Los porteros: de parar balones a dar asistencias
La portería sigue siendo la zona más ingrata del fútbol: una sola pifia borra 93 minutos de gloria.
La industria de defensa española parece haber olvidado una regla elemental: primero se construye el oficio y después se reciben los contratos. Invertir ese orden genera poder aparente, pero productos vacíos.
Leer másSe habla de la tragedia, del cambio climático, de la solidaridad inmediata… pero casi nunca de la raíz del problema. Tanto es así que hablar de DANA y no de riada al tratar la destrucción, nos lleva a huir de la verdad acerca de lo que la ingeniería y la buena política pueden hacer por evitar las muertes.
Leer másLos Premios se gestaron en 1981 presididos por el espíritu de concordia -para unir Asturias y la Monarquía, superando rencillas históricas-que aportaba y representaba Rafael Fernández, y la generosidad sin límites de Pedro Masaveu que sin su figura hubieran quedado en nada.
Leer másIndra, amparada por el Gobierno y de la mano de Escribano Mechanical & Engineering, se dispone a “asaltar” el territorio que durante décadas ha ocupado Santa Bárbara Sistemas, filial de General Dynamics (GDELS).
Leer másLa portería sigue siendo la zona más ingrata del fútbol: una sola pifia borra 93 minutos de gloria.
En octubre de 2000, el entonces ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos incluyó la Ronda Norte en los Presupuestos Generales del Estado de 2001, posibilitando el estudio informativo del trazado. En 2003, la infraestructura quedó incorporada al catálogo de carreteras del Estado (Real Decreto 1231/2003), también firmado por Álvarez-Cascos, y ese mismo año se solicitó la Declaración de Impacto Ambiental.
Defensa ha dado un tirón de orejas a Indra por los retrasos del VCR 8×8 Dragón. Lo demás —anuncios a página completa y marcos narrativos— es ruido. La tinta no aprieta tornillos.
“El lobo se ha convertido en un animal político”: votos en la ciudad, coste en el campo.
De la trinchera al escaparate: la evolución de las botas de fútbol del cuero curtido a la “segunda piel” aeroespacial.
El reportaje de miGijón sobre el contrato municipal con el Hospital Covadonga ha reavivado el debate sobre los límites éticos y jurídicos del ejercicio público cuando confluyen intereses privados
ArcelorMittal atraviesa en Asturias su fase más delicada: coste energético alto, burocracia lenta y transición ecológica bloqueada. Mientras otras regiones avanzan hacia el acero verde, aquí la modernización se atasca.
El Materialismo Filosófico —pensado y escrito en español— vuelve a la arena pública con método, claridad y coraje intelectual
PanHispanitas 12 reivindica la cultura hispanoamericana como un legado vivo: diálogo, memoria compartida y futuro común.
Va de Estado, no de cotilleo. La UCO vuelve a hacer su trabajo —caiga quien caiga— y el nuevo informe patrimonial sobre José Luis Ábalos da un paso más hacia el centro del problema: los posibles flujos de financiación opacos en la órbita del PSOE.
El exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, actual Coordinador del Consejo Político Internacional del comando venezolano de María Corina Machado y Edmundo González, participó en un foro en Málaga junto a la diputada española Cayetana Álvarez de Toledo y el expresidente mexicano Felipe Calderón.
Atrás han quedado aquellos momentos donde las estrategias se gritaban con un boli Bic, un folio y una pizarra de toda la vida (las Vileda ya eran versión 2.0) con 8.000 líneas mal trazadas.
Gonzalo Botas nos entrega esta semana un capítulo inmejorable de su espacio Al Socaire de la Arbosa en Radio Intereconomía de Asturias
En Asturias Liberal lo anticipamos en el artículo “Duro Felguera: cuarta prórroga y un ‘plan’ que confunde oxígeno con pulmones”: lo aprobado como plan compraba semanas, no futuro. Hoy, sin prórroga, ya no hay semanas que comprar. Y pesa, además, el ultimátum previo del juez Rafael Abril en junio: nuevas extensiones solo ante circunstancias extraordinarias.
El Gobierno regional de Adrián Barbón, con Alejandro Calvo al frente de la cartera de infraestructuras, ha dictado el compás: la plataforma por la supresión del peaje como bandera común. Y en esa música de fondo, el PP asturiano no baila, se deja llevar.
Completar un álbum de cromos fue, para muchos, una odisea iniciática: mercado de trueque, regateo y ética infantil en estado puro. Hoy, en cambio, se ha vuelto checklist pagada. ¿Qué perdimos por el camino?