Asturias Liberal > Asturias > Comisión del caso Cerredo: sumisión de los nombrados por el PSOE; honestidad de los funcionarios transparentes
Cerredo no es un simple “accidente” con firma en la meteorología del azar. Es el resultado de un fracaso inducido: una cadena de decisiones políticas, controles flojos y una comisión parlamentaria diseñada para parecer escrutinio sin serlo.
La comisión de investigación nace torcida porque está plagada de comparecientes que deben su cargo al mismo poder que se pretende examinar.¿De verdad alguien espera mordiscos donde hay obediencia debida?
Y, mientras tanto, el relato dominante.
Ni La Nueva España ni El Comercio, ambos subvencionados por el Gobierno de Adrián Barbón, han querido subrayar lo obvio:
la sumisión partidista de buena parte de los comparecientes.
No es un detalle menor; es la clave de bóveda del teatro.
 
Frente a esa docilidad, los pocos que no le deben nada al PSOE, los que han llegado por limpia carrera funcionarial, son quienes aportan aire fresco, hechos, contradicciones y fallos clamoroso que apuntan a responsabilidades políticas.

Funcionarios que se juegan su prestigio —y a veces la paz— por decir lo que ven, no lo que conviene al poder.

 



Los que comparecieron hasta el 3 de agosto

 
A. Nombrados en sus cargos por el PSOE:

 
Íñigo Fernández Martínez — Coordinador de Agentes del Medio Natural

Perfil: Técnico de la Guardería del Medio Natural; coordinador en el área.

Postura en comisión: Afirmó que “todas las actas y denuncias” sobre Cerredo se tramitaron con normalidad. Por tanto defiende el funcionamiento interno.


 
Rubén Rodríguez Fernández — Jefe de Sección (Prevención de Incendios/Guardería)
 

Perfil: Ingeniero técnico de montes; fue Director-Conservador del Parque Natural de Redes (2016). En la comisión figura como jefe de sección

Postura en comisión: Cierra la sesión del 30/07 explicando el itinerario de actas/denuncias; defensa del cauce interno. Por supuesto y por su nombramiento defiende la actuación administrativa.


 
 
Jaime Leopoldo Marcos Beltrán — Jefe del Servicio de Agentes Medioambientales

Perfil: Jefe del Servicio (nombramiento y documentación interna).

Postura en comisión: Sostuvo que nada queda sin tramitar “afecte a quien afecte” y que se actuó en tiempo y forma.

Como era de esperar, defiende los procesos administrativos.


 
 
Ángel de Miguel Llanes — Jefe del Servicio de Gestión Forestal

Perfil: Responsable del Servicio de Gestión Forestal.

Postura en comisión: Intervención institucional; cerró la primera ronda del 31/07. No hay reproches explícitos a otros servicios.  Defensor agradecido con ropaje “técnico”.


 
 
Javier Vigil Fabián — Director General de Gestión Forestal (desde 01/09/2023)
Perfil: Alto cargo; competencias en sancionador y ocupación de montes (antecedentes en diarios de sesiones y entrevistas técnicas).
Postura en comisión: Aseguró que se limitó a resolver expedientes y que no tuvo relación con las empresas (ni reuniones ni llamadas). 
Defiende, cómo no, la actuación de su Dirección General.
 
 
David Villar García — Director General de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios

 

Perfil: Ingeniero técnico de minas/gestión ambiental; alto cargo del Principado.

Postura en comisión: Negó comunicaciones con empresarios de Cerredo y desconocía denuncias mineras en su ámbito. Defensa institucional cerrada.


 
 
Fernando Prendes Fernández-Heres — Ex Director General de Infraestructuras Rurales y Montes (2019–2023)

Perfil: Ingeniero de Montes; ex responsable jerárquico de parte de la Guardería.

Postura en comisión: Dijo desconocer actividad minera irregular y que nadie le pidió informes tras el accidente de 2022; citó solo trámites formales (revocación a MAL y autorización a Combayl en 2023).  Defiende su propia gestión y, con ello, la del gobierno que le nombró.



 
 
B. Funcionarios de carrera, sin vinculación partidista
 

 
 
José Manuel Carral — Agente del Medio Natural (Degaña)

Perfil: Guarda veterano en el área; autor de actas/avisos previos.

Postura en comisión: Afirmó que advirtió reiteradamente de actividad extractiva sin autorización, denunció “silencio administrativo” y relató que el empresario Jesús Rodríguez Morán le dijo que iba a “explotar carbón” y que tenía “contactos a niveles altos en Medio Ambiente”. Crítica frontal a la inacción administrativa.


 
 
Cristóbal Valdés — Técnico de zona suroccidental (Gestión Forestal)
Perfil: Ingeniero/técnico de la zona; tramitación sobre montes públicos.
Postura en comisión: Denegó el 9/05/2025 la legalización de una zanja en Cerredo a raíz de un informe de Carral (10/2024); su testimonio apunta a desajustes entre alertas técnicas y el curso global de expedientes.
Crítica técnica del trasfondo político.
 
 
Juan Carlos López Castro — Agente del Medio Natural (Degaña)

Perfil: Agente destinado en la zona desde 2002, con competencias en el monte público.

Postura en comisión: Declaración descriptiva: “Si alguien pasa por Cerredo ve actividad minera…”; dijo desconocer denuncias ambientales de su ámbito. Señala percepción de actividad con reproche político implícito.


 
 
Jaime Martín Herrero — Responsable técnico en la comarca suroccidental (Gestión Forestal)

Perfil: Técnico con responsabilidad territorial; compareció el 31/07.

Postura en comisión: Intervención técnica centrada en expedientes/competencias; la cobertura periodística de la jornada concluye “existe desorden en la Administración” (contexto de la sesión). → Crítico al señalar desajustes procedimentales, con acusación política implícita.

Ahora, la trastienda que molesta decir en voz alta: los obstáculos de procedimiento.
A los diputados de PP y Vox se les dosifica la documentación “con cuentagotas”, llega
desordenada, y con restricciones
secretistas que chocan con la razón democrática.
No se investiga para saber; se administra el tiempo y el papel para que nada esencial cambie.
Es el viejo truco: convertir una tragedia con cinco muertos en un trámite, y el Parlamento en una oficina de sellos.
No. No es aceptable. La justicia —la de los tribunales y la moral— no puede quedar secuestrada por una coreografía de comparecientes agradecidos y por expedientes que nunca llegan completos.

La dignidad de los mineros muertos y el dolor de sus familias no son moneda para un intercambio de silencios.


ENLACES RECOMENDADOS:

Aquí tienen los lectores enlaces completos y verificados para los 11 comparecientes, con su cargo y la fuente documental que los respalda:


José Manuel Carral — Agente del Medio Natural (Degaña)


Fernando Prendes Fernández‑Heres — Ex Director General de Infraestructuras Rurales y Montes (2019–2023)


Javier Vigil Fabián — Director General de Gestión Forestal (desde 01‑09‑2023)


David Villar García — Director General de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios


Íñigo Fernández Martínez — Coordinador de Agentes del Medio Natural


Rubén Rodríguez Fernández — Jefe de Sección (Guardería y Prevención de Incendios)


Jaime Leopoldo Marcos Beltrán — Jefe del Servicio de Agentes Medioambientales


Ángel de Miguel Llanes — Jefe del Servicio de Gestión Forestal


Cristóbal Valdés — Técnico de zona suroccidental (Gestión Forestal)


Juan Carlos López Castro — Agente del Medio Natural (Degaña)


Yago Francisco Villa Fernández — Inspector de Seguridad Minera

  • Enlace (Europa Press Asturias):
    Actualmente, no encontramos el artículo exacto con su comparecencia en este momento. Pero su testimonio fue recogido por medios como Europa Press / EFE / La Razón, detallando que hubo 8 inspecciones en 2022‑2023, que la mayoría son “a instancia de parte” y que el expediente por el accidente de 2022 quedó supeditado al ámbito judicial.

Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.