Carmen Pérez, Indra y el poder paralelo de Pedro Sánchez
El fichaje de Carmen Pérez como nueva directora de Comunicación de Indra no es solo un movimiento técnico dentro del engranaje empresarial del Estado.
Los ciudadanos venezolanos lo han dado todo y en todos los terrenos. No han escatimado esfuerzo alguno, han asumido riesgos monumentales, han pasado de un escenario de protestas de calle a las mesas electorales, previo a diálogos que han resultado estafas descaradas.
Leer másMinusvalorar el trabajo ajeno —como has hecho en este caso, y no es la primera vez que lo haces— demuestra tu nulo, o escaso, conocimiento del mercado, lo que puede llegar a crear ambientes tóxicos y poco productivos.
Leer másTanto María Corina Machado como Edmundo González, en sus recorridos por los pueblos de Venezuela, le hablaron con la mayor franqueza a los ciudadanos que venciendo todo tipo de dificultades, acudían a los actos de calle a escuchar sus discursos
Leer másHoy hablaré de un tema muy en boga y que nos toca a todos en algún momento de nuestra vida: La Gestión del Tiempo.
Leer másEl fichaje de Carmen Pérez como nueva directora de Comunicación de Indra no es solo un movimiento técnico dentro del engranaje empresarial del Estado.
Al paso que vamos, ¿por qué no humanizar también las piedras como lo hizo Tom Hanks con su balón Wilson, en Náufrago
Una reforma que no requiere nada que no tengamos para ponerla en marcha y que resulta inaplazable para contar con un sistema que garantice la equidad y la equivalencia financiera, para frenar el déficit y hacer que la solidaridad intergeneracional esté asegurada
Por si eso fuera poco, los criminales que nos deparaba el guion de cada capítulo eran personajes que destacaban por su nivel social, cultural, intelectual… perfiles de éxito muy alejados tanto estética como -a priori- intelectualmente de Colombo
No hay nada más eficaz que una buena excusa si se repite con voz firme y cara seria. El Ministerio de Transportes lleva meses embarrado en una cadena de desastres ferroviarios y, en lugar de reparar los trenes, prefiere reconstruir el relato
Cada vez hay más padres que tienen a gala prodigar por doquier que su hijo se ha independizado y yo, tras darles mi más sincera enhorabuena y porque soy un poco quisquilloso en ese sentido, suelo preguntarles:
Después de escuchar hoy en la RTPA la noticia sobre la Sentencia del Tribunal de Justicia de Asturias (TSJA) que rechaza los recursos de la Fiscalía y de FORO contra la Sentencia de la Audiencia Provincial de Oviedo y absuelve por segunda vez a Francisco Álvarez-Cascos, resulta muy necesario hacer unas reflexiones
El caso contra Francisco Álvarez-Cascos ha terminado como muchos advertían que debía terminar desde el principio: en nada. O, para ser más precisos, en una absolución total, rotunda y demoledora. Sin matices, sin dudas, sin grietas
Por más que se quiera vestir de regeneración, lo que se vive en la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo del Principado de Asturias es un ajuste de cuentas encubierto, una declaración implícita de fallos estructurales y una apuesta por una tecnocracia sin anclaje industrial real
La sociedad y nuestras empresas necesitamos energía estable a demanda, energía en el momento preciso en el que enchufemos un aparato o pulsemos un interruptor, y una energía lo más barata posible que nos haga ser una sociedad avanzada y competitiva
De manos generosas en la colleja y en la zapatilla como arma de destrucción masiva. Empáticas en los castigos físicos pues siempre (decían) les dolía más que al propio receptor.
El reciente apagón que nos dejó a millones de españoles sin suministro eléctrico durante horas no solo fue un episodio puntual de colapso energético, sino también el síntoma visible de una política energética profundamente equivocada
Tras las expresiones anglicistas, y a petición de algunos, vienen ahora expresiones del latín más usadas y que cierta gente utiliza para parecer más lista.
Así arrancaba el tercer día después del mayor apagón eléctrico en décadas. Con entrevistas en la SER y en TVE, con argumentos de ciencia ficción y con la solemnidad absurda de quien ha hecho historia, pero no sabe bien cómo.
La frase cayó como un chiste viejo en un funeral. Pedro Sánchez, en plena reunión del Consejo de Seguridad Nacional, preguntando por la tortilla mientras media España seguía sin luz. Algunos lo aplaudieron como gesto humano. Otros como muestra de su total desconexión… y no solo eléctrica.