Al Socaire, de Botas. Reforma de la Fiscalía y Duro Felguera
Al Socaire, de Botas. Reforma de la Fiscalía y Duro Felguera
Spielmann, el jurista refinado que hoy avala la amnistía, es el mismo presidente de Estrasburgo que abrió la puerta de la cárcel a una de las terroristas más sangrientas de ETA.
Leer másLa España de 2025 es la más conservadora desde 1978, y no por un capricho momentáneo de las encuestas, sino por un giro profundo —demográfico, económico, cultural— que se está incrustando en la estructura misma del país.
Leer másLa ejecución de los avales por parte de Sonelgaz devuelve a Duro Felguera a la zona de turbulencia: la provisión genérica de 99 millones ofrece cierto colchón contable, pero no evita el impacto real sobre caja y reputación.
Leer másEl cuento de la invencibilidad de Sánchez, su famosa resiliencia, es sin lugar a dudas el mayor acierto del equipo de agitprop de PSOE-Moncloa
Leer másAl Socaire, de Botas. Reforma de la Fiscalía y Duro Felguera
Se habla de la tragedia, del cambio climático, de la solidaridad inmediata… pero casi nunca de la raíz del problema. Tanto es así que hablar de DANA y no de riada al tratar la destrucción, nos lleva a huir de la verdad acerca de lo que la ingeniería y la buena política pueden hacer por evitar las muertes.
Por fin llegó el “paso decisivo”. Duro Felguera ha logrado la homologación judicial de su plan de reestructuración y, con ello, el derecho a seguir existiendo. Pero conviene hacerse una pregunta incómoda: ¿qué Duro Felguera es la que sobrevive?
El cuerpo y las lesiones de los jugadores, ese otro campo de batalla donde también hemos visto su evolución… o su mutación.
Empresas sin solvencia, funcionarios complacientes y políticos aferrados al relato de la “transición justa” formaron un engranaje letal.
Margarita Robles lo confirma. Por eso y por mucho más, Asturias debe dejar de escuchar los cantos de sirena de unos hermanos que llegan a ella —como tantos antes— para lo de siempre: defraudar las esperanzas.
El 22 de octubre de 2023 marcó un punto de inflexión: una epopeya cívica que reordenó la esperanza y la legitimidad democrática en Venezuela
Aquello sí que era un deporte extremo. No como ahora, que se juega sobre alfombras (naturales o sintéticas), y todavía se quejan de que el balón “botó mal”.
Los Premios se gestaron en 1981 presididos por el espíritu de concordia -para unir Asturias y la Monarquía, superando rencillas históricas-que aportaba y representaba Rafael Fernández, y la generosidad sin límites de Pedro Masaveu que sin su figura hubieran quedado en nada.
En este audio analiza sin tapujos los retos de Asturias, desde la fuga de talento joven hasta el futuro incierto de Arcelor y Duro Felguera, pasando por el peaje del Huerna y la falta de conexiones aéreas.
Berjano confirmó los análisis de Asturias Liberal: lo que denunciamos como síntoma político, él lo describió —con precisión técnica— como la anatomía de un colapso. Mismas piezas, distinto enfoque: la mina nunca cerró de facto, y el sistema tampoco.
Ahora toca ir a ese capítulo romántico y nostálgico del fútbol de antaño: la era del transistor, cuando los goles se narraban, ni por asomo se veían; y el fútbol era pura imaginación, oreja afinada y un aparato con pilas que pesaba más que un niño de 5 años.
Hay artículos que informan, artículos que interpretan y, luego, están los que repiten consignas sin verificar su contexto. El texto de La Nueva España sobre la prórroga y privatización del Huerna pertenece a esta última categoría.
Duro Felguera ha activado un Plan de Reestructuración para evitar el concurso. La maniobra central es una operación acordeón: reducción del capital a cero y aumento simultáneo por compensación de créditos, que diluye a los minoritarios al mínimo legal y sitúa el control en Grupo Prodi.
Mario Draghi recibe el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional por su defensa de una Europa eficaz: menos retórica y más resultados. Su mensaje es claro: “la inacción amenaza nuestra competitividad y nuestra soberanía”. Conviene escucharlo antes de que sea demasiado tarde.
Asturias no necesita más promesas; necesita infraestructuras, industria y verdad. Lo demás es humo con foto.