuenta con el voto asegurado de los representantes de la SEPI: Miguel Sebastián, Antonio Cuevas, Juan Moscoso del Prado. También con el beneplácito de Pablo Jiménez de Parga, hombre de Amber Capital, que en 2022 ayudó a Sánchez a tomar el control de Indra echando del consejo a los independientes críticos.

Esos mismos críticos que hoy denuncian que no hay informe técnico independiente, que la valoración está inflada, y que se está burlando el principio más básico del buen gobierno corporativo: no puedes votar una operación en la que tú mismo estás implicado.

Y sin embargo, ni Ángel Escribano ha renunciado al cargo, ni se ha excluido de las deliberaciones.

De hecho, presidirá el consejo que apruebe su propio pelotazo. A la vista de todos. Y con dinero de todos.

Conclusión: esto no es capitalismo, es captura

Este no es un escándalo financiero más. Es una operación política de autoconcentración de poder y riqueza, en la que los Escribano, Indra y el Gobierno se reparten trozos del mismo pastel. Un pastel horneado con fondos públicos y servido en bandeja por el BOE.

Y cuando esto se apruebe, no dirán que fue corrupción. Lo llamarán “proyecto país”.


ENLACES RELACIONADOS:

1.Historial de Escribano en Indra. Indra nombra a Ángel Escribano presidente ejecutivo con los mismos poderes.

Indra confirma el nombramiento de Ángel Escribano como presidente ejecutivo (enero 2025), tras su integración como consejero cooptado y con respaldo de SEPI, Amber y Escribano. Es dueño del 14,3 % del capital y asume las mismas funciones y salario que su antecesor, Marc Murtra.

https://elpais.com/economia/2025-01-19/indra-nombra-a-angel-escribano-presidente-ejecutivo-con-los-mismos-poderes-que-tenia-marc-murtra.html

2.Valoraciones contables y ratios.

Los ratios que presentará Escribano ante Indra para justificar que vale más de 1.000 millonesVozpópuli desgrana los ratios con los que EM&E justifica una valoración de hasta 2.000 M €: ROE del 89 %, ROA del 31 %, fuerte tesorería y márgenes extraordinarios, aunque en parte impulsados por operaciones internas y contratos públicos.

https://www.vozpopuli.com/economia/empresas/los-ratios-que-presentara-escribano-ante-indra-para-justificar-que-vale-mas-de-1000-millones.html?amp=1

3.Cambios en la dirección de EM&E

Ángel Escribano deja sus cargos en EM&E para asumir la presidencia ejecutiva de IndraCincodías informa cómo Ángel abandona la dirección operativa de EM&E para centrarse en Indra; su hermano Javier asume la presidencia del grupo y se nombra un nuevo CEO de EM&E. La firma familiar afianza su estrategia de crecimiento en defensa.

https://cincodias.elpais.com/companias/2025-01-21/angel-escribano-deja-sus-cargos-en-eme-para-asumir-la-presidencia-ejecutiva-de-indra.html

4.“Empresas privadas o públicas: si chiringuitos no»(Álvarez-Cascos en Asturias Liberal)

Cuestionamiento del modelo de empresas semipúblicas y los “chiringuitos” que solo funcionan con subvenciones o contratos públicos, mencionando a EM&E/Indra como ejemplo de negocio favorecido por su proximidad al poder político y al Gobierno.

https://asturiasliberal.es/2025/04/21/empresas-privadas-o-publicas-si-chiringuitos-no/

Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.