Asturias Liberal > Economía > Indra, Santa Bárbara y La Nueva España: crónica de una falsedad interesada

Fotografía de portada: José Vicente de los Mozos, CEO de Indra, invitado por Prensa Ibérica- La Nueva España en el foro sobre defensa organizado por esta empresa periodística. Foto de Ferrán Nadeu.


1. Cuando la desinformación es subvencionada

Hay falsedades que se escriben con desgana, y otras que se construyen con presupuesto.

La publicada por La Nueva España sobre los retrasos del VCR 8×8 Dragón pertenece, sin duda, a la segunda categoría.

En su reciente artículo, firmado por Yago González y que parece escrito por Ángel Escribano, este diario se atreve a cargar la responsabilidad de los incumplimientos del programa sobre la planta de Santa Bárbara Sistemas (SBS) en Trubia, obviando no solo los datos técnicos y contractuales, sino también la decencia informativa más elemental.

Lo hace, además, con un sesgo tan marcado que resulta imposible no aludir al contexto:

La Nueva España es un diario cada vez más dependiente del dinero público para sobrevivir en medio de la caída de ventas y suscripciones.

No es casual que este ataque coincida con la estrategia conjunta del Gobierno de España, el Gobierno del Principado de Asturias y la dirección de Indra para reforzar el relato de una empresa que busca desplazar a Santa Bárbara y monopolizar el negocio de la defensa terrestre en España.

2. Anatomía de una falsedad técnicamente dirigida

El texto publicado por LNE podría haber sido redactado directamente en los despachos de Indra. En él se omite cuidadosamente la realidad técnica del programa 8×8.

Aquí la recordamos: los principales problemas técnicos del Dragón no se deben a las barcazas de Trubia, sino a las dificultades de integración entre los distintos sistemas provistos por las empresas del consorcio Tess Defence participada mayoritariamente por la empresa de Escribano.

1. Incompatibilidad entre transmisión y motor

Empresa responsable: La vasca SAPA participante en Tess Defence

Descripción: La transmisión SW624 de SAPA presenta graves problemas de integración con el motor Scania DC13. Aunque SAPA defiende su producto, fuentes del Ejército de Tierra señalan esta incompatibilidad como uno de los principales cuellos de botella técnicos.

2. Desajuste del grupo motopropulsor completo (transmisión + motor)

Empresa responsable: SAPA

Descripción: El grupo motopropulsor no ha alcanzado el rendimiento esperado en las pruebas. Las iteraciones técnicas han sido continuas, afectando a todo el calendario.

3. Fallo en la integración de la transmisión con la plataforma (chasis y tren de rodaje)

Empresa responsable: Santa Bárbara Sistemas

Descripción: El diseño de la plataforma podría estar generando dificultades adicionales en el acoplamiento del sistema motriz, ralentizando el ensamblaje y provocando interferencias técnicas.

4. Retrasos en la integración de los sistemas electrónicos de misión

Empresa responsable: Indra

Descripción: El sistema de comunicaciones, mando y control, cuya instalación corresponde a Indra, ha sufrido demoras, impidiendo la certificación final de los vehículos.

5. Ausencia de pruebas completas con la torre de 30 mm

Empresa responsable: EM&E, de Escribano

Descripción: Hasta 2024 no se realizaron pruebas integrales con la torre, un retraso que ha afectado la homologación de las primeras unidades operativas.

6. Falta de sincronización entre componentes de diferentes empresas

Empresa responsable: Tess Defence (gestión liderada por Escribano, mayoritaria en Tess).

Descripción: El Ministerio de Defensa ha advertido que la ausencia de un integrador principal ha impedido una ingeniería de conjunto eficaz. La coordinación entre Santa Bárbara, SAPA, Indra y liderada por Escribano ha sido insuficiente.

7. Problemas de certificación y aceptación final por parte del Ejército

Empresa responsable: la Tess Defence liderada por Escribano.

Descripción: Algunos vehículos han sido rechazados por no cumplir especificaciones completas o llegar inacabados. Las responsabilidades varían según el módulo afectado.

8. Cancelación de la versión de exploración de caballería.

Empresa responsable: Tess Defence, liderada por Escribano.

Descripción: Una de las variantes previstas del Dragón fue cancelada por dificultades técnicas no aclaradas públicamente.

9. Lentitud en la producción de barcazas y trenes de rodaje

Empresa responsable: Tess Defence, liderada por Escribano.

Descripción: El ritmo de fabricación es limitado (~45 unidades/año), muy por debajo de lo necesario para cumplir el calendario contractual.

10. Complejidad del diseño por nacionalización de componentes

Responsabilidad: Ministerio de Defensa (diseño del programa)

Descripción: La decisión política de nacionalizar hasta un 70% de los componentes elevó el riesgo técnico y logístico y ha retrasado la entrega de un vehículo plenamente operativo.

Y hay un dato clave que LNE omite y aquí destacamos por relevante:

Escribano ha adquirido el control mayoritario de Tess Defence, por medio de Indra, y por tanto tiene la responsabilidad directa sobre la coordinación del programa.

Ya no vale desinformar. La Nueva España debe asumir que cuando Escribano compra el timón asume la dirección del barco.

3. Preguntas que la propaganda de La Nueva España no quiere escuchar:
Adrián Barbón y Ángel Escribano, en el centro, junto a otros miembros de Indra y de la administración regional.
  • ¿Quién decidió cargar contra Santa Bárbara justo ahora, cuando se empieza a acelerar el ritmo de entrega?
  • ¿Por qué LNE ignora sistemáticamente la versión de Santa Bárbara, negándole derecho a réplica?
  • ¿Cuánto dinero público ha recibido La Nueva España en subvenciones directas, publicidad institucional y compras de ejemplares?
  • ¿Qué papel juega Indra en este linchamiento mediático?
  • ¿Y EM&E, que ahora busca ser vendida a precio de oro por el mismo Escribano que la controla?
  • ¿Cuántas veces puede jugar un mismo actor en los dos lados del tablero sin que se dispare la alarma?
4. Cuando el silencio es el cómplice más ruidoso

La implicación de La Nueva España en esta operación de desprestigio ha llegado a tal extremo que el pasado domingo permitió publicar unas declaraciones del CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, mientras sigue vetando sistemáticamente cualquier espacio para que Santa Bárbara Sistemas, fabricante de carros blindados desde 2001 en España, pueda explicar su labor o defender su prestigio.

No estamos hablando solo de empresas, sino de empleos, de industria nacional y de memoria histórica.

Jugar con el nombre de Santa Bárbara en Asturias para complacer a un entramado financiero-político que persigue pelotazos estratégicos no es solo desleal. Es obsceno.

Porque si alguien merece ser cuestionado, no es quien fabrica blindados en Trubia desde hace décadas, sino quien pretende enriquecerse vendiéndole su empresa a sí mismo a través de Indra.

Y esa historia, por mucho que algunos diarios subvencionados se empeñen en encubrirla, ya empieza a oler demasiado fuerte como para seguir escondida bajo una barcaza.

LISTADO DE DESINFORMACIONES DE LNE:

1. Culpa directa a Trubia y Santa Bárbara Sistemas (SBS)

Se afirma que “no ha fabricado ni la mitad de las barcazas” y se focaliza el relato en su “retraso”, sin aclarar que las barcazas constituyen solo una fase del ensamblaje ni que otras empresas aún no han entregado sus sistemas clave.

2. Oculta los retrasos acumulados en los sistemas de Indra

No se menciona que Indra es responsable del sistema de misión (comunicaciones, mando y control), ni que estos sistemas han sido una fuente reconocida de demoras.

3. Silencio total sobre la torre de 30 mm de Escribano

No hay ninguna alusión a las demoras en la integración o pruebas de la torre armada que fabrica Escribano, a pesar de estar documentadas.

4. No se menciona la incompatibilidad técnica entre el motor y la transmisión de SAPA

El texto evita referirse al fallo crítico de acoplamiento entre el motor Scania y la transmisión SW624 de SAPA, ampliamente señalado como uno de los principales cuellos de botella técnicos del proyecto.

5. No se informa de la composición de Tess Defence ni de su responsabilidad como consorcio

El artículo se limita a nombrar a “la compañía” o a GDELS, sin explicar que el programa está en manos de un consorcio formado por cuatro empresas (Indra, SBS, SAPA, Escribano).

6. Se omite que Indra (controlada por Escribano) dirige Tess Defence desde 2024

No se informa que Escribano tomó el control accionarial a través de Indra, lo que implica que desde entonces ostenta la responsabilidad plena de la coordinación del proyecto.

7. Se disfraza la financiación de Indra como simple “formación”

Se menciona que Indra ha transferido 13 millones de euros a SBS para formación, sin explicar que se trata de una compensación política dentro de un proceso de sustitución industrial (Trubia vs El Tallerón).

8. Se presenta a El Tallerón como un centro de producción legítimo sin contexto

No se aclara que la compra de El Tallerón por Indra es una jugada estratégica para reemplazar a SBS y posicionar a Escribano como nuevo proveedor preferente de Defensa.

9. El foco está en la producción física de barcazas, no en los ensamblajes finales ni en las pruebas fallidas

Se evita mencionar que los vehículos que “salen de Trubia” no están terminados por completo y que muchos no pasan las pruebas por problemas con componentes no fabricados por SBS.

10. Ausencia total de contexto sobre las sanciones por retraso a Tess Defence

No se menciona ninguna de las penalizaciones multimillonarias impuestas al consorcio por incumplimiento de los plazos, que afectan a todas las empresas, no solo a SBS.

11. No hay una sola mención al Ministerio de Defensa exigiendo responsabilidades a Indra

Se omite que Robles y Valcarce han convocado a los socios del consorcio y han reconocido públicamente fallos de coordinación interna.


ENLACES RELACIONADOS:

Artículo original de La Nueva España (Yago González):

La planta de Santa Bárbara en Trubia no ha fabricado ni la mitad de las barcazas de los 8x8Resumen: Atribuye los retrasos del programa VCR 8×8 Dragón exclusivamente a Santa Bárbara Sistemas en Trubia, sin mencionar otros problemas técnicos o responsabilidades de otras empresas.

https://www.lne.es/asturias/2025/08/06/planta-santa-barbara-trubia-fabricado-120384709.amp.html

Problemas técnicos mencionados. Se encuentran en el interior de estos artículos

1. Retraso e incumplimientos técnicos generales — sanción anunciada por Defensa

Defensa anunció una sanción millonaria a Tess Defence por no cumplir con las primeras 92 unidades programadas en diciembre de 2024, y criticó que aún no se han resuelto todos los problemas técnicos.

https://elpais.com/economia/2024-12-19/defensa-impondra-una-sancion-multimillonaria-por-el-retraso-del-nuevo-blindado-del-ejercito-de-tierra.html

2. Multa de 9,1 M€ por retrasos en prototipos (fase inicial)

Defensa impuso una multa equivalente al 10 % del contrato (9,1 M €) a las empresas del consorcio por demorar la entrega de prototipos tecnológicos.

https://www.huffingtonpost.es/politica/la-union-empresas-armas-espanolas-recibe-multa-millonaria.html

3. Retrasos en motopropulsor (SAPA), torre (Escribano) y software (Indra) – petición de aumento de producción

El Ministerio solicitó acelerar las entregas del grupo motopropulsor (Sapa), de las torres (Escribano) y del sistema de misión (Indra) ante los retrasos y lentitud de producción.

https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4713611/pp-exige-gobierno-conocer-situacion-programas-adquisicion-armamento-vigentes

4. SAPA defiende su transmisión con “rendimiento sobresaliente”

SAPA negó que su transmisión SW624 causara retrasos, asegurando que funciona correctamente durante la fase de calificación.

https://www.infobae.com/espana/2024/04/28/s-80-y-8×8-dragon-los-proyectos-mas-ambiciosos-de-defensa-son-tambien-su-mayor-dolor-de-cabeza-un-submarino-en-20-anos-y-solo-7-de-350-tanques/

5. Indra busca control mayoritario en Tess Defence para reforzar la gobernanza

La CNMC autorizó en primera fase que Indra tome el 51 % de Tess Defence, en busca de una dirección más centralizada para «resolver» los problemas del programa 8×8.

https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4713611/pp-exige-gobierno-conocer-situacion-programas-adquisicion-armamento-vigentes

https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5135122/indra-tiene-visto-bueno-competencia-tomar-control-tess-defence

6. Formalización del control por parte de Indra

Resumen: Indra ha sellado oficialmente la toma de control de Tess Defence, alcanzando el 51,01 % del capital, con el objetivo de reforzar la gestión y dinamizar el programa.

https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5329937/indra-sella-toma-control-tess-defence

Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.