Asturias Liberal > Economía > Paro real, doble que el oficial. Desde Castilla-León a Asturias y España

(Artículo-estudio hecho a partir de una sospecha de José Manuel López, colaborador y estímulo diario de Asturias Liberal)

«La mitad del problema no es que falte empleo, sino que sobre el papel sobra demasiado maquillaje».

Castilla y León ofrece hoy la fotografía más precisa de algo que nadie quiere mirar: la distancia entre el empleo que existe y el empleo que se declara.

Una comunidad estable, sin grandes oscilaciones estacionales, permite analizar la arquitectura estadística tal como es, sin retórica ni excusas. Y aquí aparece la primera sombra: el PSOE ha convertido esta arquitectura en un laboratorio de ingeniería estadística, un sistema donde el desempleo se reduce no creando empleo, sino cambiando definiciones.

Por qué hemos escogido Castilla y León

La elección no es casual. Castilla y León es, probablemente, la comunidad autónoma donde los datos laborales resultan más transparentes, estables y representativos de la media española.

No tiene grandes distorsiones estacionales, no vive del turismo, no depende de un único sector industrial y no arrastra anomalías estadísticas estructurales. Es lo suficientemente grande como para ser significativa y lo bastante serena como para evitar el ruido demográfico que desfigura las cifras en otros territorios.

Además, su coherencia entre EPA, SEPE y Seguridad Social permite detectar con claridad los puntos exactos donde el maquillaje estadístico opera.

Es, en esencia, el mejor espejo para analizar cómo funciona el sistema de contabilidad del paro en España.

Paro oficial: la cifra cómoda para el relato

El SEPE y la EPA coinciden en torno a 100.500 parados en Castilla y León. Es la cifra que sostiene el relato gubernamental, cuidadosamente protegido por el Ministerio de Trabajo y repetido hasta la saciedad: “paro en mínimos históricos”, “recuperación sólida”, “empleo indefinido”.

Un relato que vive más del diseño normativo que de la realidad cotidiana.

Fijos discontinuos inactivos: el ejército que no cuenta

En la comunidad hay cerca de 36.000 fijos discontinuos. Aproximadamente 19.000 están inactivos: no trabajan, no figuran como parados y, en muchos casos, reciben prestación. Esta bolsa de desempleo real desaparece del registro por un mecanismo deliberado: quien mantiene contrato pero no trabaja no computa como parado.

Es precisamente este diseño el que el PSOE defiende sin pestañear, porque sostiene su relato económico sin necesidad de crear nuevos empleos reales.

«El truco no está en mejorar la realidad, sino en cambiar el nombre de sus heridas».

Formación, rentas y ayudas: el cambio de casilla

El SEPE excluye del paro a quienes realizan cursos de formación intensiva. En Castilla y León, miles de desempleados pasan a esta categoría y, estadísticamente, desaparecen como parados. No es empleo: es otro truco contable.

Se añaden quienes dependen de la Renta Garantizada o del Ingreso Mínimo Vital: más de 75.000 personas que no trabajan y no aparecen como paradas. El cuadro social es más oscuro; la gráfica estadística, más amable.

Ocupados sin afiliación: la ocupación fantasma

La EPA registra 1.057.700 ocupados, pero la Seguridad Social sólo 1.003.000 afiliados. La diferencia —unos 54.600— revela una ocupación estadística inflada: personas que el sistema llama “ocupadas” aunque no coticen.

El doble de paro real: Castilla y León como espejo de España

Sumados todos los elementos, el paro real en la comunidad asciende a unos 195.000 desempleados, casi el doble de lo declarado. Donde el papel ve cien mil parados, la realidad contiene casi doscientos mil.

El espejo está roto, pero nadie quiere recoger los cristales. 

Extrapolación a España: el golpe total

Si Castilla y León —ordenada, estable, sin anomalías estadísticas— muestra un 94% de desempleo oculto sobre el declarado, la lectura nacional es inmediata: España no tiene 2,8 millones de parados, sino cerca de cinco millones. La tasa real de paro ronda el 20%.

El PSOE maquilla; el PP calla. Ninguna autonomía del PP quiere publicar un estudio así porque rompería el espejo de allídonde gobierna. Uno escribe la ficción; el otro evita leerla.

Es la trampa política del Estado de las Autonomías

Extrapolación imprescindible: ¿qué significa esto para Asturias?

La extrapolación a Asturias es tan necesaria como contundente. La región comparte rasgos estructurales con Castilla y León: envejecimiento, estacionalidad moderada, dependencia del sector público y fuerte presencia de ayudas. Es, por tanto, un territorio donde el maquillaje estadístico opera con igual o mayor intensidad.

Con una tasa EPA cercana al 11% y un mercado laboral reducido, la suma de fijos discontinuos inactivos, perceptores del Salario Social Básico, beneficiarios del IMV, trabajadores en cursos y la brecha EPA–Seguridad Social puede elevar el paro real de Asturias a cifras muy superiores a las oficiales.

Aplicando el patrón de Castilla y León —que es el más limpio y fiable—, Asturias tendría no unos 65.000 parados oficiales, sino entre 110.000 y 125.000 desempleados reales. Es decir: el doble. La región vive en una ficción similar: paro decorado, no resuelto.

Conclusión

La conclusión es demoledora: en Castilla y León se revela el mecanismo nacional. El sistema reduce el paro con definiciones, no con empleo. Y si una comunidad pequeña puede demostrarlo, también Asturias —y España entera— queda expuesta.

«Una nación que se consuela con cifras falsas acaba trabajando para sus propios espejismos».


Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin la cita expresa de Asturias Liberal y de su autor.

Fuentes consultadas
  1. SEPE – Paro registrado: Castilla y León, octubre 2025 (avance por sectores)
  2. SEPE – Datos estadísticos por Comunidad Autónoma. Octubre 2025 (Castilla y León)
  3. Consejo Económico y Social de Castilla y León – EPA Castilla y León. Actividad. III trimestre 2025
  4. Consejo Económico y Social de Castilla y León – EPA Castilla y León. Datos por provincia. III trimestre 2025
  5. Consejo Económico y Social de Castilla y León – Afiliación a la Seguridad Social. Octubre 2025
  6. SEPE – Estadística de contratos. Definición y tratamiento de los fijos discontinuos
  7. Diario de León – Castilla y León ha perdido más de 19.000 beneficiarios de la Renta Garantizada (8/1/2025)
  8. Cadena SER – Cerca de 33.000 hogares de Castilla y León recibieron en agosto el Ingreso Mínimo Vital (5/9/2025)
  9. Seguridad Social – Ingreso Mínimo Vital. Dossier por comunidad autónoma y provincia. Nómina mayo 2025
Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.