Asturias Liberal > Asturias > Santa Bárbara, Indra y la guerra del relato

Quien controla la industria, controla el poder; pero quien controla el relato, controla el permiso para ejercerlo

Cuando el poder se disfraza de patriotismo industrial

En los últimos meses, la industria de defensa española vive una batalla subterránea cuyo desenlace marcará una década entera de política industrial, soberanía tecnológica y poder económico. No se libra en los despachos del Ministerio de Defensa ni en los polígonos de pruebas de Zaragoza, sino en el relato.

Y ese relato —como todo lo que importa en política— intenta ser cuidadosamente construido por quienes saben cómo influir desde las sombras. El caso más paradigmático: la ofensiva de Indra para adquirir Santa Bárbara Sistemas (SBS), histórica fabricante de blindados y baluarte de la industria de defensa terrestre en España.

Desde su fábrica en Trubia, Asturias, SBS ha sostenido durante décadas una producción constante, profesional y comprometida, integrando tecnología propia con estándares OTAN y colaborando activamente con el tejido industrial europeo.

Su continuidad representa, para Asturias, la garantía de que no se destruya un tejido productivo que sigue con el peligro de las deslocalizaciones, las olas de reconversión y el olvido político. Pese a ello, desde el entorno de Indra —y más concretamente desde el círculo político-empresarial vinculado a Pedro Sánchez— se impulsa una narrativa que presenta a SBS como un obstáculo para el sueño de una gran «campeona nacional».

Un sueño que tiene nombre y apellido: Ángel Escribano, actual presidente de Indra y amigo personal del presidente del Gobierno.

La voluntad de poder… y de monopolio
Pedro Sánchez y Angel Escribano

La operación para tomar el control de SBS no responde a una necesidad objetiva del sector. No es el mercado el que reclama la fusión, ni tampoco los usuarios militares. Responde, más bien, a un impulso de concentración de poder: convertir a Indra no solo en integradora tecnológica, sino en fabricante total de sistemas de tierra, asumiendo la producción de blindados, carros de combate y otros vehículos que hasta ahora han estado bajo la responsabilidad de Santa Bárbara. Una responsabilidad que ésta ha cumplido con rigor, como demuestra su papel clave en programas como el Dragón 8×8 o el vehículo VAC, o su participación estructural en Tess Defence.

SBS ha manifestado de forma clara que no quiere ser absorbida. Pero no ha adoptado una actitud beligerante. Al contrario: ha propuesto fórmulas de colaboración. Desde su dirección se ha planteado trabajar con Indra en proyectos conjuntos, compartiendo know-how, capacidades productivas y objetivos industriales.

Un planteamiento lógico y generoso, orientado a preservar la diversidad funcional del sector y evitar los riesgos del monopolio industrial. Porque si todo se centraliza en Indra, ¿quién controlará al controlador?

La respuesta del Gobierno, sin embargo, ha sido otra. En lugar de aceptar la propuesta cooperativa de SBS, se ha optado por aumentar la presión. Primero desde el poder institucional, con Escribano acusando a General Dynamics de “dinamitar el tejido industrial español” en sede parlamentaria. Luego desde la influencia comunicativa, con una ofensiva estratégica en la que el relato ha pasado a ser el campo principal de batalla.

El relato como arma y botín
Carmen Pérez e Iván Redondo, responsables de comunicación de Indra Group y de GDELS- España.

Quien controle la narrativa controlará también la percepción pública, y con ella la legitimidad de sus actos. Eso lo sabe muy bien Iván Redondo, que tras salir de Moncloa ha sido fichado por Manuel Bueno, Director General de GDELS para pilotar su defensa comunicativa.

Por 30.000 euros mensuales, Redondo dirige la estrategia de comunicación de la filial, con el encargo de frenar la operación Indra y preservar su autonomía haciendo valer su pretendida conexión con Pedro Sánchez como exasesor principal suyo. Pretende erróneamente GDELS acercarse a Moncloa. Redondo cobra, pero en el palacio presidencial ya no pinta. No obstante es una muestra del grado mediático de la guerra político-empresarial que se libra, unida al movimiento del rival. Es la naturaleza de esta guerra.

Por lo mismo, Indra ha reforzado su estructura comunicativa con fichajes de alto nivel. Entre ellos, Carmen Pérez, exdirectora de Información Internacional de la Presidencia del Gobierno, que ahora ocupa la dirección de comunicación de la tecnológica semipública. Su experiencia en Moncloa y en empresas de Prisa la convierte en una figura clave para articular el discurso institucional de Indra como actor imprescindible para la “soberanía industrial” de España, todo un bulo oficial para encubrir una amenaza a las libertades.

Ambos bandos beben del mismo pozo narrativo: la necesidad de una industria de defensa fuerte, europea y arraigada en España. Pero mientras SBS lo encarna de forma operativa, con fábricas activas, personal especializado y contratos reales, Indra lo proyecta como una promesa: un futuro por construir, una transición por completar, un plan estratégico aún en ejecución.

La retórica se impone sobre los hechos. Y eso, en política, suele ser suficiente.

Trubia no es un símbolo: es una realidad
Juan Escriña, Director General de GDELS-Santa Bárbara

En esta lucha silenciosa, conviene no perder de vista lo esencial. Santa Bárbara Sistemas no es una marca ni un nombre decorativo. Es una empresa con empleados, ingenieros, producción, innovación y responsabilidad. Y Trubia no es solo un recuerdo histórico: es una planta viva, operativa, que fabrica vehículos de combate, genera empleo cualificado en Asturias y representa uno de los últimos bastiones industriales del norte de España.

La tentación de barrer con todo para que Indra lo sea “todo” es comprensible desde la lógica del poder personal de Pedro Sánchez, pero peligrosa desde la lógica industrial. España necesita empresas que colaboren, no gigantes que fagociten. Necesita polos complementarios, no centralizaciones arbitrarias.

Y necesita, sobre todo, preservar el capital humano y tecnológico que ya tiene, en lugar de dinamitarlo para construir algo “nuevo” que, en el fondo, ya existe.

Para Asturias, la continuidad de Santa Bárbara no es solo un asunto empresarial: es una cuestión de arraigo, de empleo estable y de defensa de un modelo productivo con futuro. No hay soberanía sin base real, y no hay industria nacional si se pisotea la que ya existe.

La política puede inventar muchos relatos, pero ninguno suplirá el vacío de una fábrica cerrada ni el talento desperdiciado.


ENLACES RELACIONADOS:

1. Santa Bárbara Sistemas: Pilar Industrial en Asturias


La fábrica de Trubia ha consolidado su papel estratégico en la defensa española con contratos internacionales y un compromiso técnico sostenido.

Enlace completo:
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5230517/gdels-sbs-completa-trubia-fabricacion-primer-canon-155-mm-estados-unidos


2. Indra y la Ambición de Poder Empresarial


La alianza entre Indra y Rheinmetall evidencia un movimiento geoestratégico para desplazar a Santa Bárbara y controlar el negocio de blindados.

Enlace completo:
https://www.eleconomista.es/industria/noticias/13360397/05/25/indra-firma-una-alianza-con-la-alemana-rheinmetall-para-vehiculos-blindados-en-plena-puja-por-iveco-defence.html


3. Propuestas de Colaboración: Un Camino Compartido


General Dynamics, matriz de SBS, plantea una colaboración estructural en lugar de una absorción, subrayando su apuesta por una industria compartida y no centralizada.

Enlace completo:
https://cadenaser.com/nacional/2025/03/18/general-dynamics-saca-los-dientes-ante-la-pretension-de-indra-de-comprar-santa-barbara-con-nosotros-se-ha-evolucionado-desde-lo-obsoleto-a-ser-instalaciones-punteras-a-nivel-global-cadena-ser/


4. La Batalla por el Relato: Comunicación Estratégica


Iván Redondo irrumpe en Feindef como estratega de Santa Bárbara, en un pulso comunicacional frente a Indra, que también refuerza su narrativa con Carmen Pérez.

Enlace completo:
https://www.vozpopuli.com/economia/empresas/ivan-redondo-se-presenta-como-lobista-de-santa-barbara-ante-los-escribano-en-la-feria-de-defensa.html


Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.