Ángel Escribano: muchas quejas y ninguna transparencia
Cada semana que pasa resulta más evidente: Moncloa ha decidido apadrinar a la Indra de los Escribano. No ya como contratista, sino como estructura industrial de poder.
Cuando el discurso oficial habla de “colaboración” entre el Puerto de Gijón y los vecinos, pero se ha enterrado el Vial de Jove, no estamos ante una solución: estamos ante una lenta amputación del futuro de Gijón.
Leer másSobre el papel, Asturias dice cumplir con la ley. En la consulta, los niños con autismo descubren que es mentira.
Leer másEl Partido Popular (PP) presentó una Proposición No de Ley (PNL) para mejorar la atención sanitaria y educativa al autismo en Asturias. Un trastorno que afecta aproximadamente a unas 10.000 personas, niños, adolescentes y adultos, en Asturias.
Leer másLa minería tiene riesgos, sí; pero lo que ocurrió en Vega de Rengos no es un fenómeno natural inapelable, ni un capricho de la roca, ni un destino trágico inscrito en los pliegues del carbón. Es un episodio que exige rigor, claridad y responsabilidad.
Leer másCada semana que pasa resulta más evidente: Moncloa ha decidido apadrinar a la Indra de los Escribano. No ya como contratista, sino como estructura industrial de poder.
Un acuerdo, el de Israel y Palestina, que probablemente no dé solución definitiva al conflicto
Donald Trump ha acercado, sólo eso pero nada menos que eso, el “Día de Colón” a un significado que busca a los italoamericanos, pero que acaba desembocando inequívocamente en la Hispanidad.
El Nobel de la Paz a María Corina Machado reconoce una causa de libertad y dignidad que resiste frente al autoritarismo.
La portería sigue siendo la zona más ingrata del fútbol: una sola pifia borra 93 minutos de gloria.
En octubre de 2000, el entonces ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos incluyó la Ronda Norte en los Presupuestos Generales del Estado de 2001, posibilitando el estudio informativo del trazado. En 2003, la infraestructura quedó incorporada al catálogo de carreteras del Estado (Real Decreto 1231/2003), también firmado por Álvarez-Cascos, y ese mismo año se solicitó la Declaración de Impacto Ambiental.
Defensa ha dado un tirón de orejas a Indra por los retrasos del VCR 8×8 Dragón. Lo demás —anuncios a página completa y marcos narrativos— es ruido. La tinta no aprieta tornillos.
“El lobo se ha convertido en un animal político”: votos en la ciudad, coste en el campo.
De la trinchera al escaparate: la evolución de las botas de fútbol del cuero curtido a la “segunda piel” aeroespacial.
El reportaje de miGijón sobre el contrato municipal con el Hospital Covadonga ha reavivado el debate sobre los límites éticos y jurídicos del ejercicio público cuando confluyen intereses privados
ArcelorMittal atraviesa en Asturias su fase más delicada: coste energético alto, burocracia lenta y transición ecológica bloqueada. Mientras otras regiones avanzan hacia el acero verde, aquí la modernización se atasca.
El Materialismo Filosófico —pensado y escrito en español— vuelve a la arena pública con método, claridad y coraje intelectual
PanHispanitas 12 reivindica la cultura hispanoamericana como un legado vivo: diálogo, memoria compartida y futuro común.
Va de Estado, no de cotilleo. La UCO vuelve a hacer su trabajo —caiga quien caiga— y el nuevo informe patrimonial sobre José Luis Ábalos da un paso más hacia el centro del problema: los posibles flujos de financiación opacos en la órbita del PSOE.
El exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, actual Coordinador del Consejo Político Internacional del comando venezolano de María Corina Machado y Edmundo González, participó en un foro en Málaga junto a la diputada española Cayetana Álvarez de Toledo y el expresidente mexicano Felipe Calderón.
Atrás han quedado aquellos momentos donde las estrategias se gritaban con un boli Bic, un folio y una pizarra de toda la vida (las Vileda ya eran versión 2.0) con 8.000 líneas mal trazadas.