Cuando el que acusa se esconde detrás del fiscal
El artículo de Ignacio Arias, exletrado de la Junta General del Principado de Asturias, titulado “Y Cascos volvió a ganar” (ver al final), es un ejercicio de claridad jurídica y valentía cívica
Si Castilla y León —ordenada, estable, sin anomalías estadísticas— muestra un 94% de desempleo oculto sobre el declarado, la lectura nacional es inmediata: España no tiene 2,8 millones de parados, sino cerca de cinco millones. La tasa real de paro ronda el 20%.
Leer másEl plan de reestructuración de Duro Felguera ha evitado el colapso inmediato, pero abre una incógnita mayor: qué puede perder Asturias y qué puede perder el Estado después de haber puesto 120 millones encima de la mesa.
Leer másDuro Felguera ya no solo se reestructura: avanza, fase a fase, hacia un escenario probable de exclusión bursátil, con Grupo Prodi consolidando un control casi absoluto del capital y del futuro de la compañía.
Leer másDuro Felguera ha cambiado de piel: la empresa sigue siendo asturiana y cotizada sobre el papel, pero el poder real, el capital y la estrategia apuntan cada vez más claro hacia un único centro de decisión.
Leer másEl artículo de Ignacio Arias, exletrado de la Junta General del Principado de Asturias, titulado “Y Cascos volvió a ganar” (ver al final), es un ejercicio de claridad jurídica y valentía cívica
Cada vez más ciudadanos de este país, anteriormente llamado España, ahora eufemísticamente llamado por algunos «el Estado español», estamos esperando que haya unas elecciones generales en las que ya matemáticamente no le den los números al corrupto Partido Socialista
En un rincón del tablero industrial asturiano, una declaración del Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) ha despertado una mezcla de sorpresa educada y resignación pragmática: respaldarían una reestructuración de la deuda de Duro Felguera que desembocara en la fusión con TSK.
Hace unos días llevé el coche a la ITV. Previo a ese gran encuentro anual (cual hemorragia de satisfacción, como ir al dentista), me surgió la duda de rigor: ¿lo llevo yo mismo?, ¿voy primero a un taller (si al final no pasa, me acuerdo de su madre) o le digo que me lo lleve él (seguro que me clava un buen dinero)?
Adrián Barbón aseguró que “Asturias no es un infierno fiscal, sino que cada vez se parece más a un paraíso”. Lo dijo, además, sin sonrojo, en una comunidad donde el precio de la electricidad industrial es un 142% más caro que en Francia, donde se han perdido contratos eólicos por no construir un solo parque en tres años, y donde las ingenierías devuelven préstamos públicos como quien camina sobre brasas.
Cuando parecía que la empresa podría volver a respirar, la SEPI ha cerrado la única puerta financiera estratégica: no habrá ni nacionalización, ni capitalización de préstamos, ni quita
Simulemos: tras aplicar la nueva tabla del IRPF del Principado, su tipo marginal baja apenas unas décimas. La nómina sigue prácticamente igual. Pero cuando presenta la declaración, su devolución es menor. Cien euros menos. Milagro progresista, magia fiscal.
Este no es sino un ejemplo más de la caciquil y sectaria administración de los recursos públicos de la que gustan abusar los socialistas, comunistas y, por lo que se ve, también el resto de formaciones políticas que nos desgobiernan
Desde que Ángel Escribano fue colocado al frente de Indra por el Gobierno de Pedro Sánchez, la compañía semipública ha dejado de ser una firma tecnológica estratégica para convertirse en un laboratorio de poder político-financiero
Dadas las circunstancias, muchos ya casi nos conformamos con tratar con gente que sume trabajo y -sobre todo- educación y respeto en el trato.
El intento de Ángel Escribano de que Indra absorba a Santa Bárbara Sistemas está en modo fracaso, pero la batalla se libra ahora alrededor de la comunicación. Iván Redondo y Carmen Pérez.
Se nos va la industria y con ella, la dignidad económica de Asturias. Por eso presentamos un listado no exhaustivo de las que han desaparecido en los últimos años y una estadísticapor localidades
Resaltar que, aunque juego al fútbol amateur (mucho menos del que quisiera), sobre todo con viejunos y barrigones como yo, no me prodigo en otros menesteres como la carrera continua, el running, el footing, el correr o el jogging
Informe Financiero, Estratégico y Político de Indra (2024–2025)
Ni Jovellanos ni Rangel creyeron en revoluciones. Creyeron en rupturas lúcidas. En reformas profundas. En el poder del individuo frente al dogma, del trabajo frente al subsidio, de la verdad frente al mito.
Carmen Moriyón y Adrián Pumares no sólo han fracasado como políticos: han sido condenados como gestores públicos. Y sin embargo, ahí siguen. Atrapados en el cargo como si el poder fuese su salvavidas. Como si el desprecio al juicio moral pudiera neutralizar el juicio legal