Radiografía de la decadencia de Asturias
Amigos lectores, esta es la crónica documentada, de un viaje virtual por la Cornisa Cantábrica escrutando las diferencias negativas de Asturias que se agrandan año tras año, a la vista de todos
Entre el 12 y el 19 de junio de 2025 el poder de pies de barro de Pedro Sánchez dejó de parecer invulnerable: UCO, jueces, fiscales y periodistas activaron los contrapesos; y, abajo, la avería en Chamartín recordó que gobernar no es otra cosa que los servicios funcionen.
Leer másEn julio de 2025, la estimación sobre censo sitúa al PP en el 24,4%, sitúa al PSOE en el 16,7%, sitúa al Vox en el 11,4%, y sitúa a Sumar en el 4,4%, mientras coloca a Podemos en el 2,9% y coloca a Se acabó la fiesta en el 1,3%
Leer másUna premisa incómoda pero verificable: Zapatero abre puertas —en Venezuela, China y el Grupo de Puebla— y, a menudo, Sánchez pasa después. Cuando el telón cayó (OTAN, 5G y Huawei), la diplomacia oculta afloró a contraluz.
Leer másMientras España arde, Pedro Sánchez abandona su mansión vacacional y proclama abdurdamente la «emergencia climática».
Leer másAmigos lectores, esta es la crónica documentada, de un viaje virtual por la Cornisa Cantábrica escrutando las diferencias negativas de Asturias que se agrandan año tras año, a la vista de todos
Porque el presidente de Indra, Ángel Escribano, ha comprobado en carne propia que el plan de convertirse en el nuevo patrón del blindaje español no termina de blindarle… de sí mismo.
Los ciudadanos venezolanos lo han dado todo y en todos los terrenos. No han escatimado esfuerzo alguno, han asumido riesgos monumentales, han pasado de un escenario de protestas de calle a las mesas electorales, previo a diálogos que han resultado estafas descaradas.
El servilismo del presidente trilero, amigo de Cataluña, enemigo de Asturias
Minusvalorar el trabajo ajeno —como has hecho en este caso, y no es la primera vez que lo haces— demuestra tu nulo, o escaso, conocimiento del mercado, lo que puede llegar a crear ambientes tóxicos y poco productivos.
En el programa de Miguel Martínez «Un verano en la onda»
Lo que Indra ha puesto en marcha con la compra de EM&E no es solo una maniobra de integración industrial: es un ejercicio de concentración de poder bajo formas legales, con ropajes de transparencia y actores que se repiten
La confirmación de la imputación del Fiscal General del Estado por el Tribunal Supremo abre una nueva cuestión, más allá de quién debe asumir su defensa en este caso
La guerra entre Indra y General Dynamics Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS) no es solo una disputa tecnológica y empresarial, parte de la ofensiva del presidente del Gobierno por el control de las empresas de armamento
La derecha asturiana podría acabar gobernando.No por mérito propio, claro está. Ni por un salto electoral, ni por una estrategia brillante, ni mucho menos por haber entendido Asturias. No
La Feria de Muestras es un gran termómetro del estado de la economía asturiana, de la economía empresarial, de las transaciones comerciales y del consumo directo.
El 31 de julio expira la segunda prórroga judicial concedida a Duro Felguera para resolver su preconcurso de acreedores y hay un hilo delgado —y decisivo— que se sostiene: la empresa llegará a esa cita con un acuerdo en curso con la SEPI
Tanto María Corina Machado como Edmundo González, en sus recorridos por los pueblos de Venezuela, le hablaron con la mayor franqueza a los ciudadanos que venciendo todo tipo de dificultades, acudían a los actos de calle a escuchar sus discursos
Pero los datos, leídos con calma, no anuncian una transformación económica: confirman una trampa. Porque lo que crece es lo de siempre: el empleo en hostelería, comercio, transporte. Sectores estacionales, de sueldos bajos, alta rotación y escasa proyección
Más de cuatro siglos después, la política española asiste a una reedición de aquel fenómeno: biografías de cartón piedra, currículums inflados, títulos que se inician pero no se terminan, másteres que no lo son, doctorados que no existen… y la misma falta de pudor con que Avellaneda usurpó a don Quijote.
Los partidos políticos, todos, nuevos y viejos, tienden de forma inevitable a convertirse en organizaciones oligárquicas