Asturias Liberal > Asturias > Sánchez en Degaña: los hidroaviones y el bosque que arde. ¿Gestión o escenografía?

Fotografía de portada: Pedro Sánchez (c), hace una declaración durante su visita al Puesto de Mando Avanzado de Degaña. EFE/ J.L. Cereijido


«Lo primero que arde cada agosto no es la atmósfera, sino nuestro abandono.»

La escenografía y los hidroaviones

A Degaña, donde el humo aún se agarraba a las laderas y las sirenas dibujaban una banda sonora de urgencia, llegó Pedro Sánchez.
Y con él —oh casualidad tan previsible que casi se ofende— aparecieron por fin los hidroaviones, que hasta ese mismo día no habían hecho acto de presencia, lo cual permitió que, entre aplausos a distancia y cintas de seguridad muy próximas, se escenificara el viejo rito de la política espectáculo, ese en el que el retraso gubernamental se maquilla con un despliegue súbito y brillante para que parezca que todo estuvo siempre bajo control.

Porque el relato oficial, en el que se subraya la coordinación “extraordinaria” y se celebran las virtudes del “modelo integral”, suena mejor con motores sobrevolando y cámaras grabando, mientras la realidad obstinada, esa que no firma notas de prensa, recuerda que los vecinos llevaban días mirando llamas y esperando medios, y que el pico de actividad aérea coincidió, qué cosas, con la foto presidencial.

Lo que dice Arantza Pérez Oleaga

En este punto conviene cambiar de registro y escuchar a quien sabe del monte más que del atril; la vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, Arantza Pérez Oleaga, lleva tiempo advirtiendo que los incendios de sexta generación no se apagan con épica ni con tuits, sino con gestión del territorio: fuegos con carga de combustible desmesurada, biomasa acumulada durante décadas, focos que generan su propia meteorología, pirocúmulos incluidos, y que desbordan por naturaleza lo que solemos llamar “medios de extinción”.

  • -carga de combustible desmesurada
  • -biomasa acumulada durante décadas
  • -focos que generan su propia meteorología
  • -pirocúmulos que agravan el escenario

Y añade —con la sobriedad de quien pisa matorral y no moqueta— que sin silvicultura activa, sin incentivos para propietarios y juntas vecinales, sin pastos y sin aprovechamientos, el bosque se convierte en almacén de energía listo para detonar.

  • -silvicultura activa
  • -incentivos a propietarios y juntas
  • -pastos y ganadería extensiva
  • -aprovechamientos del monte

«El bosque, sin manos y sin manejo, se convierte en almacén de energía listo para detonar.»

Comisión, titulares y probabilidad Euromillones

Mientras tanto, Adrián Barbón recoge lo que Sánchez dispone, una comisión interministerial y un pacto de Estado contra la emergencia climática. Y aquí la ironía se impone por puro sentido común: si el clima está cambiando —y no vamos a ponerlo en duda al margen de los verdaderos porqués—, y si la porción atribuible a la acción humana fuera modulable, aunque es harto discutido y discutible, la esperanza de que una comisión cualquiera reduzca los incendios del próximo verano se asemeja, en su probabilidad práctica, a que una combinación al azar de siete números nos caiga del cielo con el bote del Euromillones.

No porque la ciencia estorbe, sino porque la escala del fenómeno se resuelve a décadas y la gestión forestal se decide a meses, y porque lo primero que arde cada agosto no es la atmósfera, sino nuestro abandono.

Ambientalismo extremo como combustible
Incendio en el protegido Parque Natural de Somiedo.

Y ya que estamos, conviene señalar otro dogma devoto: el ambientalismo extremo que multiplica reservas intocables sin presupuesto, sin personal y sin planes de clareo, levanta santuarios de buena conciencia que, en el mapa térmico, acaban siendo masas continuas de combustible aptas para incendios de sexta generación. No se trata de desproteger, sino de gestionar; no de venerar la naturaleza como vitrina de fin de semana, sino de trabajarla como sistema vivo que, si no se cuida, se vengará con la precisión de un reloj suizo.

«No se trata de desproteger: se trata de gestionar.»

Preguntas que debe hacerse toda persona con critero

¿De qué sirve un pacto de Estado si:

  • -los cortafuegos siguen sin labrarse
  • -las pistas forestales continúan cerradas por maleza
  • -los propietarios privados —tantos y tan fragmentados— no encuentran un solo incentivo para hacerse silvicultores activos?

¿De qué vale proclamar una emergencia climática si el presupuesto para:

  • -clareos
  • -quemas prescritas
  • -desbroces
  • -ganadería extensiva
  • -aprovechamientos madereros

no se multiplica y se ejecuta a tiempo?

¿A quién pretendemos engañar cuando confundimos prevención con escenografía, planificación con nota de prensa y tiempos de la naturaleza con tiempos de la rueda de prensa?

Lo que arde cuando falta gestión

Porque, si hacemos caso a Arantza Pérez Oleaga, y haríamos bien, España no solo tiene mucha superficie forestal, también tiene mucha biomasa ociosa y una propiedad privada excesivamente fragmentada, lo cual, unido al éxodo rural, deja al monte sin manos, sin ojos y sin memoria.

  • -superficie forestal elevada
  • -biomasa ociosa creciente
  • -propiedad privada fragmentada y condicionada
  • -éxodo rural y pérdida de vínculo

Y si el monte pierde memoria, el fuego la recupera a su manera, recordándonos que donde no hubo poda habrá soplete, y donde no hubo pastoreo habrá mecha, y donde no hubo mosaico de usos habrá alfombra continua de pinos y jaras.

Después del humo

Así que sí, Sánchez puede volver a la Conferencia de Presidentes con la declaración lustrosa bajo el brazo, y Barbón puede enhebrar su relato de coordinación modélica, y los gabinetes pueden facturar el titular correcto para el informativo de la noche; sin embargo, si cuando el humo se disipe no quedan planes operativos con:

  • -cronograma
  • -medidas
  • -contratos
  • -brigadas
  • -maquinaria
  • -metas verificables

lo que quedará será ceniza y otra promesa con fecha de caducidad.

Y entonces, cuando llegue el próximo agosto —porque llega, como llega el agosto a la siesta—, volverá a sonar la sirena, volverá a activarse la comisión, volverá a sobrevolar la foto y, quizá, volverán a aparecer los hidroaviones justo a tiempo para la visita.
Y nosotros, que no aspiramos a ganar el Euromillones, solo pediremos lo único que funciona:

  • -gestión antes de llamas
  • -monte trabajado antes de hashtag
  • -prevención antes de excusa

«Gestión antes de llamas, monte trabajado antes de hashtag, prevención antes de excusa.»


Enlaces recomendados

  1. El Comercio (Asturias): «El presidente recibe apoyo… y críticas» (Degaña)
  2. Hasta la visita de Pedro Sánchez no habían venido los hidroaviones (espejo)
  3. La Moncloa: Visita al PMA de Degaña y anuncios de comisión + Conferencia de Presidentes
  4. Onda Cero: Sánchez llevará los fuegos a la Conferencia de Presidentes
  5. Colegio de Ingenieros de Montes: intervención de Arantza Pérez Oleaga (FB)
  6. Intervención de Arantza Pérez Oleaga (YouTube)
  7. Resumen en redes del planteamiento de Arantza Pérez Oleaga (Instagram)
Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.