Operación acordeón, quitas del 100%, FASEE/SEPI como acreedor paciente y control efectivo para Grupo Prodi. La cirugía salva a la compañía… pero ¿qué pasa con Asturias, con la industria y con los minoritarios?
Duro Felguera ha activado un Plan de Reestructuración para evitar el concurso. La maniobra central es una operación acordeón: reducción del capital a cero y aumento simultáneo por compensación de créditos, que diluye a los minoritarios al mínimo legal y sitúa el control en Grupo Prodi.
En paralelo, el Estado —vía FASEE/SEPI— pasa a ser acreedor de largo plazo. Se salva la estructura, pero el alma industrial queda en cuestión. Es el precio de llegar vivo al día siguiente.
1) Finanzas: limpieza a fondo y cambio de mando
La empresa borra la deuda no sostenible (participativas FSM, SRP, ordinarios y proveedores no estratégicos) con quitas del 100%. El grueso del riesgo privado sale por la puerta; el riesgo público se extiende en el tiempo: los préstamos del FASEE se novan y se van a 2029, 2032 y 2035. Resultado: contabilidad más limpia y tesorería respirando, pero con el contribuyente como muleta silenciosa.
Conclusión financiera: “respiro” inmediato, propiedad concentrada y Estado como acreedor estructural. El pequeño accionista paga la fiesta sin haber brindado.
2) Industria: cirugía mayor en el tejido productivo
La reordenación operativa incluye ERE de ~180 empleados, venta de activos (oficinas y filiales no estratégicas), la fusión de DF Energy Storage con Calderería Pesada y la creación de una MidCo “limpia” para los negocios viables de EPC. El resto queda como contenedor de pasivos. ¿Riesgo? Descapitalización técnica y traslado del centro de gravedad hacia México, donde Prodi promete contratos y avales.
El talón de Aquiles sigue siendo Djelfa (Argelia): arbitraje y contragarantías bancarias. Una salida pactada liberaría nuevos avales para relanzar proyectos. Si no, el pasado seguirá condicionando el futuro.
Conclusión industrial: más pequeña, más selectiva, más dependiente del exterior. Se preserva la “marca”, se adelgaza la “fábrica”.
3) Gobierno corporativo y minoritarios: la letra pequeña del acordeón
La reducción a cero y la posterior ampliación por créditos dejan a los accionistas minoritarios con un trozo simbólico para conservar la cotización. Grupo Prodi toma el volante sin un desembolso en efectivo equivalente a una compra clásica: más sustitución contable que inversión fresca.
El Sindicato de Accionistas Minoritarios(presidido por Eduardo Breña) lo llama por su nombre: operación acordeón. Legal, sí. Dura, también.
4) Escenarios: brújula para 2026–2035
- Viabilidad controlada: Prodi aporta flujo de proyectos y se cumple el calendario con FASEE. Asturias conserva un núcleo de ingeniería.
- Deslocalización progresiva: MidCo crece fuera; aquí queda la cáscara. Empleo y cadena de valor se adelgazan.
- Liquidación diferida: si Djelfa/avales fallan y el negocio no tracciona, el Estado acaba asumiendo el coste a la década vista.
Pregunta clave: ¿salvar una empresa es salvar su CIF o su función industrial en Asturias? No es el mismo país en un caso que en el otro.
Qué debería vigilar Asturias (y España) desde hoy
Cuatro indicadores para pasar del relato al dato: –(1) cartera firme de contratos en España y UE;
-(2) capacidad de avales efectiva post-Djelfa;
-(3) empleo cualificado retenido en Gijón;
-(4) cumplimiento de hitos con FASEE sin nuevas ayudas. Si fallan, el acordeón no habrá sido una sinfonía: habrá sido la marcha fúnebre a cámara lenta.
Veredicto: financieramente sensato, industrialmente discutible, políticamente delicado. Se salva la estructura; ahora hay que salvar el propósito.
- Comunicaciones a la CNMV (hechos relevantes de Duro Felguera)
- SEPI / FASEE: marco del apoyo público temporal
- Asturias Liberal: cobertura y análisis de la reestructuración

Español e hispanófilo. Comprometido con el renacer de España y con la máxima del pensamiento para la acción y con la acción para repensar. Católico no creyente, seguidor del materialismo filosófico de Gustavo Bueno y de todas las aportaciones de economistas, politólogos y otros estudiosos de la realidad. Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo y en Ciencias Políticas por la UNED