El penalti y la crónica de una tragedia milimétrica. A once metros del destino
En los penaltis del siglo XXI no gana el más valiente, ni el más técnico, ni el más loco. Gana el que mejor se lleva con el VAR.”
La discusión sobre el peaje del Huerna no se resuelve con consignas, sino con números, contratos y un modelo viable: la Propuesta Asturias.
Leer másSin el trabajo silencioso de la Asociación para la Defensa de Personas con Autismo (ADPA), de AutismoAstur, así como de todas las familias que las apoyan ni la PNL sobre autismo en la Junta ni los artículos publicados en Asturias Liberal habrían sido posibles.
Leer másMientras Concepción Saavedra, consejera de Salud de Adrián Barbón, insiste en que la sanidad asturiana avanza “con paso firme”, la atención al autismo muestra justo lo contrario:
un sistema que no ve, no adapta y no responde.
Cuando el discurso oficial habla de “colaboración” entre el Puerto de Gijón y los vecinos, pero se ha enterrado el Vial de Jove, no estamos ante una solución: estamos ante una lenta amputación del futuro de Gijón.
Leer másEn los penaltis del siglo XXI no gana el más valiente, ni el más técnico, ni el más loco. Gana el que mejor se lleva con el VAR.”
Retazos interesantes de la actualidad en diálogo con Rafa González, director de Radio Intereconomía Asturias.
La ejecución de los avales por parte de Sonelgaz devuelve a Duro Felguera a la zona de turbulencia: la provisión genérica de 99 millones ofrece cierto colchón contable, pero no evita el impacto real sobre caja y reputación.
El cuento de la invencibilidad de Sánchez, su famosa resiliencia, es sin lugar a dudas el mayor acierto del equipo de agitprop de PSOE-Moncloa
Antes, la grada era catarsis sin manual; hoy, pasión con aduanas éticas. El fútbol pasó de rito tribal a espectáculo global con reglas claras.
El caso de Almaraz como ejemplo de la fatídica Agenda 2030 que está acabando con el progreso de España
Si la justicia abre una nueva pieza, el horizonte a explorar es un posible circuito de financiación ilegal camuflado bajo rutinas de caja y devoluciones en metálico.
Desde la primera legislatura de Jose Luís Rodríguez Zapatero se constató que al partido bajo su mando no le interesaban los status quo establecidos, ni los consensos, si no más bien el enconamiento, la división, y el gobierno para las minorías.
Las noticias regionales como reflejo del timo que es todo lo relacionado con la crisis climática
La industria de defensa española parece haber olvidado una regla elemental: primero se construye el oficio y después se reciben los contratos. Invertir ese orden genera poder aparente, pero productos vacíos.
Atrás queda ese momento mágico donde se forjaban futbolistas y sobre todo amigos, moldeados casi siempre con pelotas hechas de papel aluminio o piedras.
Persecución, fe y resistencia en Venezuela: el testimonio sobre el Cardenal Baltasar Porras desnuda la hostilidad del régimen chavista contra la Iglesia Católica y quienes la defienden.
La noticia se celebró con redoble de titulares y gaita en la puerta: el Principado inauguraba en Madrid su nueva Oficina Económica. Hubo ministros, hubo cámaras de comercio, hubo aplausos; faltaron proyectos
Al Socaire, de Botas. Reforma de la Fiscalía y Duro Felguera
Se habla de la tragedia, del cambio climático, de la solidaridad inmediata… pero casi nunca de la raíz del problema. Tanto es así que hablar de DANA y no de riada al tratar la destrucción, nos lleva a huir de la verdad acerca de lo que la ingeniería y la buena política pueden hacer por evitar las muertes.
Por fin llegó el “paso decisivo”. Duro Felguera ha logrado la homologación judicial de su plan de reestructuración y, con ello, el derecho a seguir existiendo. Pero conviene hacerse una pregunta incómoda: ¿qué Duro Felguera es la que sobrevive?