El calor de Felipe VI y el frío de Moncloa
Si Moncloa quiere respeto, que empiece por respetar el marco: la Corona estabiliza; el Gobierno gobierna. Todo lo que se aparte de ahí, nos hace más frágiles.
Vivienda pública en Asturias: de “Avilés Alquila” a «Alquilámoste” y quién sabe si a “Expropiámoste”
Leer másEl plan de reestructuración de Duro Felguera ha evitado el colapso inmediato, pero abre una incógnita mayor: qué puede perder Asturias y qué puede perder el Estado después de haber puesto 120 millones encima de la mesa.
Leer másAsturias no pierde empresas porque las expulse directamente, sino porque no ofrece motivos suficientes para venir. La inversión no huye del Principado: simplemente pasa de largo.
Leer másCuando el Presidente evoca su “compromiso de sangre” para esclarecer lo ocurrido en Cerredo, quizá no imagina que el único compromiso de sangre verificable en esta historia es el que devuelve el espejo de la mina, ese espejo que no miente y que refleja, con una nitidez insoportable, la sangre de los cinco mineros muertos.
Leer másSi Moncloa quiere respeto, que empiece por respetar el marco: la Corona estabiliza; el Gobierno gobierna. Todo lo que se aparte de ahí, nos hace más frágiles.
El rezago educativo en Venezuela representa una crisis profunda y multidimensional, agudizada durante el régimen de Hugo Chávez–Nicolás Maduro
«Es cierto que la propina es casi como un bonus mensual, porque entre bebidas, platos y demás, la cuenta final ya no depende solo del esfuerzo, sino de cuánta empatía se pueda arrancar antes del cierre de la caja».
Entre el 12 y el 19 de junio de 2025 el poder de pies de barro de Pedro Sánchez dejó de parecer invulnerable: UCO, jueces, fiscales y periodistas activaron los contrapesos; y, abajo, la avería en Chamartín recordó que gobernar no es otra cosa que los servicios funcionen.
El estrés es una reacción psicológica y física ante las exigencias de la vida. No te las impongas tú mismo motu proprio
A Degaña, donde el humo aún se agarraba a las laderas y las sirenas dibujaban una banda sonora de urgencia, llegó Pedro Sánchez.
Y con él —oh casualidad tan previsible que casi se ofende— aparecieron por fin los hidroaviones
Hoy acompañamos a Marcos Badallo en un momento duro: la muerte de su padre. Nuestro abrazo es firme y sereno.
En julio de 2025, la estimación sobre censo sitúa al PP en el 24,4%, sitúa al PSOE en el 16,7%, sitúa al Vox en el 11,4%, y sitúa a Sumar en el 4,4%, mientras coloca a Podemos en el 2,9% y coloca a Se acabó la fiesta en el 1,3%
La reciente jornada electoral en Bolivia ha marcado un hito en la historia democrática de América Latina
Una premisa incómoda pero verificable: Zapatero abre puertas —en Venezuela, China y el Grupo de Puebla— y, a menudo, Sánchez pasa después. Cuando el telón cayó (OTAN, 5G y Huawei), la diplomacia oculta afloró a contraluz.
Si el cambio climático es el telón de fondo, los incendios forestales en Asturias son la escena principal. Y la escena se apaga con prevención y gestión, no con titulares.
Mientras España arde, Pedro Sánchez abandona su mansión vacacional y proclama abdurdamente la «emergencia climática».
Emprender está de moda, pero el 60% de los negocios fracasan antes de 5 años. Descubre los errores clave y cómo evitar caer en el “emprendedurísimo”.
Barbón, sonámbulo entre verbenas: la interdependencia Asturias–Sestao deja a Asturias como eslabón débil. Sin Hierro de Reducción Directa y decisiones, ArcelorMittal pierde el tren.
Se excusa el poder ejecutivo y su banda de palmeros (a sueldo o voluntarios espontáneos) recordando que la Constitución concede a las CC. AA. competencias en determinadas cuestiones y que si no lo piden, nada pueden hacer
Las llamadas salas de la ira se presentan como una actividad innovadora y liberadora del estrés. Sin embargo, detrás de su aparente atractivo se esconden mensajes preocupantes.