Asturias Liberal > Asturias > La prensa oficialista: Financiación política en La Nueva España y El Comercio

Imagen de portada: publicidad del Gobierno del Principado invitando al este paraíso que es Asturias. 

La financiación gubernamental es decisiva a la hora de modular la información de los grandes medios en Asturias.

Más intensa en La Nueva España que en El Comercio. Visible en los anuncios a página completa. Invisible en los contratos de productoras audiovisuales que trabajan para la RTPA.

El resultado: una prensa dócil, dependiente y condicionada.

(VIDEO AL FINAL)

La verdad que se diluye en los contratos

La relación entre poder político y poder mediático rara vez se reconoce en voz alta, pero está siempre presente como un murmullo persistente que condiciona titulares, editoriales y silencios.

En Asturias, ese murmullo se convierte en orquesta: la financiación gubernamental es decisiva a la hora de modular la información de los grandes diarios a favor del Gobierno regional.

Más intensa, más reiterada, más directa en La Nueva España; más atenuada pero no inexistente en El Comercio.

Esa es la clave: el ciudadano lector imagina que la prensa le habla libremente, cuando en realidad buena parte del tono está ya marcado de antemano por los recursos que fluyen desde el erario público.

Lo visible: la página completa

La financiación visible —los anuncios a página completa del Gobierno de España— ofrece la apariencia de transparencia: el lector ve la publicidad, reconoce la fuente, identifica la transacción. Pero, digamos también, hay una intensa transmisión ideológica como muestran estos dos ejemplos de ambos diarios:

-En La Nueva España, con una tarifa de referencia de 3.690 euros por página laborable en B/N más un recargo del 50% por color, la cifra asciende a 5.535 euros por inserción. Doce al año: 66.420 euros.

-En El Comercio, con tarifas más diversificadas, una página a color en sección general se sitúa en torno a 4.182 euros. Doce al año: 50.184 euros.

El flujo es claro: decenas de miles de euros al año desde el Gobierno nacional hacia las cabeceras regionales, a la vista de todos.

Lo invisible: las productoras

Existe otra vía, menos evidente, que actúa como trasfondo: los contratos de la RTPA con productoras vinculadas a los grandes grupos editoriales. Aquí la operación es más sutil: lo que se paga no es un anuncio impreso, sino una cobertura, una producción audiovisual, un “servicio técnico” para retransmitir la misa de Covadonga o los actos del Día de Asturias.

-El dinero fluye desde la caja pública hasta la productora;

-de la productora a la matriz empresarial;

-y de ahí a sostener la estructura mediática que, al día siguiente, editorializa complacida sobre la «gestión» del Gobierno.

En el caso de La Nueva España, la ecuación es clara:

Su grupo editor, Prensa Ibérica, controla Asturmedia Producciones Audiovisuales, especializada en retransmisiones y servicios técnicos de televisión.

Desde 2022 hasta 2024, Asturmedia ha recibido sucesivos contratos de la RTPA:

-más de 22.000 euros en 2022 para la misa del Día de Asturias;

-otros 22.300 euros en 2023;

-y casi 24.000 euros en 2024.

Tres contratos, en tres años, por importes similares, siempre bajo la fórmula de procedimientos simplificados. Resultado: cerca de 70.000 euros transferidos desde el presupuesto público hacia una productora del grupo propietario de La Nueva España. Y suma y sigue año tra año.

El Comercio, por su parte, cuenta con su productora El Comercio TV Servicios Audiovisuales, que en 2020 y 2021 firmó encargos con la RTPA por casi 18.000 euros en un caso y más de 27.000 euros en otro.

Una dependencia real, aunque menos sistemática que la de La Nueva España en los últimos años.

Suma y dependencia

Si sumamos las dos vías, la conclusión es evidente. La Nueva España obtiene alrededor de 66.420 euros anuales en publicidad visible del Gobierno nacional y ha recibido 70.000 euros en tres años a través de Asturmedia. Una prensa alimentada doblemente por fondos públicos.

Y esto sin contar con la financiación recibida por Asturias, Galicia y Castilla-León por eventos tan inútiles como las Conferencias del Noroeste.

El Comercio percibe cerca de 50.184 euros anuales por publicidad visible y, en el pasado reciente, más de 45.000 euros en encargos audiovisuales de la RTPA.

Conviene subrayarlo: lo importante además de la cuantía —que en términos globales se hace importante por ser recurrente— sino la dependencia. Una prensa que recibe decenas de miles de euros del mismo Gobierno al que debe fiscalizar es una prensa con su libertad condicionada.

Reflexión final

El ciudadano sabe que los periódicos publican anuncios porque los ve impresos.

Lo que no sabe es que esos mismos periódicos, a través de filiales audiovisuales, están también cobrando por retransmitir actos oficiales.

Lo que no ve es que detrás de cada misa de Covadonga televisada, detrás de cada acto del Día de Asturias emitido, hay un contrato que fortalece económicamente al grupo mediático que edita el principal diario de la región.


¿Es este el periodismo libre que la democracia necesita?
¿Puede la prensa fiscalizar con rigor a quienes, simultáneamente, la financian?
¿O nos encontramos, como en las páginas del incisivo escritor italiano,  Leonardo Sciascia, en un mundo donde la verdad no desaparece de golpe, sino que se diluye lentamente en la niebla de los intereses cruzados?


ANEXO: Comparecencia en la Junta General del Principado sobre medios de comunicación. Abril de 2024.


ENLACES RECOMENDADOS:

Tarifas y publicidad en prensa
  1. Tarifas de publicidad 2024 de El Comercio (PDF oficial Vocento)
  2. Publicidad en La Nueva España (contacto comercial Prensa Ibérica)
  3. Prensa Ibérica 360 – “Tarifas La Nueva España” (página de referencia)
Productoras vinculadas a LNE/Prensa Ibérica
  1. Prensa Ibérica – Ficha de productoras (incluye Asturmedia)
  2. Prensa Ibérica – Área Audiovisual (mención a Asturmedia/Videre)
Contratos RTPA (perfil del contratante y transparencia)
  1. RTPA – Procedimientos formalizados (índice general)
  2. RTPA – Expediente 42/24: Actos del Día de Asturias 2024 (Covadonga) – formalización
  3. Plataforma de Contratación – Expediente 20/22 (Lote 1): Misa de Covadonga 2022 adjudicada a Asturmedia (PDF)
  4. Plataforma de Contratación – Expediente 85/23: Actos del Día de Asturias 2023 (detalle licitación)
  5. RTPA – Portal de Transparencia (contratos, encargos de producción, 2020–2024)
  6. RTPA – Relación de “encargos de producción” 2021 (incluye El Comercio TV) (PDF)
Contexto adicional
  1. RTPA – Registro de programas (definición de encargo de producción vs. coproducción)
  2. Plataforma de Contratación – Ficha general (RTPA como órgano de contratación)

  1. GRUP MEDIAPRO – Página corporativa
Asturias Liberal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.