
En el año 1614, un tal Alonso Fernández de Avellaneda se atrevió a escribir un Quijote falso. Sin pedir permiso, sin rubor y —según algunos— sin talento.
Fue una osadía que molestó tanto a Cervantes que decidió responderle con la verdadera segunda parte, la buena, la que conocemos.
Más de cuatro siglos después, la política española asiste a una reedición de aquel fenómeno: biografías de cartón piedra, currículums inflados, títulos que se inician pero no se terminan, másteres que no lo son, doctorados que no existen… y la misma falta de pudor con que Avellaneda usurpó a don Quijote.
La diferencia es que hoy no hay Cervantes que responda, pero sí una diputada —Noelia Núñez— que, pillada en falta, hizo lo que pocos hacen: dimitir.
Y esa dimisión, como suele ocurrir en política, ha encendido una linterna sobre el patio de sombras.
Pilar Bernabé: el arte de empezar (sin acabar)
Hasta hace nada, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana decía ser “licenciada en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual”. Eso figuraba en la web del PSOE.
Hasta que alguien preguntó. Entonces, como por arte de prestidigitación, apareció otra versión: “inició estudios en…”.
Que Pilar no acabara la carrera no sería un problema. Pero decir que la terminó cuando no es cierto, sí lo es.
Si Noelia dimite por falsear, ¿por qué Pilar sigue en su puesto? ¿El mérito está en haber corregido a tiempo el bulo propio?
Sugerencia amable: siga el ejemplo de la diputada Núñez. Que dimitir no es perder, sino a veces la única forma de no seguir falseando la vida.
Pedro Sánchez: Cum Fraude o Cum Laude
El presidente luce un doctorado en Economía y Empresa por la Universidad Camilo José Cela. El problema no es el título, sino la tesis. ABC documentó en 2018 que el texto contenía fragmentos copiados de otros autores sin comillas ni cita.
El presidente respondió como un caballero herido: publicó la tesis entera. Pero no explicó por qué su tribunal —según El Mundo— estaba formado por personas con escasa trayectoria investigadora. El cum laude vino, pero el prestigio académico no.
El caso quedó ahí, entre el plagio sin consecuencias y la crítica sin efectos.
¿Dimitir por esto? No hace falta. Bastaría con reconocer que no todos los títulos engrandecen a su portador. Algunos lo empequeñecen.
Cristina Narbona: doctorada por arte de fe
Durante años, la presidenta del PSOE dijo ser doctora en Economía por la Universidad de Roma. Pero El Confidencial reveló que la LUISS no otorgaba doctorados en ese momento.
Ella matizó entonces que había “cursado estudios” allí. Y luego volvió a figurar como “doctora” en la web del partido.
Como Avellaneda, Cristina escribió su Quijote paralelo: el de una titulación que no existía, pero que aparecía por todas partes. Nadie se dio por aludido. El partido calló. Y ella no rectificó. Rectificar no es lo mismo que reescribir.
¿Dimitir? Solo si creemos que la ejemplaridad tiene algo que ver con la verdad.
Óscar Puente: máster en ambigüedad aplicada
El ministro de Transportes fue quien alzó la ceja ante el caso de Noelia. Denunció que su currículum no era “creíble”. Pero el suyo tampoco resiste una lectura detenida.
Presume de un “máster en Dirección Política” por la Fundación Jaime Vera. Lo que en realidad cursó fue un seminario o curso interno, sin validez oficial.
Lo explicó incluso Carmen Calvo: “No es una universidad ni una institución pública”.Eso sí, Puente no ha rectificado. El título sigue ahí, con su brillo impostado.
¿Dimitir? Al menos dejar de repartir carnets de credibilidad ajena cuando el propio se imprime en una copistería de partido
Patxi López: estudiar o sugerir que se estudió
El portavoz socialista en el Congreso declara haber cursado “Ingeniería Industrial en la Universidad del País Vasco”. Pero no terminó la carrera. Nunca dijo que lo hiciera… pero tampoco lo desmintió. La ambigüedad es cómoda. Es como dejar abierta la puerta sin aclarar si uno entró o se quedó en el umbral.
¿Es menos grave? Quizá. Pero si Noelia se fue por afirmar lo que no era, Patxi debería al menos afinar lo que dice ser.
¿Dimitir? No es necesario. Pero sí recomendable dejar de usar fórmulas que suenan a “sí pero no”
Elena Valenciano: ciencias, derecho y silencio
En su día, dijo tener estudios en Derecho y Ciencias Políticas. No los terminó. Pero en el PSOE eso parece anecdótico. Lo importante es “haber cursado”. Es como si se considerara piloto a quien fue dos veces al aeropuerto.
¿Dimitir? No. Sería suficiente con que alguien en Ferraz asumiera que la biografía política no es una obra de ficción.
Avellanedas del poder
Noelia Núñez dimitió y lo hizo por dignidad. Tal vez porque entendió que el mayor daño no era la mentira, sino seguir en el cargo como si nada.
El PSOE, sin embargo, prefiere convivir con sus Avellanedas: autores de biografías apócrifas, infladas, sugeridas o directamente inventadas. Y lo hace sin rubor. Como si la verdad fuera una molestia menor y la impostura, una herramienta de gestión.
La política española no necesita un nuevo Quijote.
- -Lo que necesita es menos Avellanedas y más Cervantes.
- -Más verdad sin adornos.
- -Más currículums que no hagan de la ficción un mérito.
Y, si puede ser, más dimisiones cuando toca.
Porque, como dijo el verdadero don Quijote, “la verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua”.
ENLACES RELACIONADOS:
1.Alonso Fernández de Avellaneda y su Quijote apócrifo
Artículo académico que explica quién fue Avellaneda, por qué escribió un falso Quijote en 1614 y cómo respondió Cervantes en su auténtica Segunda Parte publicada un año después.
https://www.cervantesvirtual.com/portales/alonso_fernandez_de_avellaneda/
2.Pilar Bernabé elimina de su currículum que es licenciada y el PSOE lo modifica tras las críticas a Noelia Núñez
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana figuraba como licenciada en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual, pero el PSOE cambió su currículum para indicar que solo «inició estudios».
3.Pedro Sánchez plagió su tesis doctoral en al menos cuatro documentos
Investigación periodística revela fragmentos plagiados en la tesis de Sánchez. Aunque él defiende su originalidad, persisten dudas sobre el tribunal y el proceso de evaluación.
https://www.abc.es/espana/abci-pedro-sanchez-plagio-tesis-doctoral-201809130155_noticia.html
4.Cristina Narbona no es doctora, pese a lo que decía su perfil público
El Confidencial reveló que la Universidad LUISS de Roma, donde Narbona decía haber obtenido su doctorado, no otorgaba ese título en la época que ella menciona.
5.El máster que no es máster de Óscar Puente: lo que estudió el ministro en la Jaime Vera
Aunque figura como “máster en Dirección Política por la Fundación Jaime Vera”, se trata de un curso interno sin carácter universitario ni oficial.
https://www.vozpopuli.com/espana/master-oscar-puente-jaime-vera.html
6.Patxi López, otro socialista con estudios sin acabar en su currículum
El portavoz del PSOE afirma haber cursado Ingeniería Industrial, pero no terminó la carrera. Su currículum emplea fórmulas ambiguas para presentarlo.
7.Los estudios sin acabar de Elena Valenciano, la consejera de Estado del PSOE
La ex eurodiputada aparece con “estudios en Derecho y Ciencias Políticas” pero no figura que haya obtenido ninguna licenciatura.
https://okdiario.com/espana/valenciano-curriculum-cs-politicas-derecho-consejo-estado-2024-11243555
8.Noelia Núñez dimite como diputada tras la polémica por su currículum
La diputada del PP en la Asamblea de Madrid renunció a su escaño tras revelarse que había falseado su formación académica, incluyendo estudios de Derecho que no cursó y másteres inexistentes.
https://www.elmundo.es/madrid/2024/07/18/6698a4e9fc6c83ab6b8b45c7.html

Español e hispanófilo. Comprometido con el renacer de España y con la máxima del pensamiento para la acción y con la acción para repensar. Católico no creyente, seguidor del materialismo filosófico de Gustavo Bueno y de todas las aportaciones de economistas, politólogos y otros estudiosos de la realidad. Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo y en Ciencias Políticas por la UNED