Asturias Liberal > Asturias > Indra y Santa Bárbara: dos modelos. Gijón y Zaragoza, señales sobre la industria de defensa en España

Hay una diferencia entre levantar un país y levantar la voz. Entre crear industria y usarla como coartada. Entre reforzar el territorio y ordeñarlo.

Asturias lo sabe. Durante décadas, la región fue desmantelada trozo a trozo con la excusa de la modernización. Y cuando parece que el viento trae nuevas oportunidades —el renacimiento de la industria militar, la transición energética, el reimpulso ferroviario—, hay quien vuelve a ver el negocio, no en crear, sino en rebañar. En recoger despojos y revenderlos al mejor postor, con traje de patriota y una sonrisa de fondo europeo.

En esa tensión se libra hoy una batalla cada vez menos silenciosa que enfrenta dos modelos de industria de defensa.

-Uno colaborativo, productivo y territorial, que busca sumar sin fagocitar.

-Otro agresivo, centralista y oportunista, que absorbe sin compartir.

  • -En un lado, GDELS-Santa Bárbara Sistemas, con acuerdos como el de Asturfeito en Asturias o el de tecnología compartida en Zaragoza.
  • -En el otro, Indra, en su versión actual: la de Escribano, la de los pelotazos discretos, las compras forzadas y la captura institucional.
GDELS-SBS: blindados sí, pero con raíces

GDELS-SBS, filial de General Dynamics, lleva años trabajando con visión territorial. En lugar de montar fábricas fantasmas, ha optado por tejer alianzas con industrias locales.

-En Asturias, firmó con Asturfeito, que ya participa en la fabricación de componentes de defensa y metalurgia de precisión. No los absorbe. No los vacía. Los potencia.

-El modelo se repite en Aragón, donde acaba de sellar un acuerdo con empresas tecnológicas para aplicar soluciones conjuntas en proyectos de defensa. No es una cesión. Es un concierto: compartir capacidades para fortalecer el conjunto sin desintegrar las partes.

GDELS lidera además el desarrollo del vehículo 8×8 Dragón, en el que participan SAPA y, curiosamente, Indra y Escribano como socios tecnológicos.

Pero mientras GDELS actúa como integrador estratégico, los otros han iniciado una deriva centrífuga.

Indra-Escribano: absorber en vez de aliarse

En el otro lado del tablero está Indra, la empresa que ha dejado de ser tecnológica para convertirse en un instrumento político de Pedro Sánchez con ambiciones empresariales.

Primero compra a precio simbólico El Tallerón, el gran activo de Duro Felguera, en pleno preconcurso, con maquinaria industrial incluida (prensa y curvadora) y sin ningún proyecto claro más allá de ocupar terreno y evitar que otros produzcan.

Ahora insiste en la compra de EM&E (Escribano), que no solo era proveedor, sino consejero de la propia Indra, en una operación que bordea el conflicto de interés y que convierte al jugador en árbitro del partido.

Este modelo no busca sumar tejido industrial. Lo devora. Absorbe pymes estratégicas, concentra poder, y se blinda tras el BOE y la SEPI. ¿El resultado? Un ecosistema frágil, vertical, sin alianzas territoriales ni tejido complementario.

Una Moncloa cada vez más fuerte y una España cada vez más desequilibrada.

Lo que se juega Asturias en esta partida

Asturias no es un apéndice industrial sin valor. Tiene memoria, ingenieros y estructura. Lo que ocurre con El Tallerón es grave: se vende a una multinacional sin ningún requisito de reinversión, sin blindar el empleo local, sin asegurar una mínima capacidad de retorno. El vaciado no es solo financiero. Es estratégico.

En cambio, el ejemplo de SBS GDELS con Asturfeito demuestra que es posible otro camino: uno donde las empresas asturianas no se vendan al mejor postor, sino que se integren en cadenas productivas sostenibles.

Uno donde se fabrique en Asturias para Europa, y no donde se desguace Asturias para reforzar una torre en Alcobendas.

Conclusión: país colaborativo o país depredado

El dilema está claro:

  • -¿Queremos un modelo de defensa basado en la colaboración territorial, la transferencia de tecnología y el empleo industrial local, como el de GDELS-SBS?
  • -¿O preferimos un modelo basado en la captura de empresas en apuros, la absorción de proveedores por la puerta de atrás y el uso del poder político para concentrar en vez de repartir, como el de Indra-Escribano?

En el fondo, no hablamos solo de defensa. Hablamos de crecimiento industrial, de ética empresarial y de la dignidad de un país que o bien se construye con alianzas o se pierde en compras de saldo.

Y sí, también hablamos de Asturias.

Porque lo que se juegue aquí —en Gijón, en Trubia, en La Felguera— no será una nota a pie de página. Será un aviso. O un precedente.


ENLACES RELACIONADOS:

1.«GDELS‑Santa Bárbara y Asturfeito fabricarán en Asturias los depósitos de los vehículos Hunter para Letonia» (El Español – Observatorio de la Defensa)

Marca la colaboración industrial para fabricar 84 depósitos de combustible en Asturias, con interés en crear empleo local y asegurar autonomía tecnológica europea.

https://www.elespanol.com/observatorio-defensa/20250704/gdels-santa-barbara-asturfeito-fabricaran-asturias-depositos-vehiculos-hunter-letonia/1003743834535_0.html

2.»La aragonesa Mecanus integrará su sistema antidrón y de protección frente ataques aéreos en los blindados de GDELS‑SBS»

Acuerdo (11 de julio de 2025) entre GDELS‑Santa Bárbara Sistemas y la empresa zaragozana Mecanus Innovación, firmado en Zaragoza con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno aragonés. El convenio contempla la integración del sistema electro‑óptico SEOM (detección de drones y defensa aérea cenital), basado en inteligencia artificial, en vehículos blindados 8×8, con validación en escenarios reales y transferencia tecnológica entre ambas partes.

https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5361558/gdels-sbs-incorporara-vehiculos-blindados-sistema-proteccion-aragonesa-mecanus

3.El Tallerón y Escribano: el plan de Indra para desbancar a Santa Bárbara como el gran fabricante nacional de vehículos militares» Reportaje (12/07/2025) en El País:

Indra planea comprar EM&E y la planta El Tallerón en Asturias por 3,6 M €. Busca centralizar producción militar y rivalizar con GDELS, apoyada por SEPI.

https://elpais.com/economia/2025-07-12/el-talleron-y-escribano-el-plan-de-indra-para-desbancar-a-santa-barbara-como-el-gran-fabricante-nacional-de-vehiculos-militares.html

4.«La deuda de Escribano y el posible conflicto de interés frenan su operación con Indra«

Artículo (12/07/2025) de El Debate: apunta a objeciones por la elevada deuda de EM&E (~203 M €) y dudas mercantiles sobre la propiedad familiar, en un contexto de tensión interna.

https://www.eldebate.com/economia/20250712/deuda-escribano-posible-conflicto-interes-frenan-operacion-indra_316398.html

Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.