
Imagen de portada: confección de Álvaro Villarroel. Gentileza del digital «Demócrata»
Entre el 12 y el 19 de junio de 2025 el poder de pies de barro de Pedro Sánchez dejó de parecer invulnerable: UCO, jueces, fiscales y periodistas activaron los contrapesos; y, abajo, la avería en Chamartín recordó que gobernar no es otra cosa que los servicios funcionen.
Hubo siete días exactos en los que dos choques sincronizados —uno judicial y otro de servicios esenciales— rasgaron el velo de invulnerabilidad del PSOE. No fue una tormenta perfecta; fue peor: confianza y gestión fallando a la vez.
I. La semana del quiebro
-12-J: la UCO entrega un informe de 490 páginas que apunta a Santos Cerdán. El magistrado del Supremo, Leopoldo Puente, levanta el secreto parcial y le ofrece declarar; Pedro Sánchez pide perdón y Cerdán dimite. La agenda queda capturada por el sumario y sus derivadas.
-12–13-J: un descarrilamiento arrastra la catenaria y provoca una avería eléctrica que colapsa la alta velocidad en Madrid-Chamartín. Óscar Puente, ministro de Transportes, comparece; los paneles de salidas explican sin adjetivos lo que significa gobernar: que lleguen los trenes. La ciudadanía no distingue direcciones generales: distingue si llega o no llega a tiempo.
II. Lo que dijo el gráfico
Un inteligente y buen amigo de este digital puso su observadora marca amarilla en esos días de junio:
- -Antes del 12-J: la brecha PP–PSOE crece despacio (PSOE baja suave; PP, crecimiento lento).
- -12–19-J: hay quiebro nítido: caída súbita del PSOE + PP, que pasa de estable/ligeramente al alza a máxima aceleración del diferencial.
- -Después: la brecha se consolida y puede marcar su máximo absoluto días más tarde, pero con pendiente menor.
Dicho simple: ahí no sólo es grande la distancia “en camino a serlo”, es donde más se “abre”. Luego se mantiene y remata, sí, pero ya sin ese latigazo.
III. Quién hizo posibles las portadas
El juez del caso Cerdán, Leopoldo Puente.
Lo esencial de esa semana no fueron sólo las portadas: fue quién las hizo posibles. La interconexión no concertada entre jueces, fiscales y periodistas no es corporativismo; es infraestructura de libertad y cada uno haciendo su trabajo. Como debe ser.
- -Juez: Leopoldo Puente, que abre, ordena y garantiza el procedimiento.
- -Fiscal: Alejandro Luzón, que impulsa medidas y protege la investigación.
- -UCO: que documenta con rigor.
- -Redacciones: que publican y aguantan la presión.
Sin ese circuito —UCO → Fiscalía → Juzgado → Medios Libres— no hay control democrático: hay silencio, que es la forma más barata de la impunidad.
No fue sólo el reproche ético; no fue sólo el descontento práctico; fue la percepción acumulada de que, a la vez, fallaban la confianza y la gestión.
IV. Gestión de lo esencial
La avería en Chamartín recordó que el Estado se mide en minutos y vías libres. Óscar Puente tuvo que dar la cara; y en la capa estratégica aparece la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, porque la resiliencia de las infraestructuras energéticas y ferroviarias es un ecosistema, no compartimentos estancos. Confianza arriba; servicio abajo: si fallan ambas capas, se desploma la percepción de gobierno.
V. Libertad y contramodelo
Y necesariamente hay que subrayar lo que algunos desean volver opaco:
tribunales fuertes + prensa libre = democracia defendible.
Asturias Liberal, como han hecho otros medios, no puede dejar de expresar su solidaridad con jueces y fiscales que protestan: no defienden su despacho, defienden nuestras libertades frente a tentaciones de reemplazar profesionales por afines, controlar investigaciones o abortar sumarios. Ese modelo “bolivariano” que no gobierna, solamente degrada el núcleo liberal de la democracia.
- -A los jueces y fiscales: que sigan denunciando dentro de la ley.
- -A los medios: que continúen poniendo el foco, aunque duela.
- -A la política: menos liturgia y más responsabilidad.
- -A los lectores y demás ciudadanos que sigan conociendo la verdad que afecta a todos.
VI. Por qué se abrió tanto y tan rápido
- -Un golpe judicial a la corrupción y al halo de invulnerabilidad de Sánchez: Cerdán, UCO, juez, fiscal.
- -Multiples fallos estructurales de servicio que desnudan la realidad de la incompetencia gubernamental.
- -Una centralidad periodística sostenida, justo en la ventana de esos días, que acelera el movimiento un voto blando hacia la abstención/indecisión y un serio descontento hacia el PP (con parte hacia Vox en perfiles más indignados).
En suma una gota decisiva que colmó el tonel de la paciencia ciudadana.
Resultado: aceleración máxima del diferencial en esos siete días. La caída no fue un accidente: fue una consecuencia.
Un juez que instruyó, un fiscal que pidió, una UCO que documentó, unos trenes que no llegaron y un país que tomó nota.
ENLACES RECOMENDADOS:
- The Objective — Informe de la UCO sobre Santos Cerdán (12/06/2025)
- The Objective — Cerdán ante el Supremo: «No me he llevado un euro» (03/07/2025)
- Asturias Liberal — El informe de la UCO en estado puro (12/06/2025)
- Asturias Liberal — La pendiente con nombre propio (24/08/2025)

Español e hispanófilo. Comprometido con el renacer de España y con la máxima del pensamiento para la acción y con la acción para repensar. Católico no creyente, seguidor del materialismo filosófico de Gustavo Bueno y de todas las aportaciones de economistas, politólogos y otros estudiosos de la realidad. Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo y en Ciencias Políticas por la UNED