Rentas pasivas: el verdadero tabú democrático
Cuando la renta pasiva sustituye a la productividad como eje del contrato social, la democracia queda hipotecada.
La “paz” escolar no puede ser el fin: el fin es instruir con eficacia para lograr máximo rendimiento y carácter. Todo lo demás es vestuario.
Leer másUn país serio elige orden y libertad a la vez; los corrompidos eligen ruido y lo llama virtud.
Leer másSánchez no gobierna por saber de política internacional; gobierna porque apela a una farsa que confunde con la esencia de España
Leer másCuando la renta pasiva sustituye a la productividad como eje del contrato social, la democracia queda hipotecada.
Sánchez no habló a los ciudadanos: habló a su reflejo. Y Pepa Bueno sostuvo un espejo moderadamente crítico. Lo justo para que quedara claro que Pepa Bueno lo considera más víctima que culpable.
La industria asturiana no necesita tuits airados ni tecnicismos de escaparate: necesita estrategia, inversión y prioridades claras.
Tercera prórroga del preconcurso hasta el 30 de septiembre, con condiciones estrictas: ahora el tiempo sólo se compra con hechos verificables.
La TPA no retransmitirá la misa más importante del año para todos los asturianos
Si Moncloa quiere respeto, que empiece por respetar el marco: la Corona estabiliza; el Gobierno gobierna. Todo lo que se aparte de ahí, nos hace más frágiles.
El rezago educativo en Venezuela representa una crisis profunda y multidimensional, agudizada durante el régimen de Hugo Chávez–Nicolás Maduro
«Es cierto que la propina es casi como un bonus mensual, porque entre bebidas, platos y demás, la cuenta final ya no depende solo del esfuerzo, sino de cuánta empatía se pueda arrancar antes del cierre de la caja».
Entre el 12 y el 19 de junio de 2025 el poder de pies de barro de Pedro Sánchez dejó de parecer invulnerable: UCO, jueces, fiscales y periodistas activaron los contrapesos; y, abajo, la avería en Chamartín recordó que gobernar no es otra cosa que los servicios funcionen.
El estrés es una reacción psicológica y física ante las exigencias de la vida. No te las impongas tú mismo motu proprio
A Degaña, donde el humo aún se agarraba a las laderas y las sirenas dibujaban una banda sonora de urgencia, llegó Pedro Sánchez.
Y con él —oh casualidad tan previsible que casi se ofende— aparecieron por fin los hidroaviones
Hoy acompañamos a Marcos Badallo en un momento duro: la muerte de su padre. Nuestro abrazo es firme y sereno.
En julio de 2025, la estimación sobre censo sitúa al PP en el 24,4%, sitúa al PSOE en el 16,7%, sitúa al Vox en el 11,4%, y sitúa a Sumar en el 4,4%, mientras coloca a Podemos en el 2,9% y coloca a Se acabó la fiesta en el 1,3%
La reciente jornada electoral en Bolivia ha marcado un hito en la historia democrática de América Latina
Una premisa incómoda pero verificable: Zapatero abre puertas —en Venezuela, China y el Grupo de Puebla— y, a menudo, Sánchez pasa después. Cuando el telón cayó (OTAN, 5G y Huawei), la diplomacia oculta afloró a contraluz.
Si el cambio climático es el telón de fondo, los incendios forestales en Asturias son la escena principal. Y la escena se apaga con prevención y gestión, no con titulares.